Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Autoridades recordaron que rige cuarentena de fin de semana en la Provincia de Concepción

Despliegan a más de dos mil efectivos policiales por inicio de las elecciones

Desde la Gobernación se informó que hay coordinación con Carabineros, PDI, la Armada y la Autoridad Sanitaria para fiscalizar durante este fin de semana de manera móvil y asegurar un proceso electoral ordenado.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

En el marco de las elecciones previstas para este fin de semana, sábado y domingo fueron decretados feriados irrenunciables y durante estos días las personas tendrán libertad para movilizarse a ejercer su derecho a voto, considerando que toda la Provincia de Concepción está en cuarentena. Es por esto que está en marcha un amplio despliegue de distintos servicios para garantizar la seguridad en el proceso electoral y de las restricciones sanitarias.

El gobernador de la provincia penquista, Julio Anativia, sostuvo que "estamos preparando el proceso para la primera elección de dos días que tendremos, donde esperamos que participe una gran cantidad de personas y donde estamos adoptando todas las medidas necesarias desde el punto de vista de la seguridad pública y sanitaria para asegurar una votación tranquila y segura".

Por su parte, el coronel Eduardo Mora, prefecto de la Prefectura de Carabineros de Concepción, detalló que más de dos mil efectivos policiales estarán abocados a funciones relacionadas a las elecciones. "Este es un servicio extraordinario para nosotros, con un despliegue específico en cada uno de los colegios también, principalmente para asegurar el desplazamiento de las personas y cumplan con su deber cívico", agregó.

Sobre la movilidad de la ciudadanía, el coronel explicó que para votar solo se debe portar el carnet de identidad y el registro de padrón electoral, el cual se puede descargar por internet y que contiene los datos electorales del votante. Pese a este despliegue, también comentó que el resto de los servicios policiales continuarán disponibles, como el personal del Plan Cuadrante ante cualquier emergencia.

RESTRICCIONES

Estas elecciones se realizarán en el contexto de la pandemia que mantiene a 11 de las comunas de la Provincia de Concepción en fase 2 y a Santa Juana en fase 1, por lo que las restricciones de movilidad se mantienen para todos durante el fin de semana, en las que solo se puede gestionar un permiso de desplazamiento fuera del horario del toque de queda.

"Además, se ha dictado una ley para declarar este fin de semana como feriado irrenunciable, por lo tanto, los únicos locales que estarán funcionando son los de primera necesidad, es decir, bencineras, farmacias y negocios atendidos por sus propios dueños. Entonces si una persona sale con su permiso solo puede acudir a estos lugares, porque a votar solo se necesita la cédula de identidad", aclaró Anativia.

En esta línea, indicó que se mantiene la coordinación con Carabineros, PDI, la Armada y la autoridad sanitaria para fiscalizar durante estos días de manera móvil, en distintos puntos de la provincia. Esto principalmente porque los permisos permiten el tránsito a votar, pero las reuniones y aglomeraciones que pongan en riesgo la salud pública continúan prohibidas.

Al respecto, el Coronel Mora detalló que se trabajará para mantener el orden público, ya sea por situaciones que sean denunciadas, algún tipo de manifestación notoria en las calles, entre otras que puedan advertirse, de tal manera que Carabineros pueda disuadir las aglomeraciones y que las personas regresen a sus domicilios de forma ordenada.

TRANSPORTE PÚBLICO

Para garantizar el derecho a voto de toda la comunidad, este fin de semana 95 servicios de transporte en la Región serán gratuitos, con horarios y frecuencias establecidas con los municipios. En el caso de la provincia penquista operarán las líneas de buses subvencionadas y particulares, el Biotrén lo hará de manera excepcional y liberado de pago en todas sus estaciones, además del transporte especial para 6 sectores distribuidos en Santa Juana, Florida y Tomé que son considerados zonas aisladas.

Desde la seremi de Transportes informaron que las empresas operadoras que tienen inscrito servicios los sábados, domingos y festivos deben operar este fin de semana, cumpliendo frecuencias y recorridos, por lo que de no hacerlo se arriesgan a multas y sanciones. Por ello se desplegarán equipos de fiscalización en toda la Región para garantizar el servicio.

