Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Cierre del partido fue un martirio que terminó con gran alivio para los hinchas nacionales

Chile logró un sufrido empate ante Argentina en debut de Copa América

La Roja de Lasarte repitió el resultado de 11 días atrás. Debutó Ben Brereton y Bravo dijo que le tocó sufrir.
E-mail Compartir

Redacción

Siete minutos de descuento dio el árbitro Wilmar Roldán en el partido entre Chile y Argentina, el debut de ambos en la Copa América. Siete minutos desesperantes, porque el partido estaba 1-1 y cualquiera podía ganar, pero siempre pensamos que la Roja es la perjudicada con estas decisiones.

Claro que sufrió el equipo de Lasarte en ese alargue, y también lo pasó mal la Albiceleste en algún instante. Siete minutos que fueron nueve y terminaron con el descarte de un penal contra el cuadro nacional en una jugada confusa en que la pelota pudo o no haber dado en la mano de Mauricio Isla o en la de Nicolás Otamendi. Pero se descartó.

El cierre del partido fue un martirio que terminó con gran alivio para los hinchas chilenos, pero probablemente también para los argentinos. El 1-1 final fue justo reflejo de lo que pasó en la cancha. ¿Y qué pasó? Que nuevamente el entrenador nacional demostró que es un buen estratega. Que nuevamente Chile debió luchas para igualar y lo hizo ante un equipo trasandino que ya debe tener pesadillas con que le empaten los partidos que va ganando, como ocurrió en las últimas semanas dos veces con la Roja y una vez con Colombia, que igualó tras ir en desventaja de 2-0.

GANÓ MESSI

Chile salió picado a la cancha del Estadio Olímpico Nilton Santos de Río de Janeiro. Atacó desde el principio con Jean Meneses muy movedizo, desesperando a los defensores albicelestes, con un tiro libre antes de los cinco minutos de juego y con muchas ganas de mostrar que sigue siendo un buen equipo a pesar del empate con Bolivia en las Clasificatorias.

Pero pronto apareció Argentina, liderada por Lionel Messi que también estaba picado y apenas tomó el control de la pelota desniveló la cancha hacia el arco de Claudio Bravo.

Lautaro Martínez pudo batir al portero nacional, Nicolás González también exigió al arquero chileno. Fueron varias las opciones de los trasandinos.

Un tiro libre tras una falta de Erick Pulgar a Giovani Lo Celso apenas fuera del área de Chile fue como un deja vu del duelo del 3 de junio por las Clasificatorias a Qatar 2022. Otra vez quedaron frente a frente Messi y Bravo. En la oportunidad anterior había ganado el chileno con una tapada excepcional que dio la vuelta al mundo. Ayer ganó el argentino con un zurdazo muy bien colocado. Inatajable. Después del match, Bravo reconoció que "Messi tiene una pegada que no tiene todo el mundo, una precisión distinta al resto. Hoy me tocó sufrir".

REACCIÓN DEL REY

La sensación al terminar el primer tiempo fue de que Chile no tenía cómo reaccionar en este partido. La ausencia de Alexis Sánchez parecía quitarle mucho peso al ataque nacional. Pero las sorpresas existen y los jugadores nacionales salieron decididos a hacer algo mejor y rápidamente lo lograron.

A los 52 minutos, Eduardo Vargas recibió una buena habilitación que lo dejó con ventaja frente al arco de Emiliano Martínez. Pateó fuerte el goleador nacional y el portero trasandino tapó, pero el rebote lo recibió Arturo Vidal, que entró a la cancha con todas las ganas acumuladas en tres meses sin jugar por una lesión y por el covid.

Fue con todo Vidal y fue con todo también Nicolás Tagliafico, quien le pegó una patada cobrada como penal tras revisión del VAR.

El Rey Arturo tomó la pelota para cobrar la falta. Con la cara llena de pasto tras haber caído por el golpe, se paró ante el gigantesco arquero trasandino, quien estiró todo su metro y 93 centímetros para tapar el tiro del chileno, pero Edú recogió el rebote y marcó de cabeza.

