Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Valparaíso, Biobío y Maule concentran cobertura

Adelantan pago del IFE: 63% de beneficiarios es de regiones

Ministra Karla Rubilar anunció que el ingreso en apoyo a más de cinco millones de familias será a partir del próximo miércoles, 12 días antes de lo previsto.
E-mail Compartir

Por Redacción

Doce días antes de lo previsto, es decir, a partir del próximo miércoles 19 de mayo, las familias que postularon en el segundo periodo al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Ampliado (hasta el pasado 30 de abril), comenzarán a recibir su pago.

Así lo anunció ayer la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, en una actividad junto al ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, y autoridades de ambos ministerios, en la que estimó que este beneficio llegará a "más de 578 mil hogares adicionales que habían postulado hasta el 30 de abril para recibir el IFE Ampliado y que a partir del 19 de mayo van a recibir su pago. Y ellos se suman a los más de 4.754.000 hogares anteriores", explicó la secretaria de Estado.

La ministra Rubilar planteó que con los 1.800 millones de dólares que el Fisco destinó al pago del IFE este mes, "la inversión que estamos realizando en esta materia supera con creces cualquier otra transferencia directa en la historia de los beneficios sociales de este país". Añadió que en el proceso en curso se han recibido "345 mil de solicitudes y esperamos llegar a los 600 mil para poder completar el 80% del Registro Social de Hogares".

EN REGIONES

Las autoridades destacaron que cerca de un 60% de los hogares beneficiados con el pago de abril tiene una jefatura femenina, con lo que se totaliza alrededor de 3 millones de pagos a familias encabezadas por jefas de hogares.

Un punto relevante, según describió la subsecretaria de Evaluación Social, Alejandra Candia, es que el pago del IFE Ampliado será mayoritariamente a hogares en regiones. En concreto, un 63% de los beneficiados son de fuera de la Región Metropolitana.

Así, las tres regiones que concentran el mayor número de familias alcanzadas son Valparaíso, con 566.811 hogares (10,6% del total); Biobío, con 493.635 (9,3%) y el Maule, con 388.397 (7,3%). Por contrapartida, Aysén (33.093 hogares y un 0,6% del total), Magallanes (43.586 y 0,8%) y Arica-Parinacota (78.460 familias y 1,5%) son las que presentan el menor número de hogares cubiertos con el beneficio.

Por otra parte, ayer comenzó el pago de la segunda etapa del Bono Clase Media, con un aporte adicional especial a 617 mil hogares con adultos mayores, discapacitados o menores de edad. El ministro Cerda detalló que se han pagado más de 1,8 millones de bonos clase media. Además, van 755.260 solicitudes de préstamo solidario.


ADELANTARÁN PAGO DE BONO "SALDO CERO"

El pago del bono de $200 mil que el Estado entregará a quienes no posean fondos (o pocos) en sus cuentas de capitalización de las AFP, luego de los dos retiros del 10% anteriores, comenzaría a realizarse a fines de la próxima semana. Así lo anticipó el subsecretario de Previsión Social, Pedro Pizarro, quien indicó que "se nos ha informado que -hasta este minuto- cuatro administradoras han subido ya sus banners para hacer la solicitud del retiro del bono, lo que implica un adelanto de los plazos previamente establecidos".

Continúan críticas al Ejecutivo

Oposición cree "vergonzosa" iniciativa del Gobierno por "mínimos comunes"

Oficialismo negó haber dado un "portazo" a primera propuesta.
E-mail Compartir

Ayer continuaron las críticas al Gobierno, luego que el jueves respondiera a la propuesta de "mínimos comunes" que hizo la oposición con una contrapropuesta consistente en revisar los beneficios que ya se están entregando, entre ellos la ampliación del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).

La presidenta del Senado y principal articuladora de un consenso entre el Ejecutivo y el Parlamento, Yasna Provoste, indicó que "si el Gobierno necesita más días para tener una respuesta concreta, lo entendemos, esperaremos (..) pero lo que no puede hacer es salir con declaraciones públicas vagas e imprecisas que solo confunden y menos jugar a hacerse las víctimas".

