Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
FF.AA resguardan los 267 locales de votación para el balotaje de gobernador regional de mañana

Alistan logística para comicios con alta vacunación de vocales y control militar

La Seremi de Salud informó que el 61% de los vocales convocados ya completaron su esquema de vacunación. Autoridades dieron todas las garantías de que proceso electoral se realizará sin inconvenientes.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Restan sólo horas para que se realice la elección de gobernadores regionales en segunda vuelta en la Región del Biobío, entre Flor Weisse (UDI) y Rodrigo Díaz (IND), y ya se ha desplegado toda la logística para que el proceso eleccionario de este domingo cumpla con todos los estándares sanitarios, de seguridad y de ejercicio del voto para un millón 333 mil electores habilitados para sufragar en las 4.227 mesas instaladas en 267 locales de votación en la Región.

El Servicio Electoral determinó que se mantengan todas las medidas sanitarias implementadas para las elecciones anteriores, producto de la pandemia, y desde la Seremi de Salud se informó que el 61% de los 21 mil vocales convocados a ser parte del proceso ya completaron su esquema de vacunación.

El intendente Patricio Kuhn dijo en la visita previa a uno de los locales que "la elección del próximo domingo será mucho más rápida tanto en la votación como en el conteo. Es importante reiterar que todos los locales cumplirán los protocolos sanitarios, permitiendo que se pueda votar de forma segura y tranquila a votar. Todo será en un sólo día, habrá servicios de transportes especiales y el Biotrén de forma gratuita, además de servicios especiales para las islas y zonas alejadas".

CONTROL MILITAR

Desde primera hora de este viernes, los efectivos de las Fuerzas Armadas tomaron control de cada uno de los 267 locales de votación, para iniciar el proceso de instalación del mobiliario necesario para los comicios de mañana.

El jefe de la Defensa Nacional en el Biobío, contraalmirante Jorge Parga señaló que "el proceso de los días 15 y 16 de mayo fue super ordenado, la gente acudió a votar sin inconvenientes, se tomaron todas las medidas sanitarias y de seguridad requeridas. Esperemos que este proceso sea mejor aún, y reiteramos que están todas las medidas adoptadas, y la gente debe tener tranquilidad y confianza".

El gobernador de Concepción, Julio Anativia reiteró las medidas sanitarias necesarias para el proceso -como uso de mascarilla, lápiz pasta azul propio o la presencia de facilitadores- y recordó que el horario del toque de queda se mantiene, desde las 22 horas: "No se requerirá permiso para ir a votar, pero si se van a realizar otros trámites necesariamente hay que tener su respectivo pase de movilidad o el permiso de comisaria virtual".

En materia de transportes, el seremi Jaime Aravena recordó que son 89 los servicios de transporte que se habilitarán especialmente este domingo, además del Biotrén de forma gratuita, para facilitar la concurrencia a los locales de votación. "Durante la primera vuelta, recibimos varias denuncias sobre la falta de transporte público regulado, urbano en las distintas comunas y también rurales, no subsidiados para ese día. Es por esto, que reforzaremos el cumplimiento de todos los servicios, los gratuitos y los pagados, con el fin de que tanto los votantes, como los vocales de mesa, cuenten con el transporte público suficiente durante esta importante jornada", dijo.

ALTA VACUNACIÓN

Otro de los antecedentes que se entregó este viernes, junto al refuerzo de las medidas sanitarias, fue que el 61% de los 21 mil vocales convocados a participar en el proceso ya completaron su esquema de vacunación, considerando que contaron una fecha específica para que concurrieran a inocularse contra el coronavirus.

Héctor Muñoz, seremi de Salud dijo que "entre las recomendaciones está desplazarse preferentemente a pie o en bicicleta si el local está cerca del hogar; que siempre mantenga la distancia física con otras personas, que no manipule elementos de procedencia desconocida, use alcohol gel luego de votar. Además, al regresar al hogar se puedan quitar la mascarilla, botar si es desechable, lavar las manos con agua y jabón por al menos 20 segundos, además de sacarse la ropa y lavarla en caso de haber estado expuesto a aglomeraciones".

267 locales de votación

61% están habilitados para sufragar este domingo en el balotaje de gobernador regional

"Se definió que ambas autoridades ocupen el edificio"

E-mail Compartir

En las horas previas, un tema que volvió a instalarse en la discusión pública tiene relación con que autoridad, entre el delegado presidencial o el gobernador regional, ocupará el edificio del Gobierno Regional de Avenida Prat, donde actualmente cumple funciones el intendente.

Pese a las distintas versiones, fue el propio Patricio Kuhn quien informó que ambas autoridades ocuparán el mismo inmueble, y ratificó lo informado por EL SUR a mediados de esta semana, respecto a la aprobación de los $150 millones por parte de la Dipres para la realización de mejoras y habilitación de espacios en los tres primeros pisos del inmueble, ya que el cuarto seguirá siendo ocupado por la Seremi de Gobierno y el representante del Presidente en la zona.

