Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Podrían ingresar al bloque personas inoculadas con antídotos que acepta la OMS

UE recomienda abrir fronteras a los viajeros vacunados

Bloque definirá hoy si autoriza el ingreso de extracomunitarios inmunizados con fármacos reconocidos.
E-mail Compartir

Por Agencias / Redacción

Todo indica que durante esta jornada la Unión Europea (UE) aprobará formalmente la apertura de fronteras a los viajeros provenientes de países fuera del bloque que estén vacunados o ciudadanos de naciones que hoy tienen una situación epidemiológica favorable.

Luego de presentarse como propuesta por parte de la Comisión Europea (CE) para su análisis por parte de los países, este jueves debería acordarse y aprobarse la versión definitiva de la medida, según la cual podrán ingresar a los países europeos visitantes que se hayan vacunado con alguno de los fármacos autorizados por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA): Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen.

También podrán ingresar al bloque personas inoculadas con vacunas que acepta la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre ellas la china Sinopharm.

La CE "recomendará que los estados miembros mitiguen algunas de las restricciones vigentes.Además, deberá ampliar la lista de países con una buena situación epidemiológica desde donde se permita viajar (a la UE)", dijo en una conferencia el vocero de la Comisión, Christian Wigand, sin precisar fecha.

PROCEDIMIENTO

Para hacerlo, los viajeros deberán demostrar que al menos 14 días antes de entrar a territorio europeo han recibido alguno de los fármacos. Además, según el acuerdo alcanzado ayer por los países de la UE, las personas vacunadas ya no tendrán que someterse a algunas de las restricciones actuales a la movilidad.

También podrán entrar ciudadanos de países con una incidencia de 75 casos cada 100.000 habitantes, acumulada durante los últimos 14 días. De todos modos, se contempla un "freno de emergencia", que permita restringir viajes desde ciertos países a cuyos ciudadanos se les haya detectado alguna de las variantes de covid-19.

En la actualidad, viajeros de siete países extracomunitarios pueden entrar a la UE: Israel, Australia, Nueva Zelanda, Ruanda, Singapur, Corea del Sur y Tailandia, a los que se suma China en la medida que ellos actúen recíprocamente en el ingreso de ciudadanos europeos.

Se espera que hoy además se consensúe la versión definitiva de un certificado digital para facilitar los viajes de los ciudadanos de la UE, cuya negociación ha tenido tres reuniones previas para afinar los criterios. El objetivo es que entre en vigencia en junio.

Además, el martes el Parlamento Europeo había pedido usar fondos para financiar las pruebas PCR a los ciudadanos que no se hayan podido vacunar y necesiten hacerse el test para poder viajar, lo que también debería zanjarse hoy.

SUDAMÉRICA RETROCEDE

Mientras Europa reabre sus actividades y los casos globales de covid-19 descendieron 12% la semana pasada, por lo que se confirma la tendencia a la baja iniciada a finales de abril, hay excepciones preocupantes, como Brasil, Argentina o Colombia, según el informe epidemiológico de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El reporte semanal señala que Brasil fue el segundo país del mundo que más casos registró en esos siete días (437.000), Argentina el cuarto (151.000) y Colombia el quinto (115.000), y en los tres hubo un aumento de los contagios con respecto a la semana anterior, por debajo del 10%.

Pese a ello, debido sobre todo a la caída de los casos en Estados Unidos (del 21% la semana pasada) en el continente americano se mantiene una tendencia general a la baja en contagios, con 3% menos de positivos.

El retroceso de la pandemia es más claro en todo caso en Europa, donde los contagios semanales bajaron 26%, y en Oriente Medio, donde el descenso fue del 22%.

India, que en las últimas semanas ha sufrido cifras récord de casos y muertes diarias, registró en los siete días estudiados 2,3 millones de contagios, casi la mitad de los 4,8 millones confirmados en todo el mundo, aunque el territorio indio experimentó un descenso del 13% en los positivos, aunque ayer hubo otro récord de fallecimientos, con más de 4.500 decesos. Otra zona que preocupa a la OMS es Asia Oriental.


FRANCIA REABRE SU CULTURA Y GASTRONOMÍA

Ayer, en medio de la lluvia, Francia retomó parte de la "normalidad", con la reapertura de bares, cines, restaurantes, museos y centros culturales, además de retrasar a las 21 horas su toque de queda, en medio de llamados a la prudencia. "Reencontremos lo que forma parte de nuestro arte de vivir. Dentro del respeto de las medidas de protección", escribió el presidente Emmanuel Macron en sus redes tras autorizar la medida, que -de resultar positiva- será acompañada de nuevas aperturas el próximo 9 de junio.

7 países no comunitarios hoy son admitidos como procedencia de viajes hacia la Unión Europea.

12% cayeron los casos globales de covid-19 la semana pasada, pero tres países de Sudamérica aumentaron.

"Estoy decidido a continuar esta operación", aseguró

Netanyahu desoye llamado y no descarta "conquistar" Gaza

El primer ministro israelí rechazó la petición del presidente de Estados Unidos, quien le pidió una inmediata y "significativa" desescalada.
E-mail Compartir

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró que está "decidido" a seguir con la operación militar en Gaza y no descartó "conquistar"el enclave palestino que es controlado de facto por el movimiento islamista Hamás.

