Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Con apertura de nueva Casa del Donante Altruista

Centro de Sangre amplía atención ante posible alza de intervenciones hospitalarias

La directora de la entidad penquista, Cristina Martínez, explicó que la demanda de componentes sanguíneos ha aumentado, principalmente en hospitales de alta complejidad.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Durante la jornada de ayer se inició oficialmente el funcionamiento de la nueva Casa del Donante de Sangre en Concepción, espacio que responde al aumento de las donaciones que durante el año pasado registraron su mejor cifra histórica en la zona, además de anticiparse a un posible crecimiento de la demanda, pues se prevé el aumento de cirugías y tratamientos pendientes a causa de la pandemia.

En el marco del Día del Donante de Sangre, la directora del Centro de Sangre penquista, Cristina Martínez, agradeció a la comunidad del Gran Concepción por el compromiso que les permitió sortear la pandemia. "Gracias a esto, cerca de 42 mil pacientes se beneficiaron con las 14 mil donaciones que hubieron en la casa del Donante de Concepción durante el año 2020, superando las 13.100 atenciones que realizamos el 2019", detalló.

Según explicó la directora, a través de un convenio de cooperación con el Establecimiento Francés de Sangre, durante los últimos años se implementó en Concepción una estrategia de marketing social, logrando obtener buenos resultados en la captación y fidelización de donantes. Con la pandemia este trabajo se reforzó, permitiendo que la situación no generara una pérdida de stock para la Macrored Sur de Sangre, que abarca desde Curicó a Victoria.

"La demanda de componentes sanguíneos cayó sobre todo en abril y mayo de 2020 por la disminución de la actividad hospitalaria que poco a poco se ha retomado. Pero hoy la demanda aumentó en los hospitales, sobre todo en los de gran complejidad, como el Regional de Concepción, por los pacientes que estaban terapias, cirugías o que no se ha controlado, así que hay muchos pacientes que no son covid positivos que está requiriendo muchos componentes sanguíneos", explicó la directora.

STOCK EN PANDEMIA

Cristina Martínez comentó que el aumento en las donaciones altruistas fue una gran sorpresa, pero que de todos modos significó un alivio para la red. Esto, porque normalmente el 37% del stock de los bancos de sangre son de los voluntarios y el resto de los donantes familiares, los cuales tuvieron una caída cercana al 20% debido a la postergación de cirugías y tratamientos.

Al respecto, la directora explicó que la mantención de stock se logró en gran medida al compromiso de las personas y la estrategia de marketing que inició a nivel local y que fue compartida a nivel nacional para atraer a más donantes. "Es muy importante que cada día se sumen más personas para que logremos la meta de un 100% de donantes altruistas y de esa forma aumentar la eficiencia y la seguridad de la transfusión" agregó.

"Sabíamos que ahora venía esta etapa de una gran demanda que será difícil, con cansancio y agotamiento en general de la población, lo que hace que a la gente le cueste más hacer cosas y por ello nos preparamos y subimos un poco más los stocks para tener una buena cantidad para esta época. Pero, por fortuna, los donantes altruistas no han flaqueado y han seguido donando", comentó.


NUEVA CASA

La nueva Casa del Donante de Sangre, ubicada en Barros Arana 1111, se suma a la que se ha mantenido operativa en el Barrio Universitario y al punto fijo ubicado en el Hospital Regional. Con este espacio se busca facilitar la atención con horarios y espacios más amplios, así como la disposición de un estacionamiento para los donantes y aumentar la capacidad de la red en un 30%.

Las medidas de seguridad y un estricto protocolo Covid han permitido evitar contagios entre funcionarios y donantes, entregando garantías en la atención para estos últimos en un proceso que dura aproximadamente una hora.

Estas medidas incluyen espacios de espera y seguridad con la debida higienización, solicitud de información de riesgos posibles, distancia social, agendamiento de hora obligatorio, e ingreso sin acompañantes, además de la disposición de un permiso especial en Comisaría Virtual en periodos de confinamiento.

