Contagios por coronavirus aumentan un 16% en la última semana a nivel regional
Tras cuatro semanas de descenso continuo de los test positivos, la zona presenta un alza. Este incremento se debería al aumento de la movilidad, la falta de medidas de prevención, nuevos brotes y a que aún quedan personas susceptibles al virus.
Tras cuatro semanas de disminución sostenida de los casos de coronavirus (covid-19), la Región registra un alza de contagios en los últimos días. En la última semana, la variación de positivos informados, con respecto a la semana anterior, aumentó un 16%.
Si bien la cifra de casos de covid-19 sigue siendo menor a los peak alcanzados, sobre los 5 mil informados en una semana, la cifra de 344 nuevos contagios informados por la Seremi de Salud ayer llevó a que en los últimos siete días se notificarán 3.489 contagios, 487 (16%) más de los que hubo la semana anterior.
Hay que recordar que en el peor momento de la pandemia, a mediados de abril, 31 de las 33 comunas del Biobío estuvieron en cuarentena, pero debido a la baja de casos que hubo en las últimas cuatro semanas, llevó a que en un momento 20 comunas fueran desconfinadas. No obstante, con el alza de casos que registran algunas zonas llevó a que Yumbel, Los Álamos y Contulmo volvieran a retroceder hoy a un confinamiento total, mientras que San Rosendo avanzó a una medida parcial, por lo que hoy Biobío tendrá 14 territorios en cuarentena, 18 con restricción los fines de semana y festivos, y una (Lebu) sin restricciones de movilidad.
MOVILIDAD
Pese a este incremento de los contagios, la jefa de Salud Pública de la Seremi de Salud, epidemióloga Cecilia Soto, comentó que las proyecciones que realizan aún marcan una tendencia a la baja en la Región, aunque agregó que "claramente se observa en estos últimos días un aumento de los casos en algunas comunas".
Sobre el aumento de los contagios, la epidemióloga declaró que "el aumento de casos se relaciona principalmente con la movilidad o el no uso de las medidas de prevención correspondiente". Sin embargo, también aseguró que hay otros factores como son los brotes familiares y laborales, los que habrían aumentado, con el no cumplimiento de aforos en lugares cerrados y porque aún queda una cantidad de susceptibles al virus que aún no se vacunan.
"Es importante que las personas que están dentro del grupo objetivo y no han logrado vacunarse o que fueron contacto o casos, se pongan al día", sostuvo Soto.
Actualmente, 831.379 (64,4%) personas han recibido la primera dosis, mientras que 695.253 (53,9%) ya cuentan las dos vacunas contra el covid-19. Hay más de 140 mil habitantes de la Región con 40 años y más que no han recibido ninguna dosis.
COMUNAS EN OBSERVACIÓN
Pese al aumento de casos en la Región, la seremi de Salud (s), Isabel Rojas, sostuvo que la mayoría de las comunas del Biobío, mayoritariamente de la provincia de Concepción, se mantienen con una tasa de incidencia menor a los 200 casos por cada 100 mil habitantes. No obstante, sostuvo que la situación epidemiológica es bastante dinámica y, por lo tanto, las comunas están constantemente siendo evaluadas, más ahora que se ha visto un alza de la movilidad por el desconfinamiento.
"Por ahora hemos visto que se ha mantenido la tasa de incidencia menor de 200, pero hay algunas a las que estamos viendo con especial cuidado, como son Coronel, Hualqui, Penco, que presentan ciertas tendencias al alza", declaró la autoridad regional (s) de Salud.
Rojas comentó que están fortaleciendo el trabajo en las comunas con distintas estrategias, pero llamó a las personas al autocuidado y a la consulta precoz si presentan sintomatología. Recordó que el 40% de las personas en la Región se están testeando al tercer o posterior día de presentar síntomas, situación que la autoridad sostiene puede elevar la transmisión del virus.
Actualmente, la comuna de Los Ángeles con 714 casos, lidera el número de casos activos en la Región, casi triplicando el número de personas que tienen Concepción en esa condición.
DISPONIBILIDAD DE CAMAS CRÍTICAS
Si bien las cifras de contagios presentan un alza, la disponibilidad de camas críticas en la zona sigue teniendo una disponibilidad elevada respecto a lo que se vio en abril.
Ayer de las 310 plazas UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) que hay de dotación en la red asistencial del Biobío, la Región tenía 38 (12%) sin ocupar. En tanto, de las 162 camas UTI (Unidad de Tratamientos Intermedios) que tienen los centros de salud pública y privada del Biobío, en la jornada de ayer había 19 (12%) disponibles.
53,9% de la población objetivo del proceso de vacunación ya ha recibido las dos dosis en la Región.