Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Cifra cayó a 877 aprehendidos durante la semana pasada

Disminuye en 46% cantidad de personas detenidas por faltar a las normas sanitarias

El jefe de la Octava Zona de Carabineros, general Juan Pablo Caneo, destacó la baja registrada, aunque mostró su preocupación por el gran número de reincidentes, algunos de los cuales llegan hasta 20 detenciones en poco más de dos meses.
E-mail Compartir

Por Redacción

Una baja considerable de personas detenidas por diversas infracciones a las normas y restricciones sanitarias, incluida las fiestas clandestinas, se registró a nivel regional durante la última semana, de acuerdo al balance realizado por Carabineros.

Las estadísticas de la semana comprendida entre el lunes 10 y el domingo 16 de mayo fueron dadas a conocer por el jefe de la Octava Zona de Carabineros Biobío, general Juan Pablo Caneo, quien recordó que se trata de un periodo que estuvo marcado por las elecciones realizadas sábado y domingo.

Según lo informado, durante la semana pasada hubo 877 personas aprehendidas por diversos hechos a nivel regional, cifra que revela una baja de 46%, considerando que la cantidad anterior llegó 1.644. De ellos, 262 corresponden a quienes fueron sorprendidos infringiendo el artículo 318, es decir, poner en peligro la salud pública, y al artículo 138, referido a infringir el horario de toque de queda.

También se suman 147 personas detenidas por distintos delitos de mayor connotación social y 330 por delitos relacionados con la Ley de Drogas, la Ley de Armas u otras situaciones ilícitas.

El general Caneo explicó que "la baja considerable en cantidad de detenidos en relación a la semana anterior, en total 767 detenidos menos, se debe al término de la cuarentena en varias comunas de la Región".

El jefe policial precisó que esta caída de cifras también se reflejó en las reuniones realizadas sin apego a la normativa sanitaria, ya que "en la última semana se registraron dos fiestas clandestinas y en ellas 18 personas fueron detenidas. La semana anterior se habían registrado cinco con 41 detenidos".

Sin embargo, una de las situaciones que sigue preocupando es la de quienes son detenidos en forma reiterada y que llegan a sumar 20 aprehensiones desde inicios de marzo.

Sobre los denominados "incorregibles" por las propias autoridades, el general detalló que en los casos más complicados se encuentran 297 personas, quienes han sido detenidas 10 a 20 veces, listado al que se sumaron 8 la semana anterior.

El número más abultado de reincidentes se encuentra entre quienes registran dos a tres detenciones, que llega a 11.400 personas, 93 más que las aprehendidas la semana pasada.

OPERATIVOS

Durante la evaluación semalana, las autoridad policial también destacó dos operativos específivos.

El primero fue el que se realizó en la comuna de Los Álamos, donde efectivos de Carabineros de la subcomisaría local incautaron 7 camiones por transporte de madera robada, siendo detenidos también sus conductores. El hecho ocurrió en un fundo forestal del sector Cuyinco Alto.

Caneo destacó, además, una intervención masiva desarrollada por el OS-7 en la comuna de Lota, donde fueron allanados nueve domicilios, en los cuales se detuvo a 13 personas como parte de una organización criminal familiar, dedicada al tráfico de drogas.

En los operativos se incautaron más de 1.500 dosis de diversos tipos de drogas y armas de fuego, entre ellas la que más llamó la atención, fue una de fantasía con forma de lápiz, calibre 22, apta para el disparo.

Al respecto, el intendente Patricio Kuhn valoró los resultados de ambas acciones y sostuvo que "reconocemos los operativos que apuntan al crimen organizado y a las bandas que se dedican al tráfico de drogas, que generan violencia".


CONTROLES DURANTE DÍAS DE ELECCIONES

Durante la instancia de evaluación semanal, el general Juan Pablo Caneo valoró el trabajo desarrollado por los Carabineros en la Región a través del plan de servicios dedicado exclusivamente para el reguardo del material electoral y de la ciudadanía durante los comicios realizados el sábado 15 y domingo 16.

La autoridad policial enfatizó que "efectuamos más de 5 mil controles con un despliegue de 2 mil carabineros enfocados en brindar seguridad a la ciudadanía durante el proceso eleccionario".

Al respecto, el intendente Patricio Kuhn sostuvo que "queremos destacar como Intendencia y reconocer en gran parte el buen desarrollo del proceso eleccionario fue gracias a la labor de los Carabineros desplegados en todos los locales de votación de la región".

