Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Casos activos de covid-19 cayeron a menos de 3 mil en la Región

Autoridades mantienen cautela ante baja de 16% en contagios en las últimas dos semanas

En el reporte de ayer se informó que el número de personas con la capacidad de enfermar a otros llegó a 2.885, la menor cifra desde el 13 de mayo. Pese a este descenso se enfatizó que la baja está siendo lenta, por lo que cualquier alteración puede modificar la tendencia.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Un descenso en los últimos 14 días de un 16% de los casos nuevos de coronavirus, junto a los 2.885 casos activos que había ayer -la menor cantidad de personas en esta condición en el último mes- son los indicadores que revelan que Biobío presenta una leve tendencia a la baja de los contagios de covid-19.

La Seremi de Salud informó en la jornada de ayer 301 nuevos positivos con el virus, cifra que llevó a que en la última semana se informaran 3.286 casos covid-19 en la Región, 683 (16%) enfermos menos que los confirmados hace dos semanas. Además, el promedio de personas con la capacidad de transmitir el virus -3.351 en la última semana- bajó un 7% respecto a la media que hubo hace 14 días cuando fue de 3.602.

"Hemos observado que en comparación a las semanas anteriores estamos disminuyendo y esperamos que siga así", sostuvo la jefa de Salud Pública de la Seremi de Salud, la epidemióloga Cecilia Soto.

Una de las comunas que más redujo sus casos activos y que impactó en este descenso regional, fue Los Ángeles. Ayer, la capital provincial de Biobío tenía 566 personas en etapa contagiante, casi 300 casos menos que hace dos semanas.

Pese al descenso que presenta la comuna y la Región, la seremi de Salud (s), Isabel Rojas, sostuvo que "aún así tenemos que ser cautos, porque sabemos que esto tiene que permanecer en el tiempo".

En la misma línea, Soto enfatizó que cualquier brote importante que se genere puede cambiar el escenario y llevar a una nueva alza de contagios.

"Por eso uno trata de ser cauto de que efectivamente se ha observado una estabilización en varias comunas, incluso que con algún descenso lento, pero todavía tenemos que observar", aseguró la epidemióloga.

DÍAS A OBSERVAR

La jefa de Salud Pública comentó que las cifras que se entreguen en esta jornada y en los próximos dos días serán relevantes para saber si la disminución de casos sigue marcando una tendencia, ya que aseguró que revelan de forma más real la situación de contagios debido a que son días donde la gente se mueve más y se toman más exámenes a través de la Búsqueda Activa de Casos (BAC).

Soto comentó que al tener menos casos, se podría pensar que la proyección de contagios para los próximos días debería mantenerse a la baja

"La proyección de los casos se hace en relación a los contagios de las últimas dos semanas y se proyecta cómo va a estar la semana siguiente. Dado a que los casos han estado disminuyendo, las proyecciones es que pudiesen disminuir como Región", contó Soto.

A la baja de casos, también se observa una menor tasa de reproducción del virus, que a nivel regional está levemente sobre 1, pero que en la Provincia de Biobío y en ocho de las 12 comunas de la Provincia de Concepción, específicamente en la jurisdicción del Servicio de Salud Concepción, están bajo ese rango.

"Cuando observamos la disminución de los casos, también observamos la baja del R", aseguró la jefa de Salud Pública.

Otro indicador relevante para ver la situación epidemiológica, es la positividad al examen PCR, que en la última semana ha ido bajando en el Biobío y que ayer llegó a 9,7%, la más baja desde finales de noviembre de 2020.

"En estricto rigor todos los parámetros han ido disminuyendo a nivel regional, en algunas comunas existen diferencias, pero está sostenido", sostuvo Soto.

