Abren convocatoria para participar en talleres de teatro ciudadano en pandemia
Con 15 cupos, en un número limitados, el plazo de inscripción vence el próximo 18 de junio. El formulario se encuentra disponible actualmente en la web de la entidad cultural, con la idea de hacer más llevadera la pandemia.
En el marco celebratorio del Día del Teatro -conmemorado el 11 de mayo y durante todo el mes- la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Biobío abrió una convocatoria dirigida a la ciudadanía general, para acercarse el teatro como una herramienta de contención emocional.
Se trata de diversos talleres ofrecido por actores y actrices profesionales de la zona, los cuales tienen como objetivo activar la imaginación, ampliar las habilidades de comunicación y el manejo de emociones. Todo para posibilitar la aproximación de un público diverso al mundo de la dramaturgia.
"El teatro es la imagen de un país, de sus ciudadanos y ciudadanas, la expresión más visible de sus inquietudes y deseos", señaló Carolina Tapia, seremi del ramo.
ACTIVIDADES
Los cupos para las alternativas tallerísticas son limitados, quedando inscritos los 15 primeros interesados, que completen y envíen el formulario disponible en la web de la Seremi y en sus redes sociales.
El plazo de inscripción vence el próximo viernes 18 de junio, mientras que las actividades se inician el 25 del mismo mes.
Con todos los cursos en formato virtual, el link de acceso y los horarios serán comunicados por correo a los participantes.
"En estos momentos tan sensibles que estamos atravesando como humanidad, hemos querido realizar una invitación para utilizar el teatro como herramienta de contención. Relevar su aporte a través de talleres, para todos los gustos y edades, sin la necesidad que sean actores o actrices profesionales. Se trata de una invitación sincera para conocer este arte desde el hacer, con increíbles beneficios", comentó Tapia.
En total, serán siete las alternativas de aprendizaje, entre ellas "Dramaturgia, los personajes que nos habitan", a cargo de la dramaturga de Teatro La Obra Gisel Sparza y dirigido a un público adulto mayor, con ocho sesiones de dos horas cada clase.
A cargo del actor de Teatro Reconstrucción, Marco Camus, también está disponible "Improvisación teatral, juego y espontaneidad". En este caso, con cuatro sesiones de dos horas cada una y dirigido a un público de jóvenes y adultos.
Destinado a una audiencia de seis a 12 años, "Juegos de payasos" será dirigido por Pablo Villablanca y tendrá tres sesiones de una hora.
"Como transformarte en pandemia", dirigido a un público de niños y adolescentes, estará a cargo de José Méndez y considera un total de ocho sesiones con dos horas de duración.
A cargo de Daniela Ortiz, "Taller de gesto y oralidad" tendrá dos jornadas de seis sesiones cada uno y una hora de duración. En este caso, está pensado en un público adulto y joven.
Con ocho reuniones virtuales de dos horas cada una, "Creciendo a través de teatromúsica" estará a cargo de Raúl Pizarro. Explicó que, en este caso, el foco está en personas con habilidades para el canto y la actuación.
El "Taller expresión teatral, humor y juego para la vida cotidiana", con Valentina Durán, constará de tres talleres de una sola sesión de tres horas cada una.
"Junto con reconocer el trabajo de actrices, actores, y a todo el equipo técnico y profesional que hace posible el fenómeno teatral, con especial énfasis en los creadores de nuestra Región; esta iniciativa apunta a poner a disposición de la comunidad cursos que les permitirán adquirir habilidades de comunicación, manejar emociones, desarrollar la imaginación y aproximarse de manera lúdica a este mundo", dijo Tapia.
El link está disponible en cultura.gob.cl/biobio/ y la Seremi. Para consultas el correo convocatoria.talleres.teatro@gmail.com.
11 de mayo se celebra el Día del Teatro, fecha que recuerda el nacimiento del director Andrés Pérez, fallecido en enero 2002.