Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Evópoli, Revolución Democrática y ecologistas lograron 19 cargos entre concejales y convencionales

Tres partidos analizan claves tras sus exitosas votaciones en megaelección

Partidos lograron las más altas votaciones de convencionales -con Amaya Alvez y Rocío Cantuarias- y crecieron de una a 17 concejalías, sumando las tres colectividades.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Hablar de ganadores o perdedores en una elección, como la vivida el fin de semana, obliga no sólo a mirar los números en la carrera por la gobernación, sino a los vencedores en alcaldías, concejalías, y convención.

En ese análisis, el Partido Ecologista Verde (PEV), Evópoli y Revolución Democrática (RD) sacan cuentas alegres considerando que lograron sorprendentes resultados que los posicionan como triunfadores a nivel regional, con dos escaños en la convención y 17 concejalías entre los tres partidos.

En la última elección, sólo lograron una concejalía sumando a los tres partidos, la de Javier Guerrero (PEV) en San Pedro.

Sus dirigentes detallan las razones tras la victoria, que reconocen no equiparar respecto a los buenos resultados de figuras independientes, y proyectan cómo estos números pueden impactar en la discusión constituyente o incluso en las elecciones de noviembre parlamentarias y de consejeros.

PRIMERAS MAYORÍAS

El Partido Ecologista Verde logró ganar diez concejalías gracias a 34 mil votos obtenidos a nivel regional, casi el triple que en la última elección (11 mil), incluidas las primeras mayorías en Concepción y Talcahuano. Además, en la elección de gobernador regional Ana Araneda alcanzó el tercer lugar con 75 mil votos, superando a figuras con vasta experiencia como Eric Aedo (DC), Tania Concha (PC) o Javier Sandoval (PI).

El diputado Félix González, presidente nacional del partido comentó que "nos dimos cuenta de que mucha gente votó por las listas independientes para la constituyente, y luego una parte importante nos entregó su confianza. En el distrito 20 particularmente nos fue bien, y eso se debe a que hay un trabajo de años, genuino, de defensa al medio ambiente en nuestra zona y eso la gente lo ha reconocido, por lo que tenemos varios ecologistas como primeras mayorías en las concejalías, incluso con algunas listas incompletas como ocurrió en Talcahuano o Hualpén, y tuvimos sendas votaciones con Valeria (Vargas) y Romina (Medina)".

Sobre el futuro electoral, dice que además de marcar distancia con el "duopolio político" y el frente Amplio, la labor radica en incorporar a independientes en las elecciones parlamentarias y de consejeros: "Invitaremos a las listas independientes regionales, la Lista del Pueblo y la Asamblea Popular, poniendo a disposición la legalidad del Partido Ecologista Verde sin pactos, sin cocina, sin esperar nada a cambio para que personas de esas listas puedan ir a las parlamentarias y la elección de consejeros. En el parlamento están asustados, pensaban que abrir las listas de independientes sería inocuo, y no lo cambiarán para sumar a los independientes en estas elecciones".

González participó este miércoles en la inscripción de la primaria legal parlamentaria del partido por el distrito 20, donde participará él mismo, junto a Elizabeth Mujica, María José Leiva, Eric Pinto, Brian Rivas, Cristhian Lagos, Luis Jara, Domingo Torres, Loreto Bustos y Claudia Godoy.

LABOR CONSTITUYENTE

Revolución Democrática logró un hito histórico en desde su instalación en la Región al obtener a la constituyente con más votos. Se trata de Amaya Álvez (18 mil votos). A ello, se sumaron las tres concejalías conseguidas gracias a casi 13 mil votos acumulados en toda la Región.

Uno de los ediles electos en Concepción y presidente regional de RD, Eric Riquelme, explica que "por el mensaje que entregamos a la ciudadanía, Amaya, su equipo y la militancia desplegada, caló en la gente. Fue un arduo trabajo en campaña, con un doble esfuerzo y da un alto reflejo de que la ciudadanía confío en nosotros para impulsar los cambios que Chile requiere".

Además, el exdirigente estudiantil dijo que "estamos muy contentos por los logros obtenidos, por la votación lograda por compañeros que no fueron electos. Aún no hacemos la evaluación en detalle, sin embargo, creemos que este es un triunfo que logramos gracias a una gran votación".

Sobre la proyección de los resultados, Riquelme dijo que gracias a los cargos obtenidos "podremos plasmar nuestro proyecto político. Este es un comienzo, pero queda mucho trabajo por delante con el proceso constituyente, el trabajo territorial y levantar agenda por medio de encuentros comunales".

UN TRIUNFO CON LECCIONES

Evópoli logró encabezar los resultados de Chile Vamos en materia de constituyentes en la Región, con los 16 mil votos obtenidos por Rocío Cantuarias. Además, gracias a los 22 mil votos obtenidos en concejales, cifra levemente superior a 2016, logró cuatro concejalías. Su presidente regional, y excandidato a la alcaldía de San Pedro de la Paz, Juan Pablo Spoerer, explica que "crecimos en nuestra representación de concejales, sacamos primeras mayorías lo que nos tiene muy contentos, ya que nos permitirá un trabajo territorial importante. Además, tenemos la segunda constituyente más votada y la más votada de Chile Vamos en el distrito 20, lo que quiere decir que Evópoli Biobío estará presente en la redacción de la nueva Constitución".

