Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Espectáculos
En 15 días nueve millones de personas tendrán una dosis

Gobierno acelera la vacunación para menores de 44 y mayores de 35 años

Tras un abril récord, con más de 200 mil infectados, China enviará tres millones de vacunas adicionales para inocular a estos grupos desde este lunes. El Minsal reportó ayer casi 6.500 nuevos contagios, 104 decesos y más de 40 mil casos activos.
E-mail Compartir

Por Redacción

El Presidente Sebastián Piñera anunció que Chile recibirá tres millones de dosis adicionales de la vacuna de la farmacéutica china Sinovac, con lo cual el calendario de inoculación contra el covid-19 se podrá acelerar durante las dos semanas previas a las elecciones, ampliando la posibilidad de recibir la primera dosis incluso a menores de 40 años.

"Les pido a las generaciones más jóvenes que vengan a vacunarse. La vacunación no es solo para proteger su salud y sus vidas; es necesaria también para proteger la salud y la vida de sus familias", dijo el mandatario.

Considerando que abril fue el mes con más contagios nuevos desde el inicio de la pandemia, con más de 200 mil casos, la meta es que todos los mayores de 35 años cuenten con al menos una dosis para los comicios de gobernadores, alcaldes, concejales y constituyentes del próximo 15 y 16 de mayo.

El calendario contempla para este lunes la vacunación de las personas de 44 años, para llegar al viernes con los mayores de 40. La siguiente, será el turno de aquellos que tengan entre 39 y 35.

A tales grupos podrán sumarse toda la población rezagada y las mujeres con más de 16 semanas de embarazo que presenten comorbilidades.

Las cifras más recientes dan cuenta de 8.083.408 personas vacunadas y la administración de 14.777. 093 dosis. El Gobierno calcula que en los próximos 15 días nueve millones de personas habrán recibido una dosis y siete millones, en su mayoría sobre los 50 años, estarán con el tratamiento completo.

La reactivación del proceso es posible gracias a un acuerdo con Sinovac, que al cabo del primer semestre habrá entregado 17,2 millones de dosis de su vacuna CoronaVac. Para hoy se espera la llegada a Chile de la primera mitad del cargamento de tres millones adicionales anunciado por el Presidente Piñera.

Al respecto, el médico internista Juan Carlos Said hizo un llamado a vacunarse "lo antes posible" con la fórmula que esté disponible.

"Eso ayuda a reducir la circulación del virus y la aparición de otras variantes", graficó en Twitter, así como a potencialmente evitar el riesgo de hospitalización o muerte.

BALANCE DIARIO

El subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dugnac, reportó ayer 6.469 nuevos casos y 104 decesos en las últimas 24 horas, que dejaron el balance total de la pandemia en más de 1.204.755 infectados, de los cuales 40.865 se hallan activos, y 26.457 fallecidos.

El Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) cifró en 26.458 los casos fatales confirmados y en 7.301 los sospechosos, con un total de 33.759. Además, estableció que abril fue el tercer mes con mayor letalidad (luego de junio y julio), con 3.481 diagnosticados y 2.750 probables, que sumaban 6.231 hasta el jueves 29. La tasa nacional de positividad fue de 9,41%, tras llevarse a cabo 64.363 exámenes, informó la autoridad.En Santiago, llegó a 10%.

PREOCUPAN CAMAS UCI

"A pesar de la estabilización o leve descenso que han tenido las cifras de contagiados en los últimos días, el número de pacientes hospitalizados en las unidades de cuidados intensivos (UCI) por causas del covid y no covid sigue siendo muy elevado", alertó el funcionario.

En las últimas 24 horas, la cifra de pacientes críticos internados por el SARS-CoV-2 llegó a 3.336. Considerando que el país tiene 4.539 camas UCI habilitadas y 965 fueron dispuestas para otro tipo de afecciones, las disponibles llegan a 238 y la ocupación sobrepasa el 95%.

