Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Ayer había 37 plazas desocupadas, un 24% menos que hace una semana

Crece uso de camas críticas y 7% de ingresos a UCI son personas vacunadas

Alza se debe al aumento de pacientes con patologías distintas al covid-19 y a la llegada de enfermos de otras regiones del país. Autoridades precisaron que el aumento de la ocupación en la zona dependerá de la situación país.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Aunque la vacuna contra el coronavirus (covid-19) está teniendo un efecto positivo en las hospitalizaciones locales a camas críticas, el ingreso de pacientes con otras patologías y de otras regiones llevó a que la disponibilidad de estas plazas en especial de las UCI (Unidades de Cuidados Intensivos) disminuyera.

Tras algunos días de estabilidad en el número de camas críticas desocupadas, en las últimas 48 horas la cantidad de plazas UCI como UTI (Unidad de Tratamiento Intermedios) han ido descendiendo, llegando ayer a un 5% (17) en la primera y a un 12% (20) en la segunda. En la última semana la cantidad de plazas críticas cayó 49 a 37, es decir un 24%.

El coordinador de la red asistencial de la macrozona sur y director del Servicio de Salud Talcahuano, Carlos Vera, comentó que las ingresos locales de pacientes covid-19 se han estabilizado y que la mayor ocupación de estas plazas está dada por el aumento de pacientes con otras patologías y de personas de otras zonas del país que están llegando a la red asistencial regional.

"Tenemos 13 pacientes covid-19 hospitalizados de otras regiones (7 en UCI y 6 en UTI) y tenemos 18 pacientes no covid-19 (15 en UCI y 3 en UTI), de los cuales hay dos grandes quemados que están en el Guillermo Grant Benavente", contó Vera.

En total, en los recintos de salud del Biobío hay 294 pacientes internados en cuidados intensivos (200 con coronavirus y 94 con otras patologías) y 150 en Tratamientos Intermedios (75 con covid-19 y 75 con otra enfermedad).

Sobre la proyección de una mayor ocupación de las camas críticas de la red regional, Vera comentó que la situación dependerá de la necesidad nacional, que ayer tenía el 96% de las camas ocupadas.

"Estamos en una situación de alta demanda y por eso el llamado es a cuidarse (...). Hemos sido muy solidarios con el país y no solamente con pacientes covid-19, porque hay que resaltar el trabajo del Hospital Guillermo Grant Benavente que está ayudando todo lo que es cardiocirugía y quemados", enfatizó Vera.

VACUNA

El impacto que está teniendo la vacunación en los contagios de coronavirus está siendo relevante, principalmente para evitar que las personas que adquieran el virus no generen un cuadro grave de la enfermedad.

El coordinador de la macrozona sur sostuvo que sólo el 7% de las personas que están llegando a camas UCI son personas que tenían una o dos dosis de la vacuna contra el coronavirus, proporción que baja aún más en los pacientes que necesitan ventilación mecánica invasiva.

"Los que acceden a ventilación es de menos del 2%. Pueden estar en una cama crítica, pero normalmente una persona vacunada no llega a tener necesidad de una ventilación mecánica invasiva", declaró Vera, quien agregó que el promedio de edad de los que llegan a esta unidad oscila entre 48 a 52 años.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, comentó que el impacto de la vacuna se ve en los nuevos casos, ya que aseguró que sólo el 27,4% de los 452 contagios informados en la jornada de ayer eran personas que habían completado el esquema de vacunación. Sin embargo, la autoridad regional enfatizó: "Estamos viendo los efectos positivos, pero obviamente no hay que descuidarse. Hemos dicho que la vacunación es importante, pero hay que mantener todas las medidas de autocuidado en el Biobío".

En la jornada de ayer la Región alcanzaba el 78,6% (1.014.660) de la población objetiva con la primera o única dosis. En tanto, que las personas que tienen las dos o única dosis en el Biobío llega a 802.874 (62,2%).

Esta semana por calendario de inmunización le corresponde a la población de 21 y 20 años, el fin de semana y rezagados. A partir de la próxima semana deben ser inmunizados la población de 19 y 18 años, además de los grupos de riesgo de 12 y 17 años que son los menores del Sename o que tengan enfermedad crónica.

294 personas están internadas en unidades de cuidados intensivos de la Región, 200 de ellas con coronavirus.

62,2% de la población objetivo del proceso de vacunación contaba hasta ayer con el esquema completo de vacunación contra el covid.