MARIPÁN VERSUS MESSI

Después, el partido fue de ida y vuelta. Tuvo opciones Chile para desequilibrar. Y argentina tuvo también, mucho más claras y algunas difíciles para la defensa chilena que mostró solidez.

Incluso el gran criticado de los últimos partidos, Guillermo Maripán, protagonista de los dos penales que le costaron goles en contra a la Roja en las Clasificatorias, se dio el lujo de quitarle la pelota en un mano a mano a Messi y después gambetearlo para dejarlo fuera de posición. Fue su pequeña venganza.

Después vinieron los siete minutos que fueron nueve, casi de infarto, pero que se resolvieron bien.

EQUIPO CON REBELDÍA

Eso sintió el técnico de la Roja. En la conferencia de prensa Martín Lasarte reconoció que el primer tiempo de su equipo "fue el más flojo desde que estamos acá. No le agarrábamos la vuelta al partido. El primer tiempo lo sufrimos". Sin embargo, quedó satisfecho.

"En el segundo tiempo volvió mejor. Este equipo no quería ser vencido pese a no estar jugando bien. El equipo se vio en pérdida, es un grupo que tiene rebeldía, que entendió que no debía guardarse nada", dijo el DT uruguayo y destacó el juego de, "recambio": Carlos Palacios, Tomás Alarcón, Ben Brereton y Pablo Galdames.

Messi, del otro lado, reconoció que "queríamos empezar ganando. Nos faltó tranquilidad, cuando estuvimos en ventaja no pudimos tenerla, la cancha mucho no ayudaba. Nos faltó tener el control de la pelota, jugar más rápido, cosa que sí hicieron ellos. El penal no lo veo pero cambia el partido".


EL HOLOGRAMA DE MARADONA

Antes de que los equipos ingresaran a la cancha, la organización de la Copa América rindió un homenaje a Diego Maradona, fallecido en noviembre del año pasado. El campo de juego se convirtió en una pantalla que mostró etapas de la carrera del Pibe de Oro, incluido el mítico gol contra Inglaterra en el Mundial de 1986. Y el astro también tomó vida como un holograma tridimensional que dominaba la pelota con las diferentes camisetas que vistió a lo largo de toda su carrera.

Se impusieron a Polonia y Escocia, respectivamente

Eurocopa: Eslovaquia y República Checa dieron dos grandes sorpresas

España y Suecia empataron cero a cero en un flojo partido.
E-mail Compartir

Con un partidazo del delantero y compañero de Charles Aránguiz en el Bayer Leverkusen, Patrik Schick, República Checa se impuso por 2-0 a Escocia, en el primer partido del lunes. El ariete marcó un doblete, uno de ellos, un golazo de casi 50 metros que entró al historial de los mejores convertidos en la Eurocopa.

Fue un partido inteligente de los checos que, con pocas llegadas, pero mucha posesión de balón, pudieron controlar el juego ante los escoceses, que retornaban a la Euro después de 25 años, con más entusiasmo que con fútbol elaborado o profundo que les permitiera batir al arquero del Sevilla, Tomas Vaclik, de gran actuación.

En tanto, en un entretenido partido, Eslovaquia sorprendió a la Polonia de Robert Lewandowski, con un gran primer tiempo y una segunda etapa en la que supo aprovechar la ventaja numérica, tras la expulsión de Krychowiak

Un golazo de Mak -aunque luego asignado como autogol del arquero Szczesny- a los 18 minutos avisó a un cuadro polaco dormido, que concentró posesión, pero que hizo poco daño, pese a que recién iniciado el complemento Linetty marcó el empate. La expulsión del jugador del Sevilla desequilibró a favor de los eslovacos, que al 69' logró la ventaja con un gran gol del defensa del Inter de Milan, Milan Skriniar.

Finalmente, en el duelo más esperado de la jornada, España -con el Rey Felipe VI y otras 12 mil personas en las tribunas del estadio La Cartuja- no, logró destrabar el cerrojo propuesto por Suecia, en un partido que terminó 0-0. Fue el quinto empate de España en ocho partidos, lo que confirma que el excampeón mundial en 2010 está más concentrado en su recambio generacional que en sacar cartel de favorito.