De acuerdo con Dougnac, el promedio diario de pacientes ingresados a las UCI"ha seguido mostrando un descenso progresivo, que se viene evidenciando en las últimas semanas", con 197. El máximo fue de 237 a mediados de abril, luego de una sostenida alza desde diciembre.


DIPUTADOS DUDAN DE REALIZACIÓN DE COMICIOS EN MAYO

Parlamentarios de diversos sectores cuestionaron las proyecciones oficiales sobre el desarrollo de la pandemia, luego de que el ministro Enrique Paris augurara 3.000 casos para el fin de semana de las elecciones. El diputado Sergio Gahona (UDI) pidió observar el "comportamiento de la comunidad", mientras que para su colega Juan Luis Castro (PS), los alrededor de 7.000 actuales casos diarios dificultan el cumplimiento de la meta. "A eso, agrego la apertura en la Región Metropolitana en 10 comunas, 30 en total en el país, (que) es un factor de peligro", comentó en declaraciones que reprodujo Biobío.

9,41% fue la positividad en las últimas 24 horas, cuando se practicaron 64.363 exámenes PCR.

Curva de contagios aumenta diariamente

India supera los 400.000 contagios en un día y empuja al mundo a otro peak

El país se mantiene como el epicentro de la pandemia, junto con Sudamérica, con casi la mitad de los casos globales, que se mantienen sobre los 800.000 diarios. El mundo cierra sus fronteras, mientras que Rusia decretó 10 días de feriado.
E-mail Compartir

India superó por primera vez los 400.000 contagios diarios por coronavirus, un nuevo récord en este país duramente golpeado por la pandemia, mientras que más de 3.500 pacientes de covid-19 fallecieron en la jornada del viernes, por lo que las autoridades decidieron ampliar el plan de vacunación a todos los adultos en pleno peak de infecciones.

El país asiático registro 401.993 nuevos casos, solo diez días después de que cruzara por primera vez la barrera de los 300.000 casos, lo que eleva el total de contagios a 19,1 millones, según informó el Ministerio de Salud indio.

La muertes en India también se mantienen por encima de las 3.000 desde el miércoles, y tras un leve descenso el viernes, en el último día llegaron a 3.523 fallecidos con 211.853 desde el inicio de la pandemia, lo que corresponde al 1,1% de los contagiados.

La curva de contagios sigue rompiendo récord tras récord en las últimas semanas, sin que se vislumbre aún el peak de la segunda ola que superó las perspectivas más pesimistas, con hospitales saturados, llamadas frecuentes de auxilio en busca de oxígeno y crematorios desbordados.

COLAPSO Y NUEVAS DOSIS

El país lleva diez días acelerando la producción de oxígeno para distribuir entre las regiones que presentan un alto porcentaje de pacientes severos de covid-19, como el caso de Nueva Delhi.

La capital reportó en la jornada de ayer más de 27.000 nuevos contagios y un total de 375 muertes, datos que motivaron a las autoridades a decretar una tercera semana de confinamiento total de sus 20 millones de habitantes.

En medio de esta cruenta realidad, la ayuda internacional auxilia a India ahogada que ve en su ambicioso programa de vacunación la única esperanza para acabar con la frenética subida de casos.

Por este motivo, se inició una nueva fase en la que amplió el abanico de vacunación a toda la población mayor de 18 años, en un intento por agilizar un ritmo de inoculaciones que ha ido ralentizándose por la falta de suministros.

Hasta ahora, se han administrado 155 millones de dosis, cifra que están lejos de los 300 millones que se fijaron como meta para el mes de julio.

EL MUNDO EN CRISIS

Con las cifras de India, las peores desde el inicio de la pandemia en una sola nación, la situación global sigue en un camino incierto y la tasa diaria promedio de casos nuevos ha estado por encima de 800.000 durante más de una semana, mientras que ya suman 150 millones de contagios globales, después de que en la última jornada se contabilizaran 881.000 (la mitad reportados en India), según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En tanto, los fallecidos por covid-19 ascienden a 3,1 millones en el mundo, casi 15.000 en la última jornada.

