Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Salud registra alza en contagios con mutaciones de preocupación según la OMS

Región: aumentan a 15 los casos de covid-19 con variantes más complejas

La jefa de Salud Pública detalló que han pesquisado 13 contagios con variantes del virus originarias de Brasil (Manaos) y otras dos de Reino Unido. En Biobío también se han pesquisado otras tres mutaciones de interés (Río de Janeiro, Nigeria y California).
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

En poco menos de un mes, la cantidad de personas a las que se le ha detectado variantes del coronavirus covid-19 se incrementó a más del doble, de lo que había informado en abril. La detección de estas mutaciones del virus está siendo cada vez más relevante para el control de la pandemia, ya que existen algunas de estas que pueden ser más contagiosas que otras.

De acuerdo al último reporte del Ministerio de Salud (Minsal) lo informado por la Seremi de Salud, el Instituto de Salud Pública (ISP) ha secuenciado genéticamente 66 muestras de la Región, de las cuales se han identificado a 15 personas con variantes de preocupación, según los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estas corresponden a Brasil (Manaos), Reino Unido, India y Sudáfrica.

"En este minuto sólo tenemos circulando en la Región la variante P1 de Brasil (Manaos) y de Reino Unido. No hemos detectado hasta ahora ni la sudafricana, tampoco la de India, y esperamos que no suceda", sostuvo la jefa de Salud Pública de la Seremi de Salud, la epidemióloga Cecilia Soto.

En específico, en el Biobío se han identificado a 13 personas con la variante brasileña y dos de Reino Unido. Esta cifra es más del doble de lo que se había informado el 23 de abril, cuando se habían detectado seis de preocupación; cuatro de brasil y las dos de Reino Unido.

Pese a que se consultó a que se le consultó a la Autoridad Sanitaria las comunas en donde se detectaron estas variantes, no se entregó la información. Sin embargo, hasta el mes pasado, los casos detectados estaban en Los Ángeles (1), Santa Bárbara (1), Concepción (1), San Pedro de la Paz (1), Coronel (1), Lota (1).

DE MENOS PREOCUPACIÓN

Si bien la mayor preocupación está dada en las variantes de Reino Unido, India, Sudáfrica y Brasil (Manaos), Soto aclaró que existen otras con las que también están atentos. Contó que en la zona también han identificado un caso de la variante P2, que corresponde a la de Brasil (Río de Janeiro) y a otra persona con la de California, sin embargo, el informe del Minsal también reporta un caso de la variante de Nigeria.

La jefa de Salud Pública contó que para estas variantes como las de mayor preocupación, una de las medidas más importantes para reducir el riesgo de contagio es la inmunización.

"Debe cumplirse con la inoculación, para así disminuir la transmisión", contó Soto.

Actualmente, en la Región se ha inmunizado con las dos dosis contra el covid-19 al 53,6% (692.094) de la población mayor de los 18 años.

Sobre cómo estas variantes pueden estar influyendo en algunas comunas que tienen una alta incidencia y positividad de casos, principalmente en la Provincia de Biobío, la epidemióloga de la Autoridad Sanitaria comentó que se han identificado más casos con mutaciones del virus, sin embargo, aclaró que aún no se puede atribuir a esta situación, ya que la cantidad de muestras son bajas.

"En la medida que vayamos aumentando la vigilancia de forma aleatoria y podamos abarcar una gran cantidad de muestras, vamos a estar más cercano a hacer conclusiones", sostuvo Soto.

Hay que recordar que en el informe, el Minsal explica que la vigilancia de estas nuevas variantes es fundamental debido a que su circulación podría impactar en los métodos de diagnóstico, en las terapias disponibles, en la carga o severidad del virus. Otras variantes que se vigilan son las de Nueva York, Japón, Francia y la Andina.


QUINTO DÍA CON MÁS DE 3.000 CASOS ACTIVOS

El aumento de casos que presenta la Región en los últimos 7 días , un 11% más que los informados durante la semana pasada, mantuvo a la zona por quinto día consecutivo con más de 3 mil casos activos.

Durante la jornada la Autoridad Sanitaria informó 348 nuevos contagios de covid-19, lo que situó en 3.202 a las personas que tienen la capacidad de enfermar a otros. Los Ángeles con 690 sigue siendo la comuna con más casos activos en la Región.

"Hay 1.505 en la provincia de Concepción, 1.332 en la Provincia de Biobío y 340 en la provincia de Arauco!, contó la seremi de Salud (s), Isabel Rojas.