Añadió que los números individuales no pueden esconder el análisis global del desempeño electoral de Chile Vamos.

"Debemos aprender respecto a lo que se hizo bien y mal, como partido y coalición, y ver cómo somos útiles con nuestras convicciones para la Región, un proceso de fondo, más intelectual, que debemos hacer. No somos el partido pequeño que viene a aportar, sino que viene a liderar y debemos pensar en ofrecer los mejores proyectos locales y regionales para generar mejores políticas públicas para la Región", analizó.

Alcalde en ejercicio y futuro jefe comunal se reunieron para abordar puntos comunes

Guíñez y Retamal comprometen una ordenada transición en San Pedro

Entre los puntos discutidos en la cita estuvo la situación de la cartera de proyectos para la comuna y el futuro de los trabajadores a honorarios tras el cambio de mando a fines de junio.
E-mail Compartir

Este miércoles, Audito Retamal y Javier Guíñez se reunieron con el objetivo de abordar el traspaso del sillón municipal de San Pedro de la Paz, luego de que este último se impusiera en las elecciones del fin de semana pasado.

Pese a que aún resta más de un mes para que el exconsejero asuma como jefe comunal, ambos políticos acordaron trabajar una serie de puntos para evitar inconvenientes en la entrega del cargo el 28 de junio.

La reunión además tuvo el componente de que ambas figuras políticas compitieron por el sillón municipal en 2016, y el alcalde en ejercicio se impuso sólo por sólo 249 votos.

Retamal, que no podía ir a la reelección, comentó que "extendí la invitación al alcalde electo por la ciudadanía de San Pedro de la Paz, en un gesto democrático y republicano, para decirle que tenemos toda la disposición para ayudarle, en tiempos que son difíciles y complejos. También abordamos el destino de los funcionarios a honorario, que tenemos que buscarle una solución, no voy a dejarle a él un problema muy serio, sino que estamos buscando los recursos y estamos trabajando en esa línea".

El alcalde en ejercicio recordó que "cuando asumí (hace 12 años) fue el chofer quien me entregó la llave de la oficina, esta vez eso no va a ocurrir, yo sí voy a entregar el cargo en la fecha que la ley estipula, de manera que ejerza el derecho y la potestad que la ciudadanía le ha entregado".

Guíñez en tanto, agradeció la invitación y señaló que "existen temas que son permanentes y que no necesitas lapsus de demora, y por eso agradezco la disposición del alcalde y su equipo y a partir de ahora se inicia un proceso de intercambio de información y ver como recibimos de la mejor manera la administración del municipio".

También se refirió al tema de los trabajadores a honorarios y sostuvo que "es un tema que nos preocupa a todos, a la comunidad, a los funcionarios afectados, a sus familias, y creo que el camino correcto es ponernos de acuerdo como resolvemos el problema".

Guíñez añadió que "vamos a buscar una solución en conjunto y esperamos que en un corto plazo tengamos una resolución y los trabajadores tengan la tranquilidad que van a seguir y cómo vamos a llegar a fin de año, que es lo que esperan ellos y sus familias".

El futuro alcalde insistió que a contar de esta fecha se inicia el proceso de traspaso, "tenemos que hacerlo bien, y va a culminar como corresponde en la fecha en que finalmente vamos a hacernos cargo".

Tribunal Electoral del Biobío dirimirá elección en Arauco

E-mail Compartir

Una verdadera polémica se ha instalado en la elección municipal de Arauco, luego de que tras el conteo inicial de los votos la candidata independiente Elizabeth Marican se imponía por siete votos sobre su más cercano competidor, el PS Gonzalo Gayoso. Sin embargo, tras la labor del Colegio Escrutador, se informó que Gayoso pasó a la delantera por sólo cuatro votos de diferencia, cuestión que pone en observación lo ocurrido particularmente con la mesa número 11 del Liceo Técnico de Carampangue, donde habrían dudas sobre el resultado, según indicó el equipo de la candidata independiente.

Por ello, a más tardar el próximo lunes se ingresará una solicitud al Tribunal Electoral Regional del Biobío (TER) para revisar la situación y pedir un nuevo recuento de la mesa en cuestión. "Producto de una mala administración de las actas, hubo un error de tipeo en la acta de la mesa en cuestión. El paso siguiente es llevar esto al TER", comentó Marican.

Patricio Fierro, presidente regional del PS ya había comentado que "no hay una sentencia de proclamación de ningún candidato aún, pero el resultado de Arauco aún no está a firme porque hay un proceso que debe terminar, pero aquí tenemos prácticamente un empate técnico".

En sus redes sociales, el propio Gayoso había comentado que "podría eventualmente existir algún tipo de error involuntario, de buena fe, dado el cansancio que existió en los vocales de mesa de cada lugar de votación, y es por esto que nosotros queremos que el proceso sea transparente para entregar a cada uno de los ciudadanos de la comuna de Arauco tranquilidad y certeza del resultado de la votación".