Las declaraciones las vertió poco después de hablar con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien le pidió una inmediata y "significativa" desescalada bélica.

"Estoy decidido en continuar esta operación hasta que logre su objetivo: devolver la tranquilidad y la seguridad a los ciudadanos de Israel", aseguró Netanyahu.

La escalada entre las milicias de Gaza e Israel cumple hoy su undécimo día, mientras que ayer seguía el intercambio de fuego, con un saldo de 219 palestinos muertos en la franja y 12 personas en Israel.

"Cada día que pasa, atacamos a más capacidades de las organizaciones terroristas, atacamos a más comandantes superiores, derribando más edificios terroristas y atacando más arsenales de armamento", señaló la autoridad israelí tras visitar la sede del Ejército en Tel Aviv, la Kiriá.

El líder expresó su agradecimiento al "apoyo de nuestro amigo el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, al derecho del Estado de Israel a la autodefensa", sin hacer mención a la petición de su aliado, realizada durante un diálogo telefónico.

Más temprano, el primer ministro sostuvo una reunión con embajadores, en la que avanzó su intención de continuar con la ofensiva sobre Gaza e insistió en que es "un derecho natural de Israel" defenderse.

"Estamos tratando de maximizar" la operación para restaurar "la tranquilidad y el período de calma que Israel pueda ganar", dijo ante los diplomáticos en referencia a los bombardeos aéreos contra objetivos de las milicias de los grupos islamista Hamás e Yihad Islámica.

Para alcanzar esta meta, aseguró, "hay dos maneras de hacerlo: conquistar (Gaza), y eso es siempre una posibilidad, o poder disuadirlos (a los palestinos)" de atacar el territorio israelí. "Estamos inmersos ahora en (aplicar) una disuasión contundente, pero no descartamos nada", advirtió en relación a una posible incursión terrestre en el enclave, algo que por ahora no se ha producido.

ALTO AL FUEGO

Las palabras de Netanyahu alejan la posibilidad de un alto el fuego para hoy, un rumor adelantado por algunos medios de su país, pero que finalmente ninguna de las partes confirmó ni desmintió.

Desde el estallido de la escalada el pasado 10 de mayo, los grupos gazatíes han lanzado alrededor de 4.000 cohetes hacia Israel.

Del total de disparos, unos 600 fueron fallidos y cayeron dentro del mismo enclave, y la gran mayoría fueron interceptados por el sistema de defensa Cúpula de Hierro, con una efectividad del 90%, determinó la institución castrense.

El Ejército de Israel ha realizado más de un millar de ataques contra objetivos de las milicias de los grupos islamistas.

Solo en las últimas 24 horas, los milicianos dispararon alrededor de 230 proyectiles, de los cuales 30 no cruzaron la línea divisoria, según el diario Times of Israel.

Justamente, bajo uno de esos intercambios, una joven palestina murió por disparos israelíes tras intentar atacar con un rifle a soldados y civiles en las cercanías de una colonia judía en Cisjordania.

Un portavoz militar israelí aseguró que el incidente se produjo en un cruce a la entrada del asentamiento de Kiryat Arba, al lado de Hebrón, cuando una mujer "armada con un rifle de asalto M-16 comenzó a disparar contra las tropas y los civiles que se encontraban en una parada de bus".

Fiscalía de Nueva York abrió investigación criminal contra empresas del expresidente Donald Trump

E-mail Compartir

La fiscal general de Nueva York, Letitia James, anunció una investigación criminal -en conjunto con el fiscal del distrito de Manhattan- contra el conglomerado empresarial del expresidente de EE.UU., Donald Trump.

"Hemos informado a la Organización Trump de que nuestra investigación sobre su conglomerado ya no es de naturaleza puramente civil. Ahora estamos investigando activamente los negocios de Trump por su supuesta actividad criminal, junto con el fiscal del distrito de Manhattan", señaló ayer a CNN el vocero de la fiscal, Fabien Levy.

Desde 2019 que la fiscal investigaba civilmente a la Organización Trump, a lo que se sumará una pesquisa criminal, con la que se buscará comprobar si el conglomerado engañó a prestamistas y compañías de seguros sobre el valor de sus propiedades, además de analizar una posible evasión tributaria en sus transacciones.

Esta notificación supone una nueva artista legal que podría complicar las pretensiones del ex mandatario de presentarse nuevamente como abanderado de su sector a la Casa Blanca, ya que el fiscal general podría solicitar sanciones penales contra Trump en el marco de su investigación.

TRUMP RESPONDE

Como era de esperar, el expresidente Donald Trump aseguró que la investigación penal de la Fiscalía de Nueva York contra su conglomerado empresarial es una cacería de brujas de los demócratas que no quieren que se postule de nuevo a la presidencia en 2024.

El republicano dijo en un comunicado que se trata de "una continuación de la mayor caza de brujas política en la historia de los Estados Unidos". Agregó ser víctima de varias investigaciones anteriores en base a "testigos mentirosos", que "buscan desesperadamente un delito"

"Estas oficinas demócratas están consumidas con esta caza de brujas política y partidista", concluyó.