Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Policía falleció el domingo en el Hospital Padre Hurtado de la capital

Detienen a dos sospechosos del crimen de joven detective

PDI y Fiscalía confirmaron que dos hombres, de 17 y 19 años, pasarán hoy a la justicia por el homicidio de la subinspectora Valeria Vivanco.
E-mail Compartir

Por Redacción

Durante esta jornada se llevará a efecto el control de detención de dos individuos detenidos ayer, ambos presuntamente involucrados de manera directa en el homicidio de la joven funcionaria de la PDI, Valeria Vivanco, de 25 años, el domingo pasado.

La efectiva policial murió ese mismo día en el Hospital Padre Hurtado, donde fue trasladada luego de haber recibido un disparo mientras participaba de un operativo en la Población Santo Tomás, en el límite de las comunas de La Granja y La Pintana, a donde la PDI concurrió a investigar un crimen ocurrido la jornada anterior.

"En la Brigada de Homicidios Metropolitana se encuentra detenido uno de los presuntos autores del crimen de la subinspectora Valeria Vivanco Caru, quien ayer fue emboscada por delincuentes", escribió la cuenta oficial de la policía civil en Twitter. Se trata de Miguel Caniupán Calabrano, de 19 años, quien se entregó en el cuartel policial y habría sido identificado como el autor material del disparo que costó la vida de la detective.

Posteriormente, se informó que un segundo individuo involucrado en el hecho, un menor de 17 años, había sido ubicado tras las diligencias de la PDI en el lugar del crimen.

El hecho lo confirmó el fiscal Christian Toledo. Según el persecutor, el Ministerio Público pondrá este martes "a disposición del Tribunal de Garantía correspondiente a dos imputados detenidos por el homicidio de la funcionaria de la PDI que falleció este domingo por el impacto balístico de un arma de fuego cuando se encontraba en el ejercicio de sus funciones".

INTERIOR SE QUERELLA

En tanto, durante este lunes el Ministerio del Interior confirmó la presentación de una querella por el homicidio de la joven detective "en contra de todos quienes resulten responsables como autores, cómplices o encubridores, por el delito de homicidio de un miembro de la Policía de Investigaciones que se encontraba en el ejercicio de sus funciones".

El texto presentado describe las circunstancias del crimen, según el cual la detective y su equipo se acercan a un automóvil que habría estado involucrado en el hecho que investigaban a realizar un control de identidad a dos sujetos. "Uno de ellos efectúa disparos con un arma de fuego, impactando un proyectil en el tórax de la de la subinspectora Valeria Vivanco, quien fallece unos minutos después".

Durante el domingo el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, había presentado las condolencias a nombre del Gobierno, manifestando su consternación por el hecho y llamando a "reflexionar cuando estamos discutiendo en el parlamento la modernización de las policías".


PADRES DE LA DETECTIVE PIDEN MÁS POLICÍAS

Este lunes, Miguel Vivanco y Jacqueline Caru, padres de la subinspectora de la PDI asesinada, llegaron hasta el Servicio Médico Legal (SML) a retirar el cuerpo de su hija, a quien describieron como una joven "con futuro y que respetaba la justicia". Los padres de la joven pidieron al Ejecutivo mejorar la manera en que enfrentan los ilícitos. "El Gobierno tiene que ocuparse de la delincuencia y las instituciones tienen que crecer", pidiendo ampliar el número de efectivos policiales que hay en las calles.

Lista del Pueblo descarta formar partido, pero competirá en parlamentarias y presidenciales

E-mail Compartir

Luego de llevarse a cabo un congreso durante este fin de semana, la denominada "Lista del Pueblo", a través de un comunicado, descartó formalizarse en una colectividad partidista, como se señaló que ocurriría durante las últimas semanas.

"Mantendremos nuestra independencia absoluta del poder constituido. No seremos partido político, ni siquiera instrumental, para disputar cargos de representación pública", señala el texto consensuado por la fuerza política que "sorprendió" en las elecciones de mayo al escoger 26 convencionales en 28 de los distritos en que llevaron candidaturas.

No obstante la resistencia a convertirse en partido, la Lista del Pueblo confirmó que participará con cartas en las elecciones parlamentarias y presidenciales. "Hemos decidido recuperar todos los espacios políticos para el pueblo en las elecciones parlamentarias, de consejeros regionales y presidenciales sin alianzas, vínculos ni pactos con partidos políticos tradicionales", detalló.