Juzgado angelino suma $1.800 millones en retenciones por el 10%

El monto corresponde a los trámites realizados por los primeros dos retiros de fondos desde la AFP y solicitudes por el tercero llegan a 1.490.
E-mail Compartir

Un intenso trabajo ha tenido durante el último año el Juzgado de Familia de Los Ángeles por la retención del 10% de las Administradoras de Fondos de Pensión (AFP) que ya tienen en desarrollo el tercer proceso de retiro. A la semana pasada, el tribunal angelino había pagado un poco más de $1.842 millones, correspondientes a 7.169 solicitudes de las dos primeras etapas.

"Tenemos casos con deuda de más de $10 millones porque hablamos de personas que nunca habían pagado su obligación legal", explicó el juez presidente del Juzgado de Familia de Los Ángeles, Christian Salgado. Recordó que el proceso de pago no es automático, sino que se debe liquidar la deuda, pudiendo reclamarse al cobro si existen fundamentos.

"Para obtener el pago es necesario que la deuda esté determinada, liquidada. Cuando esté calculada y notificada a las partes, recién estamos en condiciones de ordenar a la AFP que haga el pago efectivo al alimentario del niño, niña o adolescente, lo que enlentece el procedimiento", afirmó.

Agregó que, "cualquier persona puede solicitar retenciones, pero debe existir una causa sobre alimentos judicializada, no sobre divorcio, violencia intrafamiliar o medida de protección. Cuando se notifica a alguien sobre una liquidación que le parece errada o que no tiene deudas, puede reclamar y pedir que se alce la medida de retención. Incluso llegar a una audiencia especial en que se discuta una prescripción de la deuda".

Mientras tanto, la administradora del tribunal, Marcela Delgado aclaró que la solicitud se sigue haciendo de manera virtual a través de la Oficina Judicial Virtual (OJV). "A la semana pasada teníamos 1.490 solicitudes -por el tercer retiro- presentadas a través de la OJV. Nuestros funcionarios, gracias a la plataforma conecta.pjud.cl, están respondiendo de 100 a 120 dudas diarias sobre esta materia", indicó.

Especialista forense realizó revisión con tecnología especial a solicitud de la madre del menor

Peritajes habrían revelado nueva evidencia en ropa de Tomás Bravo

Un total de seis prendas del niño están siendo sometidas al análisis, dos de las cuales habrían entregado nuevos resultados. La Fiscalía recibió antecedentes.
E-mail Compartir

Dos días se extendió el inicio del análisis de la vestimenta del niño Tomás Bravo, quien fue encontrado fallecido luego de nueve días desaparecido en febrero pasado en el sector de Caripilún, en la Provincia de Arauco, y cuyo caso se mantiene en investigación por parte del Ministerio Público.

La jornada del martes y hasta ayer a mediodía, el perito forense Carlos Gutiérrez realizó un análisis especializado a las vestimentas del niño, en dependencias de la Policía de Investigaciones de Concepción. La diligencia que fue solicitada por la madre del niño con el fin de buscar nueva evidencia que permita aclarar las circunstancias de su muerte.

Las seis prendas están siendo sometidas a pruebas con una cámara multiespectral, la que permite un análisis capa por capa y la detección de detalles que no es posible percibir a simple vista. Se trata de tecnología que ya ha sido utilizada en otros casos, como fue el de Fernanda Maciel, joven embarazada que fue asesinada en la comuna de Conchalí.

El abogado y representante de la familia materna del niño, Pedro Díaz, explicó que durante estos nuevos peritajes se encontró evidencia y que el especialista analizó dos prendas, una de ellas en su totalidad, restando otras cuatro. Todavía falta determinar si los elementos encontrados son orgánicos o inorgánicos, lo que se concretará en un laboratorio en Santiago.

Tanto el abogado como el perito forense se reunieron el martes en la tarde con la fiscal regional de Biobío, Marcela Cartagena, quien lidera el equipo investigativo del caso.

Actualmente el único imputado por la muerte del menor es su tío abuelo, quien fue formalizado por homicidio calificado el 2 de marzo pasado. En la misma audiencia, realizada en el Juzgado de Garantía de Arauco, se dio un plazo de seis meses a la Fiscalía para la investigación del caso.