"Está definido que será el edificio que ocupa actualmente la intendencia el que ocupen ambas autoridades. Una vez electa la nueva autoridad, conversaremos y transmitiremos los detalles; la decisión está tomada, y de hecho, en el caso de la gobernación que se menciona como alternativa de uso no desaparece, ya que todos los funcionarios seguirán trabajando bajo el mandato del delegado presidencial, con sus tareas diarias", afirmó Patricio Kuhn.

En la misma línea, añadió que "el gasto será menor respecto a habilitar otro edificio, ya que la calidad del edificio del Gore es muy buena, hay facilidades de instalación para que las autoridades de ambas reparticiones trabajen sin mayores inconvenientes".

Tanto Flor Weisse como Rodrigo Díaz manifestaron en los días previos su rechazo a la medida, reiterando la intención de que el delegado presidencial deje las oficinas de Prat y se instale en el edificio de la gobernación frente a la Plaza de la Independencia en Concepción.

Hasta esta semana, 399 establecimientos ya habían reabierto sus puertas a alumnos

Colegios particulares y subvencionados lideran regreso a clases presenciales

Del total de recintos municipales, que son un tercio en la Región, solo el 12% ha retomado sus actividades en aula.
E-mail Compartir

Esta semana, la Secretaría Regional Ministerial de Educación en el Biobío informó que un total de 399 establecimientos educativos se encuentran en clases presenciales, de ellos 181 son escolares y 218 de educación parvularia. La cifra es levemente inferior a la informada la semana pasada por los cambios ocurridos en el plan Paso a Paso.

Respecto al tipo de formación de cada establecimiento, un total de 86 son colegios particulares subvencionados (43% de los recintos en condiciones de abrir sus puertas), mientras que otros 46 son dependientes del Servicio Local Andalién Sur (67%), 12 son particulares pagados (50% del total de recintos en zonas sin cuarentena), seis son de Administración Delegada (86%) y en el caso de los municipales la cifra cae a sólo 31, que representa el 12% del total de la matrícula.

La brecha entre recintos particulares y municipales que han abiertos genera una preocupación desde la Seremi de Educación, considerando que sólo algunas comunas como Tucapel, Antuco o Hualpén ya han abierto sus puertas. Así lo comentó el seremi Felipe Vogel: "Es muy negativo que municipios en la región decidan quitarle la oportunidad a los padres y a los estudiantes para que retomen la presencialidad, desconociendo el daño académico y socioemocional que esto produce. Mantener las puertas cerradas de sus establecimientos hace que los efectos de esta pandemia sean aún más graves, pues se profundizan las brechas en los aprendizajes y aumenta el riesgo de deserción escolar".

La autoridad añadió que "no se entiende que un colegio particular subvencionado o un recinto dependiente del Servicio Local pueda volver a clases presenciales, respetando todas las medidas sanitarias necesarias, mientras que los recintos municipales prefieren mantener sus puertas cerradas y privar de educación a sus alumnos".

En el caso de Tucapel, su director de educación municipal Mario Rubilar detalló como trabajan actualmente los recintos que han abierto sus puertas en la comuna: "El Liceo de Huépil, por ejemplo, funciona con clases presenciales; y en el caso de que el alumno decida no asistir, se le entregan las guías correspondientes para que pueda estudiar en su casa. En el Liceo Andrés Alcázar, en tanto, se ha optado por una modalidad mixta, pues aquellos alumnos que no concurren a las aulas tienen la opción de seguir la clase vía online".

En comunas como Tucapel, Antuco o Hualpén

los municipios ya han abierto las puertas para recibir a estudiantes, con modalidad híbrida o turnos de asistencia a las aulas.

Memorádum de entendimiento fija lineamientos

UdeC y SS. Concepción firman convenio para futuro "Distrito de Salud"

E-mail Compartir

Este viernes, la Universidad de Concepción y el Servicio de Salud Concepción firmaron un acuerdo que compromete a ambas instituciones a gestionar las medidas necesarias para concretar el diseño, desarrollo e implementación del Distrito de Innovación en Salud, que en primer término reemplazaría al proyecto Parque Científico y Tecnológico.

La iniciativa contempla la creación de un Centro de investigación y Desarrollo en Salud, un Centro de Innovación y Emprendimiento e infraestructura de docencia tecnológica, que se construirían en ocho hectáreas del campus Concepción de la UdeC, frente al Hospital Clínico Regional Guillermo Grant Benavente y contiguo al Hospital Traumatológico de Concepción y un tercer recinto hospitalario, fomentando la interacción entre distintos actores de la innovación en salud y las necesidades de sus pacientes, en un entorno que se adaptará de forma sinérgica con el desarrollo de la ciudad.

"Este convenio, en términos particulares con el Servicio de Salud de Concepción, nos permite materializar el acuerdo en torno a la complementación, en el sentido de nuevas instalaciones hospitalarias que pensamos que se integran junto al Distrito de Innovación", dijo el rector UdeC Carlos Saavedra.

El director (S) del SS Concepción, Renato Medina añadió que "un hospital siempre debe estar vinculado a la ciencia, al desarrollo tecnológico, a la investigación. Y eso lo brinda la Universidad. Por eso es histórico, por primera vez tenemos este acercamiento donde la UdeC, quiere ser parte de este proceso de atención de nuestros pacientes".