Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
4.227 mesas electorales de 267 locales están habilitados para votaciones municipales, constituyentes y de gobernación

Con más de un millón 300 mil votantes comienza primer día de históricos comicios

Efectivos de Fuerzas Armadas tomaron control de locales de votación a primera hora de ayer y en la tarde los vocales acudieron a conocer los locales. Hubo un 47,97% de constitución de mesas.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Ya está todo listo. Desde las 8 horas de hoy, y tras una postergación de 35 días producto de la pandemia, se realizarán las elecciones municipales, convencionales y de gobernadores en todo el país, que se prolongarán hasta mañana domingo. En el caso de la Región del Biobío, 1.333.847 electores podrán escoger entre 1.545 postulantes a los 259 cargos que se escogen en las urnas, para lo cual el Servicio Electoral dispuso que se abrieran 4.227 mesas en 267 locales de las 33 comunas.

La elección, que tiene características inéditas por la diversidad de cargos a escoger y el contexto de pandemia, ha considerado un esfuerzo especial del Servel en materia de despliegue logístico, de aplicación de medidas sanitarias y cuidados especiales, considerando que las urnas con los votos ya emitidos deberán ser resguardadas entre las 18 horas de hoy y las 8 horas de mañana.

Pamela Manríquez, jefa de operaciones del Servel Biobío, comentó que "tuvimos un excelente proceso en el plebiscito, con ciudadanos ordenados y respetando todas las medidas correspondientes. Es fundamental tener claro que se dispusieron dos días de votación para evitar aglomeraciones, y si bien en el plebiscito funcionó todo sin problemas, en este caso son cuatro elecciones, cada una con más de 20 candidatos promedio, y las personas se demorarán más".

ÚLTIMOS DETALLES

A primera hora de ayer viernes, efectivos de las Fuerzas Armadas comenzaron a resguardar los colegios y recintos que serán habilitados como locales de votación.

En una visita a los recintos de las provincia de Biobío, el intendente Patricio Kuhn comentó que "hemos verificado que todo esté dispuesto para las elecciones, para lo que las Fuerzas Armadas han tomado control de los locales de votación. Se están haciendo las últimas instalaciones, y se realizan las capacitaciones, todo para que esta elección se realice de la forma más segura, con los resguardos sanitarios, para que cumpla con la tradición que hemos tenido como país".

El jefe de la Defensa Nacional en la Región, contraalmirante Jorge Parga, afirmó que "la totalidad de los locales ya están bajo el control de las Fuerzas Armadas, y se están verificando que estén todas las condiciones para desarrollar el proceso eleccionario. La visita se realizó para tomar revista de todo el proceso; en el caso de la custodia de los votos, es responsabilidad del Servel, particularmente del delegado electoral y sus asistentes, y el resguardo del local es a cargo de las FF.AA. De esa forma, resguardamos los votos, pero el resguardo directo es responsabilidad del delegado electoral".

Durante la tarde, se realizaron las capacitaciones a los vocales de mesa que llegaron a cada uno de los recintos, y el reconocimiento de las mesas y materiales necesarios para el proceso. Un 47,97% de las mesas se conformaron y en total 21.135 personas fueron convocadas para realizar la labor de vocales, pese a que cada mesa se puede constituir con sólo tres.

Además, el proceso eleccionario volverá a contemplar la presencia de facilitadores financiados por el Servel, siendo un total de 1.471 personas quienes apoyarán el proceso, principalmente en el cumplimiento de medidas sanitarias dispuestas para unas elecciones inéditas e irrepetibles.

4.227 mesas se dispusieron por parte del Servicio Electoral en la Región del Biobío para los comicios de hoy y mañana.

Analistas anticipan que participación debería ser similar a la del plebiscito de octubre

Expertos advierten posibles diferencias en cifras de participación entre elecciones

Cientistas políticos Lesley Briceño y Lucas Serrano explican que desconocimiento de candidatos y factores territoriales podrían determinar que en ciertos comicios haya más votos nulos o blancos.
E-mail Compartir

Uno de los temas de mayor interés y expectativa en torno a las elecciones de este fin de semana tiene relación con la participación que logre concretar una jornada que se desarrollará en dos días. Esto, principalmente por los buenos indicadores que entregó el plebiscito de octubre, donde a nivel regional 634 mil electores participaron (48%), igualando la línea de la segunda vuelta presidencial de 2017 donde se alcanzó el 50,4% de participación electoral.

Lesley Briceño, doctora en Ciencia Política y académica UDD, expone que "existe una tendencia histórica de nuestro sistema electoral, donde hay una participación que alcanza el 50%; esperar mayor participación electoral sería iluso. Hay alto interés en participar porque consideran que es importante elección, pero hay que hacer bajada de cuántos van a ir a votar, esos son el ciudadano informado".

Lucas Serrano, director de Asuntos Públicos de Observa Biobío y académico USS, añade que "pareciera ser que el plebiscito despertaba algo más de atención ciudadana, y en esta elección se ha diluido ese interés, siendo más fácil reunir a personas en torno al apruebo o rechazo, y las candidaturas se han ido diluyendo, bajando las expectativas respecto a octubre".

Los analistas coinciden en que podría darse el fenómeno de que haya participación diferenciada entre una elección y otra. Briceño dice que "estamos en una elección local, más de una similar a la parlamentaria. Es interesante ver la dirección de los votos, puede que haya más votos blancos o nulos en papeletas como las de constituyentes o concejales, porque hay desconocimiento de los aspirantes.

Serrano en tanto, recordó que esto ya ocurrió en 2017, entre la elección presidencial y de consejeros, por lo que "frente a elecciones diferentes, las personas han optado antes por anular el voto y no darse aludidos, y puede pasar, por ejemplo, con los constituyentes que pese a que se ha diluido puede captar más atención que la de concejales, o viceversa. O terminan optando por el pack completo, pero de otra forma, votando por la lista o el partido, lo que puede ocurrir con la derecha votando cuadrado".

634 mil electores participaron en el plebiscito de octubre pasado, cifra que representa el 48% del padrón de ese momento.

En el marco del aniversario 102 de la institución

Rector Saavedra destaca avances de la UdeC ante una "histórica deuda"

E-mail Compartir

Durante 53 minutos, y a través de un video, el rector de la Universidad de Concepción Carlos Saavedra entregó su tradicional cuenta anual, en el marco del aniversario número 102 de la casa de estudios, donde englobó los principales avances y desafíos de los últimos dos años.

Su alocución comenzó reconociendo el compromiso universitario para dar respuesta a los efectos de la pandemia, que obligaron a mudar la formación académica a plataformas digitales, pero también al sentido que ha tenido su gestión, que se inició hace ya tres años. "Al asumir la rectoría, tuvimos que hacernos cargo no solo de una deuda histórica que impedía el avance de la institución, sino también de un evidente crecimiento inorgánico, que consumía recursos que debieron haberse destinado al desarrollo de la UdeC, y de procesos financieros desintegrados, que nada tenían que ver con nuestra misión institucional", planteó.

En la intervención también valoró los avances en distintas áreas y fijó como desafíos la necesidad de profundizar del reconocimiento a la carrera académica y una obligaroria reforma de estatutos: "Queremos seguir liderando este proceso de construcción, en la convicción de que todas y todos, unidos por una misma misión, con un mismo espíritu, somos UdeC. Los desafíos que se nos presenten en este camino serán el aliciente que nos impulse a seguir avanzando, buscando ese heroísmo del corazón, del cual nos habla nuestro himno".