Respecto a la disponibilidad de camas, se informó que la red asistencial tenía ayer 31 (10%) de las 310 camas UCI disponibles. En tanto, de las 162 camas UTI de dotación que tienen los recintos de salud de la Región, en la última jornada había 28 (17%) desocupadas.

"La dotación de ventiladores mecánicos llega a 323, de los cuales 137 (42%) de ellos están disponibles", sostuvo Rojas.

53,6% de la población mayor de 18 años de la Región ya ha sido inmunizada con las dos dosis de vacunas.

Hospital Regional realiza segundo trasplante de corazón de 2021

Paciente, oriundo de San Pedro de la Paz, llevaba más de dos años en lista de espera. La cirugía se realizó la semana pasada gracias a un donante de Osorno.
E-mail Compartir

El segundo trasplante de corazón en lo que va del 2021 y el tercero que se realiza en tiempos de pandemia se concretó con éxito en el hospital Guillermo Grant Benavente, en Concepción.

El receptor fue Marcelo Villarroel, sampedrino de 48 años que estaba en lista de espera tras ser diagnosticado con una cardiopatía dilatada. La intervención se llevó a cabo la semana pasada y el paciente, ahora en recuperación, contó estuvo más de un año con medicamentos y exámenes.

El martes pasado su esposa fue informada de un procuramiento realizado en Osorno, Región de Los Lagos, desde donde provino el órgano que recibió su marido.

Según detalló su equipo tratante y el director del hospital, Alejandro Torche, el paciente va evolucionando satisfactoriamente.

"Está desinvadido y recibió un corazón después de esperar por más de dos años. Así que como hospital estamos orgullosos de seguir realizando estos procedimientos a pesar de la pandemia y esperamos que se sigan realizando muchos más".

Precisó que durante este año se concretaron cirugías extremadamente complejas y que los equipos de procuramiento y de trasplante han seguido trabajando arduamente. En diciembre pasado se trasplantó a una mujer y en marzo de este año un segundo joven.

Villarroel aseguró que tras la in intervención está esperanzado en retomar su vida. "Agradezco a la familia del donante por la oportunidad de vida que me dieron de todo corazón y al equipo que me trasplantó. Curiosamente, desde hace 18 años que soy donante sin saber que tenía esta enfermedad así que hago un llamado a toda la gente para que sea donante de órganos", destacó desde la UCI del recinto, ya que todavía le quedan días para ser dado de alta y volver con su familia.

Autoridad Sanitaria expresó su preocupación por Lota, Laja, Quilleco, Quilaco y Los Ángeles

Refuerzan llamado a aplicar examen si hay síntomas de coronavirus

El 40% de los casos informados en la jornada de ayer corresponde a personas que se realizaron el test luego del tercer día de molestias asociadas a la enfermedad.
E-mail Compartir

El retraso de la consulta inmediata ante los síntomas de covid-19 estaría siendo uno de los factores que puede estar incidiendo en el alto número de contagios que tienen algunas comunas de la zona. De acuerdo a la información de la Seremi de Salud, cuatro de cada 10 personas llegan al tercer día del inicio de síntomas por una toma de examen PCR.

Un llamado a asistir de forma inmediata a centro de salud para ver si tiene el virus es el que realizó la autoridad sanitaria, ya que aseguró que según el último reporte sólo el 9% de los confirmados con la enfermedad consulta el mismo día de iniciado los primeros síntomas, mientras que un 22% al segundo día y un 40% el tercer día o después.

"Es muy importante que las personas que tienen sintomatología compatible con covid-19, esto es, tos, dolor de garganta, fiebre, dolor muscular, entre otros, pueda acceder inmediatamente a un PCR a través de la red asistencial y aislarse preventivamente hasta la entrega de resultados, para cortar en forma inmediata la cadena de transmisión", declaró la Seremi (s) de Salud, Isabel Rojas.

En detalle, la autoridad regional (s) de Salud, comentó que a nivel regional se hace un especial énfasis en comunas como Lota y Laja, donde el 100% de sus casos sintomáticos fueron comunicados después del tercer día de iniciado los síntomas. Mientras que en Los Álamos la cifra alcanza el 80%, en Quilleco, en Los Ángeles un 55%. En estas comunas es donde se está consultando de forma más tardía tras presentar síntomas.

Actualmente. el test PCR, al igual que el de antígeno, está disponible en todos los establecimientos de la red asistencial pública y privada. Adicionalmente, la Seremi de Salud tiene 18 puntos de búsqueda activa de casos en la región, pero que son exclusivamente para casos asintomáticos.