En ese sentido, llamaron al Ejecutivo y al Congreso a "emparejar la cancha", dando facilidades de participación a candidatos independientes "en las mismas condiciones que los partidos políticos y garantizando paridad, inclusión de los pueblos originarios e iguales condiciones de visibilidad e información a la ciudadanía para todas las candidaturas".

El conglomerado, además, reiteró su solicitud de "libertad a los presos de la revuelta", dado que consideran "inaceptable" que se inicie la redacción de una nueva Constitución mientras sigan detenidas personas que fueron detenidas por delitos en el contexto del llamado "estallido social".

Por otra parte, el colectivo llamó a a jugar un rol activo "en el proceso constituyente a través de cabildos y encuentros populares", instancias en las que esperan recibir planteamientos que esperan llevar a la discusión de la próxima Carta Magna.

Facilitará los desplazamientos a las puertas del segundo verano en pandemia

Unión Europea promulga el certificado covid para viajar

E-mail Compartir

Viajar de forma sencilla y "con más seguridad" por la Unión Europea (UE) es ya casi una realidad tras la promulgación del certificado digital europeo de covid-19, que facilitará los desplazamientos a puertas de la segunda temporada de verano en pandemia.

El documento, pese a no ser un pasaporte, permitirá avanzar en recuperar "una Europa sin barreras". Ese es, al menos, el mensaje que dio la UE y el Parlamento Europeo, tras la firma de la promulgación del certificado covid digital en una sobria y reducida ceremonia en la Eurocámara.

El certificado facilitará la vida de los ciudadanos y les ayudará a moverse por la Unión Europea, sea por motivos laborales, familiares o por ocio, además de contribuir al levantamiento gradual de las restricciones sanitarias.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el líder del Parlamento Europeo, David Sassoli, con el presidente del Consejo de la UE, Antònio Costa, aseguraron que "la Europa que todos conocemos y que todos queremos recuperar es una Europa sin barreras".

Los tres coincidieron en que el certificado covid "permitirá de nuevo a los ciudadanos disfrutar del más tangible y preciado de los derechos de la UE: el derecho a la libre circulación".

Convertido en ley, el documento "nos permitirá viajar con más seguridad este verano", subrayaron los tres, al reafirmar que "prevaleció una Europa abierta".

Y lo que es más importante: el certificado digital covid es "un símbolo de lo que representa Europa, de una Europa que no flaquea cuando se le pone a prueba" y que "se une y crece cuando se enfrenta a los retos", subrayaron Von der Leyen, Sassoli y Costa, al destacar que el acuerdo entre las instituciones se alcanzó "en el tiempo récord de 62 días".

NEGOCIACIONES RÉCORD

Mientras llegaba el acuerdo, se fue construyendo paralelamente "la espina dorsal técnica del sistema, la pasarela de la Unión Europea, que está en funcionamiento desde el 1 de junio", señalaron.

Fruto de negociaciones en tiempo récord, que en ocasiones fueron complicadas entre el Parlamento y el Consejo, que representa a los gobiernos, el certificado fue una idea original de Grecia, país turístico por excelencia, al igual que España, Italia o Portugal.

Tras la firma, ya solo queda su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea antes de su entrada en vigor el 1 de julio, aunque ya hay países, como España, que se adelantaron para facilitar su uso.

Los Estados se reservan la capacidad de imponer medidas adicionales, pero deberán ser proporcionadas y solo aplicarse en caso de que la situación sanitaria lo requiera, además deberán informar sobre qué medidas prevén para quienes entran en su territorio.

CÓMO FUNCIONA

Con el documento, que es gratuito y lo emiten las autoridades nacionales, el titular puede demostrar que fue vacunado contra covid-19, dio negativo en la prueba de coronavirus -tanto PCR como de antígenos- o se recuperó de un contagio en los últimos seis meses.

El certificado tiene la forma de un código QR y puede ser electrónico o se puede llevar impreso al viajar y estará en funcionamiento durante 12 meses. Es válido para los 27 países de la UE, así como Islandia y Liechtenstein, y se podrían sumar Noruega y Suiza, que están en fase de prueba.

Se puede viajar sin certificado, pero en ese caso el pasajero debe acatar los requisitos o restricciones nacionales y someterse a ellas.