Un solo procedimiento derivó en sumario sanitario

Fiscalizaciones a recintos de educación con clases presenciales suman 69

Autoridades explicaron que en total son 40 los requisitos sanitarios que deben disponer los establecimientos educacionales para su funcionamiento seguro.
E-mail Compartir

Solo un sumario sanitario en 69 fiscalizaciones realizadas a establecimientos educacionales que retornaron a clases presenciales, es el balance que entregó la Seremi de Salud de las 40 exigencias que deben cumplir los recintos para el retorno seguro a clases. Actualmente, hay 401 colegios y escuelas del Biobío que retomaron su jornada escolar presencial.

En la jornada de ayer la Autoridad Sanitaria se dirigió al Colegio María Inmaculada de Concepción para informar sobre las inspecciones que se han desarrollado en los centros educativos en el marco de la pandemia por covid-19 y en donde se revisó la sanitización, distanciamiento social y uso de elementos de protección personal.

"Al día de hoy, con el equipo de Saneamiento Básico hemos realizado 69 fiscalizaciones de todas las medidas de seguridad para prevenir el covid-19. Además, tenemos la contraparte técnica de Educación que también realiza inspecciones a los distintos colegios, y nosotros hemos hecho con fuerza una sensibilización a través de Cuadrillas Sanitarias que son entes conformados en los mismos colegios y que buscan reforzar medidas de autocuidado en alumnos, profesores y administrativos", comentó la seremi (s) de Salud, Isabel Rojas.

EXIGENCIAS

En específico, los requisitos generales que deben cumplir los recintos de educación corresponden a demarcar de manera visible la distancia de al menos un metro en los lugares comunes (salas de espera, baños, casinos, etc.), uso obligatorio de mascarilla, alcohol gel en salas de clases y pasillos del establecimiento, desinfección periódica de juegos, entre otras exigencias sanitarias.

En total son 40 requisitos sanitarios que deben disponer los establecimientos educacionales para su funcionamiento seguro.

"Nosotros tenemos hoy nuestro énfasis puesto en los establecimientos educacionales abiertos, hemos tenido muy buena asistencia por parte de las distintas comunidades educativas de manera presencial en establecimientos educacionales, porque este es un proceso flexible, gradual y voluntario, por lo que las personas o familias que consideraron no conveniente enviar a sus hijos a clases, ellos están recibiendo su proceso de aprendizaje de manera on line", indicó el seremi de Educación del Biobío, Felipe Vogel.

Red pública y privada de salud formaliza labor por camas críticas

E-mail Compartir

El alto requerimiento de camas críticas ha llevado a que los centros de salud públicos y privados trabajen juntos para aumentar la dotación de camas de unidades de cuidados intensivos y de tratamientos intermedios).

A un año y medio del inicio de este trabajo, esta alianza se formalizó hoy con la firma de un convenio entre el Servicio de Salud Concepción (SSC) con el Hospital Clínico del Sur y la Clínica Sanatorio Alemán. Estos dos recintos antes de la pandemia tenían seis camas UCI, ahora el Clínico llega a 16 y el Sanatorio a 20.

"En conjunto hemos podido entregar una oferta de camas UCI a todos nuestros usuarios de la red. Las 36 camas UCI que actualmente cuentan estos dos centros de salud del área privada, vienen a sumarse a las 90 que tenemos", contó el director (s) del Servicio de Salud Concepción Renato Medina.

El convenio también permite incrementar el número de las UTI. A la fecha de las 18 que se podrían habilitar 12 ya están operando en el Hospital Regional y 2 en Hospital Clínico del Sur. Otras cuatro más se podrían habilitar en Hospital de Coronel, según la necesidad.

El gerente general de Clínica Sanatorio Alemán, Andrés Illanes, comentó que "este acuerdo viene a reforzar el trabajo realizado en forma mancomunada".

En tanto, el gerente general del Hospital Clínico del Sur de Concepción, Juan Pablo Stemberga, sostuvo que la habilitación de las camas ha sido un proceso complejo "porque hay que juntar equipamiento técnico aportados por el SSC, además de conseguir recursos humanos que han sido parte importante de nuestra labor".