Santa Juana avanza a fase 2 pese a alta incidencia de casos de covid

En la jornada de ayer la Región registró 452 nuevos casos, lo que llevó a que el número de contagios activos disminuyera a 3.366.
E-mail Compartir

Tras 11 semanas en cuarentena, el Ministerio de Salud anunció que Santa Juana avanza a fase de transición a partir de este jueves 17 de junio. El cambio de etapa se da pese a la alta incidencia de casos que presenta la comuna.

En la jornada de ayer la Región registró 452 nuevos casos, lo que llevó a que el número de activos disminuyera a 3.366. Esta baja también llevó a que comunas como Santa Juana mantuvieran el descenso que registra desde hace una semana y que llevó a que pese a tener una incidencia de 359 contagios por cada 100 mil habitantes.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, comentó que el avance se dio porque en los últimos siete días el número de activos bajó un 27% y en dos semanas fue de un 32%.

"Lo otro que se analizó es que los brotes familiares están bien determinados y bien aislados los casos activos. En comunas con menor cantidad de habitantes, cuando tenemos los brotes identificados y hay una positividad menor, eso lo tomamos en cuenta en esta determinación", sostuvo Muñoz.

Sobre la situación regional, la autoridad local de Salud declaró que los casos se están estabilizando en el Biobío, con una leve tendencia a la baja.

"En los últimos 7 días, bajó un 7% y en los últimos 14 días 1%", contó el seremi de Salud.

Además comentó que la positividad regional a los test está bajando por lo que aseguró que hay una menor circulación viral, aunque la tasa de incidencia del covid-19 sigue siendo alta.

La comuna de Los Ángeles, con 633 personas con contagios activos, sigue liderando como la zona que tiene la cantidad de personas con la capacidad de contagiar a otros. En tanto en Concepción, registra 353 casos covid-19 activos y San Pedro de la Paz tiene 229.

Operará durante la semana de manera móvil

U. Santo Tomás abre punto de vacunación para la comunidad

El espacio estará disponible para estudiantes, docentes y funcionarios de la casa de estudios en Concepción, y también a vecinos del sector, previa inscripción.
E-mail Compartir

Gracias al trabajo en conjunto desarrollado con la Seremi de Salud, la Universidad Santo Tomás sede Concepción abrió un vacunatorio destinado a administrar primera y segunda dosis del fármaco de Sinovac.

Las vacunas son administradas en las dependencias de Santo Tomás, ubicadas en Avenida Arturo Prat 879, esquinas Las Heras, en una ambulancia tipo Vacunatorio Móvil. Funcionará mañana miércoles y viernes de 9 a 17 horas.

La opción es abierta para toda la comunidad universitaria, incluyendo estudiantes, docentes, administrativos, familiares e incluso para vecinos del sector donde se encuentra ubicada la casa de estudios, esto previa inscripción y contacto con el director de asuntos estudiantiles de la sede, Renato Ríos, rrios@santotomas.cl.

"Estamos muy contentos de poder generar este espacio de vacunación para nuestra comunidad en conjunto con la Seremi de Salud, no solo estamos invitando a nuestros estudiantes y colaboradores a sumarse a la campaña sino también a nuestros vecinos. Tenemos una gran responsabilidad como sociedad y compromiso con nuestra comunidad y nuestras familias, por ello, el llamado a acercarse a la sede para inocularse", expresó Renato Ríos, director de Asuntos Estudiantiles de la institución.

LLAMADO A LOS JÓVENES

En este sentido, la institución llamó especialmente a los más jóvenes que residen cerca de la zona, a que se sumen al plan de inmunización nacional gratuito con el fin de reducir las posibilidades de ingreso a UCI en caso de contagio.

"Vacunarse es un acto de empatía a la comunidad, somos muchos los que queremos volver a la normalidad, los invito a completar esto y a sumarse a la campaña para cuidarnos y cuidar a nuestras familias", contó Elizabeth Contreras Roa, jefa de Biblioteca Santo Tomás Concepción.

Cabe destacar que Santo Tomás para todos los efectos de vacunación se rige por las condiciones y términos informadas por el Ministerio de Salud. Por ello, al momento de asistir a la inoculación es importante contar con cédula de identidad y carnet de vacunación, si corresponde la segunda dosis.

Además, considerar que durante la permanencia en las dependencias institucionales no está permitido el consumo de alimentos, se deben respetar aforos y distanciamiento social. Asimismo, evitar llegar acompañados por personas que no vayan a recibir la vacuna en referencia, todo para mantener los aforos y cumplimientos de protocolo respectivos.