Iniciativa tiene por objetivo evitar abandono de animales en Concepción

Lanzan campaña para la tenencia responsable de mascotas

Desde organizaciones animalistas llamaron a denunciar las malas prácticas de quienes no cumplen con su cuidado.
E-mail Compartir

Con el objetivo de relevar la importancia de la tenencia responsable de mascotas la Municipalidad de Concepción, junto a diversas agrupaciones animalistas de la comuna, lanzaron la campaña "No me abandones", la cual tiene como propósito evitar este irresponsable acto que lamentablemente se repite en diversos puntos de la comuna, la región y el país.

"El abandono y maltrato a las mascotas es un delito y es un delito grave, nosotros con esta campaña queremos seguir generando conciencia en la responsabilidad de tener una mascota, no solo alimentándose sino dándoles protección y amor" destacó el alcalde Álvaro Ortiz, quien junto al equipo de la Dirección de Medio Ambiente encabezó la actividad.

El municipio, a través del Centro de Control Canino y Felino (CCCF), realiza de manera periódica control reproductivo de caninos y felinos con o sin dueño mediante esterilizaciones, asimismo desparasitación interna y externa y vacunación antirrábica para prevenir enfermedades que pueden repercutir en la salud pública.

DENUNCIAS

El municipio penquista reforzará el llamado a la concientización en los sectores identificados como lugares de constante abandono, como asimismo la importancia de denunciar estas malas prácticas ante los organismos correspondientes.

De acuerdo a la legislación vigente, el abandono de animales está penado por ley y la ciudadanía puede hacer las denuncias al Ministerio Público, Carabineros y/o Policía de Investigaciones.

La presidenta de la ONG CORDDA Biobío, Nancy Figueroa Carillo, valoró la iniciativa señalando que "para nosotros la gestión que se realizó ahora que hizo nuestro alcalde Álvaro Ortiz, nos parece como un hito porque son pocas las ciudades que muestran pancartas llamando a respetar el derecho de los animales, porque hay dos leyes que los protegen y eso la gente lo tienen que saberlo".

Realizan operativo por artículo sospechoso frente a la Intendencia del Biobío

E-mail Compartir

La presencia de un bolso sospechoso generó la activación de un operativo del Grupo de Operaciones Especiales de Carabineros (Gope) durante la mañana de ayer frente a las dependencias de la Intendencia del Biobío.

Ante la presencia del artículo sospechoso, Carabineros procedió a acordonar la calle Prat a la altura del #501 impidiendo el tránsito vehicular y peatonal. Luego, personal del Gope procedió a utilizar un robot antibombas para analizar el objeto que se encontraba apoyado en un basurero en plena vía pública.

Tras el peritaje, que incluyó la detonación del objeto utilizando el robot, Carabineros descartó que en el bolso se encontrara un artefacto explosivo pasadas las 10 horas de la mañana, por lo cual el tránsito en la arteria vial fue restablecido.

Indagan dos homicidios ocurridos en la Provincia de Concepción

E-mail Compartir

La Brigada de Homicidios de Concepción investiga dos hechos diferentes ocurridos durante el fin de semana que terminaron con la vida de dos personas tras ser atacadas con armas de fuego.

El jefe de la Brigada de Homicidios penquista, subprefecto Óscar Alvarado, explicó que junto al Laboratorio de Criminalística regional concurrieron hasta el Hospital de Lirquén por un hombre fallecido, de 54 años de edad y sin antecedentes policiales. Agregó que, conforme a las diligencias realizadas en el sitio del suceso, se determinó que la víctima se encontraba en la vía pública compartiendo con unas personas cuando apareció un vehículo desde el cual se efectuaron varios disparos, y que debido a la gravedad de sus lesiones falleció en el hospital.

Sobre lo ocurrido en Hualpén, el subcomisario Roberto Enríquez comentó que durante la madrugada del domingo el fiscal de turno de Talcahuano solicitó al personal de la Brigada de Homicidios y de Laboratorio y Criminalística que concurrieran al SAR Cerro Amarillo para realizar el examen médico criminalístico del cadáver.