Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Aumentan viajes por inoculación

Turismo de vacunas se abre paso de Latinoamérica a Estados Unidos

Con puestos de inoculación en la estación de Grand Central, Nueva York es uno de los puntos que más gente está recibiendo por una dosis contra el covid-19.
E-mail Compartir

Por Efe

Desde las ocho de la mañana, un incesante flujo de personas en la histórica estación de Grand Central, en el centro de Nueva York, va sumándose a una fila que culmina con una vacuna gratuita contra el covid-19, entre ellos muchos turistas latinoamericanos que se acercaron a la ciudad estadounidense en un viaje utilitario.

Nueva York, uno de los polos turísticos de Estados Unidos, es el mejor ejemplo de cómo las vacunas contra el virus SARS-CoV-2 se están convirtiendo en un reclamo para los visitantes de países en los que el acceso aún es difícil.

Para fortuna de los foráneos, sus autoridades enviaron un mensaje muy claro: "Nos aseguraremos de que se vacunan mientras se quedan con nosotros".

Germán Sánchez llegó el jueves por la mañana desde Colombia, ya vacunado, para acompañar su hija y yerno a ponerse la dosis única de Johnson & Johnson ofrecida en la Gran Manzana, una fugaz visita familiar que durará apenas cinco días.

Según relata Germán, no es un caso aislado: "Turismo en cantidades, los vuelos repletos, llenísimos".

Su yerno, Andrés Sintura, explica que, teniendo 25 años y ninguna comorbilidad, va a pasar "demasiado tiempo" hasta que le toque el turno en su país, donde los pinchazos están llegando ahora a la franja de edad de entre 50 y 60 años, a diferencia de Estados Unidos, que ha universalizado el acceso por edades y trata de convencer a los indecisos y los que se niegan.

"No preguntan absolutamente nada, como hace unos días, que sí que tenías que ser residente. Les conviene que lleguen los dólares aquí y que la gente conozca, también. Y, listo, si le hacen el favor, perfecto", comenta su suegro, precisamente mientras Nueva York trabaja en la mayor campaña turística de su historia para reactivar su economía.

PASAPORTE EN MANO

El único requisito para la inoculación en la "ciudad que nunca duerme"es una identificación con foto, nombre y fecha de nacimiento, explican efectivos de la policía que supervisan esta iniciativa piloto de vacunación, que está recibiendo unas 300 personas diarias, muchas de ellas con la maleta y el pasaporte en la mano, y que incluso tiene perspectivas de ampliarse a partir de este fin de semana.

Unos megáfonos llaman a los transeúntes cada varios minutos avisándoles que se ofrecen los pinchazos sin hora previa, por lo que pasar casualmente por allí fue la suerte de un matrimonio de Guatemala, que fue de visita dos semanas a varias ciudades Estados Unidos y temía volver sin inmunizarse a su país, donde la campaña es lenta.

"Es un viaje de vacaciones con mi esposa y teníamos pensado vacunarnos si encontrábamos la oportunidad, y aquí en Grand Central la encontramos. Fue complicado, más que todo para turistas y con solo una dosis, que es la que queríamos", explica uno de ellos, Dennis Alvarado, quien recién visitó la ciudad de Boston, Massachusetts, y tiene planeado dirigirse posteriormente al norte, hasta llegar el estado de Connecticut.

En apenas cinco minutos, la pareja es atendida por un empleado sanitario que les hace las preguntas protocolarias en español. La esposa, Gina, dice haberse quitado "un peso de encima" mientras repasa el video del proceso que ha grabado como recuerdo del viaje en su celular.

Este punto de vacunación abierto a turistas se suma a otros en estaciones de metro y a las unidades móviles que el alcalde, Bill de Blasio, anunció que se establecerán en Times Square, el puente de Brooklyn, Central Park o el High Line, que eran lugares de peregrinaje para los visitantes antes de la pandemia y ahora recuperan su algarabía.

Con el 35%de la población inmunizada y casi la mitad habiendo recibido al menos un pinchazo, el uso de incentivos en Estados Unidos para convencer a los restantes ciudadanos contrasta con la dificultad de conseguir una vacuna fuera de sus fronteras, donde a veces es casi un privilegio.


CRECE FLUJO DESDE ARIZONA HASTA FLORIDA

Agencias de viajes de toda Latinoamérica gestionan visitas para vacunarse en Estados Unidos, y se observa un claro flujo de mexicanos hacia Arizona, Texas y Luisiana, que iniciaron la inmunización sin restricciones ni el registro del estado migratorio. En Florida, la polémica sobre el "turismo de vacunación" llevó a las autoridades a imponer el requisito de residencia, pero a medida que hay más población inmunizada y una abundancia de vacunas se trata de una manera más relajada.

35% de la población estadounidense ya fue completó su esquema de vacunación y al menos la mitad recibió una inyección.

300 personas es el promedio diario de turistas que se

Termina plazo para aceptar cambio de la privacidad de la aplicación

WhatsApp avisa que hoy nadie perderá su cuenta por no actualizarla, pero luego el procedimiento será obligatorio

E-mail Compartir

Ningún usuario de WhatsApp perderá acceso a su cuenta o dejará de poder enviar y recibir mensajes y llamadas, aunque no haya aceptado la última y polémica actualización de privacidad de la aplicación, aseguró la propia plataforma de mensajería.

En una entrada en su centro digital de ayuda para usuarios, la firma aseguró que "a nadie se le eliminará la cuenta o perderá la funcionalidad de WhatsApp el 15 de mayo a causa de esta actualización".

Hasta principios de mayo, WhatsApp había sostenido que aquellos usuarios que no aceptaran su nueva política de privacidad perderían la "funcionalidad completa" de su cuenta a partir de hoy y no podrían leer o enviar mensajes.

Esa actualización ha suscitado dudas y bastante desinformación sobre si significaba el acceso por parte de Facebook a datos personales, de contactos o sobre las conversaciones que se mantienen en la aplicación de mensajería más usada del mundo.

DE FEBRERO A MAYO

Precisamente por la controversia y confusión generadas, WhatsApp ya retrasó a principios de año la fecha límite de actualización, que pasó de febrero a mayo.

Facebook y su popular filial de mensajería han intentado desmentir varias veces que con las nuevas normas vayan a acceder a contenido de mensajes o llamadas, así como a listas de contactos o grupos y a la geolocalización compartida.

Pese a asegurar que no limitará las funcionalidades de la aplicación, WhatsApp dijo que "varias semanas" después del 15 de mayo comenzará a enviar "recordatorios persistentes" a los usuarios.

En el momento en que se produzcan esos avisos, que llegarán a cada internauta en un momento diferente, es decir, no habrá fecha única para todos, los usuarios sí empezarán a perder funcionalidades, que no volverán a estar disponibles hasta que se acepten los términos.

Esta pérdida de funcionalidades implicará no poder acceder a la lista de chats, es decir, no poder iniciar conversaciones, pero sí que se podrá seguir respondiendo a llamadas, videollamadas y notificaciones de texto.

Si varias semanas después de que ocurra esto el usuario sigue sin actualizar, dejará de poder recibir llamadas y notificaciones, lo que implicará tener la cuenta bloqueada hasta que se acepten los nuevos términos de privacidad.

100 idiomas soporta en los sistemas operativos Android e iOS este servicio, que es el más popular de su tipo en todo el mundo.

2.000 millones de usuarios tiene la aplicación de