Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Hospitalizaciones informadas en los últimos dos meses en la Región

Covid-19: más de un tercio de nuevos ingresos a camas UCI son menores de 50 años

Desde el 7 de marzo, la cantidad de personas jóvenes ha ido en un alza sostenida. De los 697 personas internadas en estas unidades, el 36% (249) son de este grupo etario. Si bien los que tienen patologías asociadas son los que llegan más a estas plazas, también aseguran que hay personas que eran sanas usando estas plazas.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

En alrededor de dos meses la edad de los enfermos con coronavirus (covid-19) que está llegando a las UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) de la Región cambió radicalmente. Si bien a fines de febrero se veía un leve aumento de ingreso de personas jóvenes a estas unidades, en los últimos dos meses esta tendencia se elevó, concentrando más de un tercio de las nuevas hospitalizaciones en este periodo.

Durante todo el año pasado y los primeros meses de este 2021 los adultos mayores, principalmente de 70 años y más, lideraron la ocupación de camas UCI en la red asistencial del Biobío. Sin embargo, a partir de marzo eso cambió y actualmente están ingresando más personas jóvenes en condición grave a estas unidades.

"Aproximadamente desde hace nueve semanas (63 días) observamos un aumento importante y sostenido en aquellas personas que son menores de 50 años, así como observamos que disminuyó el ingreso a camas UCI de adultos mayores", contó la jefa de Salud Pública de la Seremi de Salud, la epidemióloga Cecilia Soto.

La información de la Seremi de Salud, refleja que entre el 7 de marzo y el 1 de mayo, hubo en la Región 697 ingresos a camas UCI, de los cuales el 36% (249) correspondía a menores de 50 años, mientras que durante todo el año pasado este grupo etario concentró el 19% (253) de las hospitalizaciones en estas unidades.

En tanto, los ingresos de personas de 70 años o más llegó al 7% (51) en los últimos dos meses, una cifra muy alejada del 27% (350) que tuvo durante todo el 2020.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, comentó que el mayor número de jóvenes hospitalizados en UCI estaría relacionado con que son los grupos de edad donde la vacunación aún no alcanza al 80% de cobertura, lo que sí ocurre principalmente con la población mayor de 60 años. Entre 40 y 49 años, sólo el 41% tiene ambas dosis y la población menor de 39 años un 29,3% tiene el esquema completo.

"Los grupos que están más vacunados tienen menos riesgo de propagar la enfermedad, de manifestar la enfermedad, de hospitalizarse, de llegar a una cama UCI y de fallecer", sostuvo la autoridad regional de Salud, quien llamó a la personas que aún no se vacunan y que ya pasó su calendario, ha inmunizarse, ya que protegen ellos y a sus familias.

PERFIL

Aunque la enfermedad que ha causado la muerte de 1.964 personas en la Región, sigue afectando principalmente a personas con patologías asociadas, Soto reafirma que también pueden llegar personas sanas.

"Depende mucho de la carga viral, la respuesta epidemiológica, la oportunidad de llegar y asistir a una cama UCI", contó la jefa de Salud Pública.

Uno de los factores que han visto con fuerza en las personas de menor edad que llegan graves a cuidados Intensivos, es la obesidad con la que llegan. "La verdad que eso influye bastante en el manejo de la pandemia", contó la epidemióloga de la Seremi de Salud.

Soto contó que aunque se ve una disminución del periodo de ocupación de las camas de Cuidados Intensivos en personas jóvenes, clarificó que de igual forma sigue siendo un tiempo importante de días. Detalló que en los grupos de 40 a 49 años, el promedio de estadía es de 14 días y de 30 a 39 años de 12 días.

"Igual es bastante tiempo considerando el estrés para una persona estar hospitalizada y por cualquier consecuencia que pueda tener", sostuvo la profesional de la Autoridad Sanitaria.

Actualmente la letalidad en las UCI de la Región llega a un 21% (491), en relación a los más de 2.300 egresos que se registra. También hay que recordar que las personas que sobreviven a la enfermedad, independiente de la edad que tengan, quedan con secuelas, con son pérdida pulmonar, problemas renales, cognitivos u otros que han informado los diversos especialistas del área.

7% de las personas ingresadas a UCI en los últimos dos meses tenían sobre 70 años, porcentaje que llegaba a 27% en 2020.