95 servicios de transporte en la Región serán gratuitos, con horarios y frecuencias que se acordaron con

Recicladores de base de San Pedro de la Paz formarán sindicato para fortalecer su labor

E-mail Compartir

Con la aprobación de la sindicalización de los recicladores de base de la comuna cerró el primer encuentro presencial en Boca Sur y vía telemática convocado por la Municipalidad de San Pedro de la Paz.

La propuesta asociativa de la Dirección de Medio Ambiente municipal apunta a mejorar las condiciones de trabajo de los más de 20 recolectores, tener una urbe más limpia y avanzar hacia una comuna parque plasmada en el Pladeco.

En la oportunidad, se les informó, entre otros aspectos, los beneficios de trabajar unidos en un sindicato, la postulación a diferentes fondos, y las nuevas estrategias de reciclaje en la comuna. Hoy existen 12 puntos limpios vía contrato con la empresa recolectora de desechos domiciliarios, Bioclean.

"Con ello, el municipio les puede entregar el material que se recolecta en esos puntos limpios comunales que irían en directo beneficio de nuestros recicladores, generarles ingresos económicos y disminuir el esfuerzo de cada uno para recuperar el material que se recicla", precisó la encargada del Departamento de Gestión Ambiental del municipio, Claudia Yáñez.

El alcalde Audito Retamal indicó que junto con mejorar la calidad de vida de los recicladores sampedrinos, "esta iniciativa también promueve el reciclaje, protección de nuestro patrimonio natural, limpieza de nuestros espacios públicos y que el municipio pague menos por disposición final por el material que se recicla en la comuna".

Luego dar el puntapié inicial a la conformación de un sindicato, se comprometieron a trabajar de manera conjunta los estatutos y qué quiere conseguir la agrupación en el tiempo, el modelo de trabajo y gestión que va a tener. "El compromiso del municipio es acompañarlos y apoyarlos en esta iniciativa", cerró Claudia Yáñez.

Inician programa de nivelación de estudios para mujeres

E-mail Compartir

Con la entrega de manuales de clases a las participantes que, en los próximos días, iniciarán el programa de nivelación de estudios con fines laborales "Cumpliendo un Sueño", Prodemu inició la denominada Ruta del Empleo Dependiente, cuyo propósito es mejorar la inserción de las mujeres en el trabajo, siendo este un programa de continuidad.

La actividad contó con la presencia de mujeres residentes en Concepción, Talcahuano, Tomé y Chiguayante, quienes recibieron sus respectivos libros de clases de manos de la delegada nacional de Prodemu en la Región del Biobío, Mariela Fonseca, y del seremi de Educación, Felipe Vogel. Fonseca expresó que "vamos en ayuda de aquellas personas, principalmente mujeres, porque son ellas las que se ven muchas veces desfavorecidas y queremos igualar la brecha entre hombres y mujeres en cuanto a la incorporación al mundo laboral".

La cobertura de este programa en la región del Biobío es de 235 cupos, de los cuales 14 hombres se inscribieron representando el 6% del total, siendo que este plan es dirigido a mujeres.

Al final de las clases, que se realizarán de forma virtual, los participantes deberán rendir el examen de validación de estudios para fines laborales ante el Ministerio de Educación.

Desarticulan clan familiar dedicado al tráfico de drogas

E-mail Compartir

Con una intervención masiva, efectivos policiales del OS-7 Concepción allanaron 9 domicilios en la comuna de Lota, logrando la detención de 13 personas puestas a disposición del Ministerio Público e incautaron más de 1.500 dosis de diversos tipos de droga.

De forma simultánea, carabineros del Departamento de Drogas realizaron un operativo en el que lograron detener a miembros de una red familiar dedicada al tráfico de drogas. Se encontraron diversos tipos de droga avaluadas en $7 millones y medio.

Además, se encontraron armas de diverso calibre y objetos como chalecos antibala, los que fueron incautados. En tanto, el procedimiento finalizó con 13 personas detenidas, de los cuales 10 registran antecedentes delictivos, uno de ellos por homicidio.El Prefecto de Carabineros de Concepción, coronel Eduardo Mora, detalló que "todos los sujetos detenidos tienen participación en otros delitos, por lo tanto, eso va a ser parte de la investigación, el poder acreditar si están vinculados a otros delitos como robos con violencia, robos con intimidación registrados en la comuna de Lota o sus alrededores".