En ese sentido, llamó a preocuparse "de lo importante", como las familias, las pymes, el sector salud, fustigando que la oposición haya hecho "una propuesta seria y sustentable para hacernos cargo de las necesidades de las familias" y que "hasta ahora el Gobierno no ha presentado ni una sola propuesta".

"Invito nuevamente al Gobierno a no abandonar el camino del diálogo, solo con propuestas concretas podemos recuperar la gobernabilidad y la paz social", dijo Provoste.

Antes, el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Rodrigo González (PPD), también había criticado la recepción del Ejecutivo. "Después de todo lo que dijeron los representantes del Gobierno en la mesa y lo que prometieron a la ciudadanía, es vergonzosa la respuesta. No solo es un portazo", señaló en radio Universo.

En tanto, desde La Moneda se insistió en que las propuestas aún pueden consensuarse, cuando se retome la actividad parlamentaria. "Creemos que esto no es un portazo, es una invitación al diálogo y es una invitación a mejorar los beneficios para los chilenos", indicó el ministro Rodrigo Cerda.

Pese a que el propio Gobierno había planteado la necesidad de llegar a acuerdos previo a las elecciones, ayer la doctrina fue otra. "Quedamos muy sorprendidos", admitió el ministro de Segpres, Juan José Ossa, en relación a las críticas opositoras. "¿Se esperaba que al día siguiente, sin el análisis de una propuesta que no estaba ni siquiera enteramente costeada, nosotros la aceptáramos? ¿Es razonable que un Gobierno haga anuncios precisos y concretos dos días antes de una elección?", inquirió.

Ossa aseguró que hay que seguir esperando otras propuestas -en alusión a la que enviaría Chile Vamos- y "que seguiremos dialogando .

Penta Vida presenta recurso por retiro de rentas vitalicias

Aseguradora se sumó a Grupo Ohio contra la decisión.
E-mail Compartir

Sumándose al Grupo Ohio, que interpuso el primer reclamo formal contra la aprobación de la ley que permite a los pensionados de renta vitalicia solicitar un 10% de las rentas contratadas con las aseguradoras, aunque por la vía del mecanismo de resolución de controversias del TLC entre Chile y Estados Unidos-, ayer la compañía Penta Vida presentó un reclamo de ilegalidad ante la Corte de Apelaciones de Santiago.

El recurso de la firma se presentó contra la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), a raíz del oficio emitido el 30 de abril en que se dan las instrucciones a las compañías de seguros de vida con reservas técnicas de rentas vitalicias, algo que Penta considera "ilegal" y que "causa perjuicio".

"DESDÉNADMINISTRATIVO"

El escrito alega que el texto enviado por organismo regulador no dio cumplimiento a su obligación de realizar una "consulta pública", careciendo además de "fundamentos" que justificaran su emisión, acusando "desdén administrativo" por parte de la CMF, a quien fustigan no haber meditado "la evaluación del impacto" del cuestionado oficio, ni tampoco los daños que provocaría.

Penta Vida es parte del grupo controlado por Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín, y mantiene en Chile cerca de 65 mil clientes de rentas vitalicias, con casi un cuarto de participación en el mercado de los productos previsionales.

RESPONDEHACIENDA

Desde el Gobierno, el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, se plegó a los dichos que el jueves emitió el canciller Andrés Allamand, luego de conocido el recurso del Grupo Ohio. Según el jefe de las finanzas, las acciones emprendidas por las aseguradoras tienen "una institucionalidad que son canales de arbitraje o jurídicos", agregando que "las instituciones tienen que funcionar, y nosotros como Gobierno lo que vamos a hacer es, efectivamente, tratar de resguardar todo lo que sean los intereses de Chile".

"Entendemos que hay aseguradoras que están solicitando algo y lo que corresponde es que respondamos, y tal como lo ha dicho el ministro Allamand, vamos a responder básicamente tratando de que los intereses de Chile se mantengan obviamente dentro de lo que corresponde", añadió el titular de Hacienda.