Ayer se conocieron ofertas técnicas de cinco empresas

Avanza proceso de licitación de cuatro nuevos hospitales en la zona

Los proyectos están destinados a Santa Bárbara, Nacimiento, Coronel y Lota, y conforman la mayor inversión en infraestructura hospitalaria en 30 años.
E-mail Compartir

Con la apertura de las ofertas técnicas de las cinco empresas que postularon al diseño, construcción y concesión de cuatro nuevos hospitales de la Región, ayer se inició el proceso de licitación de los proyectos.

El proceso se realizó durante la sesión de la Comisión de Recepción de Ofertas y Apertura de Ofertas Técnicas y la Comisión de Apertura de Ofertas Económicas integrada por representantes del Ministerio de Obras Públicas, del Ministerio de Salud y del Servicio Salud Concepción (SSC). Allí se analizaron las ofertas técnicas de las empresas participantes en la licitación, que abarca los nuevos recintos asistenciales de Santa Bárbara, Nacimiento, Coronel y Lota.

Concluido esta etapa, lo siguiente será la toma de razón en Contraloría en un plazo de 120 días, la publicación en el Diario Oficial de la empresa ganadora, la entrega de terrenos, la etapa de diseño y el inicio de las obras durante el próximo año.

Estas obras se enmarcan en el Plan Nacional de Inversiones en Salud 2018-2022, que busca construir 25 hospitales y dejar 25 recintos asistenciales más en fase de estudio, diseño y licitación a marzo del próximo año.

En el caso de la Región se trata de la inversión en infraestructura hospitalaria más grande realizada por el Ministerio de Salud en los últimos 30 años y para la red del Servicio de Salud Concepción significará dos nuevos recintos de alta complejidad.

El director (s) del servicio, Neil Palma, explicó que "esta inversión que son más de $250 mil millones, que va a traer y apalancar en estas comunas centros hospitalarios de gran complejidad que van a triplicar lo que ya existe hoy en Coronel con más de 350 camas que tendremos disponibles".

Además, el director (s) valoró la importancia de implementar especialidades en estos nuevos recintos. "La complejización de las actividades de medicina van a permitir a los usuarios coronelinos y lotinos no sigan viajando al hospital más grande del sur de Chile que es el Guillermo Grant Benavente, sino que los especialistas estarán en estos lugares", detalló.

El jefe de Recursos Físicos del servicio, Rodrigo Vera, sostuvo que la apertura técnica "nos permite proyectar que el día 6 de junio se genera la apertura económica con todos los temas administrativos de Contraloría y el contrato".

Añadió que esperan entregar el terreno a la empresa que se adjudique el proyecto de Coronel los primeros días de diciembre. Vera recordó que la génesis de la obra se remonta al 2018 gracias a la gestión impulsada por el fallecido exdirector Carlos Grant.

Casos activos de coronavirus aumentan levemente en la Región

El seremi de Salud llamó a las personas a respetar las medidas sanitarias y no realizar encuentros familiares o celebraciones durante los días de elecciones.
E-mail Compartir

Aunque las cifras de coronavirus siguen siendo más bajas que las registradas en abril, en la última jornada Biobío presentó una leve alza de los casos activos.

La seremi de Salud informó ayer 546 nuevos casos de covid-19, lo que elevó a 3.085 las personas con la capacidad de enfermar en la Región. Pese a esta cifra, que fue un 6% más que las informadas el jueves, el seremi de Salud, Héctor Muñoz, comentó que la proyección de las cifras se está estabilizando.

"Se van a mantener estables, con más o menos casos, dependiendo de los días, pero se va a mantener así por algunos días, después de esta baja sostenido que hubo", aseguró Muñoz.

La autoridad regional llamó a las personas a respetar las medidas sanitarias y no realizar encuentros familiares o celebraciones durante los días de elección, a fin de no elevar los casos, lo que eventualmente podría llevar a nuevos confinamientos.

Los Ángeles sigue liderando el número de casos activos a 619, más del doble de lo que tiene Concepción (295) y tres veces más que San Pedro de la Paz (194).

CAMAS CRÍTICAS

Pese a la menor dotación de camas UCI en la red asistencial pública y privada -311 informadas ayer-, el número de estas plazas sigue aumentando. Ayer había 40 (13%) disponibles en los centros de salud, mientras que UTI había 16 (10%).

"Es una cifra favorable desde el punto de vista de las camas críticas. Recordar que mantenemos el apoyo de una plaza y de un ventilador mecánico para pacientes de otras regiones del país", declaró Muñoz.

Además se informó que los recintos de salud del Biobío tienen actualmente 132 (40%) de los 327 ventiladores mecánicos invasivos.