Aunque India es el actual epicentro de la pandemia, Latinoamérica, especialmente América del Sur, es la región que le sigue y representa el 15% de los nuevos contagios globales, además de acumular un total de 28,5 millones y más de 910.000 muertes.

RUSIA TOMA MEDIDAS

Por su parte, Rusia ayer inició un "megaferiado" decretado por el presidente Vladimir Putin por recomendación de las autoridades sanitarias para frenar el repunte de la pandemia que reportó 9.270 contagios y 392 muertes en el último día, totalizando 4,8 millones de casos y 110.520 fallecidos.

Por disposición del jefe del Kremlin, los días 4, 5, 6 y 7 de este mes fueron declarados no laborales, a los que se suman cuatro días de fin de semana y dos festivos. Según las autoridades rusas, la vacunación masiva es la única vía para conseguir la inmunidad de rebaño contra el coronavirus.

Pese a que Rusia cuenta con tres vacunas propias, entre ellas la Sputnik V, pionera mundial, el proceso de inmunización de la población, que comenzó de manera masiva en enero de este año, avanza con mucho más lentitud que en otros países.

En Rusia, 12, 3 millones de personas, 8,47 % de la población, han recibido al menos una dosis de vacuna y el 5,17 % completó su inmunización.

Al menos 269 detenidos en fiestas y más de 1,7 millones de permisos de desplazamiento

E-mail Compartir

Más de 150 detenidos, solo en la Región Metropolitana, contabilizó Carabineros tras fiscalizar múltiples fiestas clandestinas celebradas entre el viernes y las primeras horas del sábado. La más concurrida fue una efectuada en la comuna de La Pintana. Tras recibir denuncias de vecinos, la policía concurrió a las 09:50 horas de ayer a un domicilio ubicado en la esquina de la calle Los Olmos con la avenida Santa Rosa, donde aprehendió a 63 adultos, 41 hombres y 22 mujeres, quienes fueron trasladados a la 41° comisaría de La Pintana.

Efectivos de la Sección de Investigación Policial (SIP)incautaron allí una tornamesa, un computador y sustancias ilícitas, entre ellas 31,5 gramos de marihuana, 20 pastillas de éxtasis y cinco bolsas de tusi ("cocaína rosada").

La Región de O'Higgins aportó con dos masivas fiestas clandestinas. En el balneario de Pichilemu, 33 personas fueron aprehendidas.

La reunión fue interrumpida a las 02:10 del sábado, cuando los funcionarios llegaron a una casa de la villa Chacorra. El subcomisario de la 3ª Comisaría de Pichilemu, el Capitán Patricio Moya, detalló que se trató de 21 hombres y 12 mujeres, todos mayores de edad y sin antecedentes penales.

En Rancagua, 31 menores de edad, de entre 14 y 17 años, fueron detenidos en similares circunstancias. Ningún adulto los acompañaba.

También se registraron operativos en Lo Barnechea, donde 32 personas fueron detenidas por participar en una fiesta clandestina en un edificio en construcción. Según Carabineros, otras 41 detenciones se concretaron en el centro de Santiago y 14 en Las Condes.

La institución policial informó de 2.015 personas aprehendidas las últimas 24 horas hasta las 06:00 del sábado.

En el mismo período, se emitieron 1.763.840 permisos temporales, la mayoría de desplazamiento general, a través de Comisaría Virtual.

Dos sospechosos por homicidio de niño de 12 años en Región del Maule

E-mail Compartir

Hasta el martes el Juzgado de Garantía de Linares amplió la detención de dos individuos por su presunta responsabilidad en el homicidio de un niño de 12 años en la comuna de Longaví, en la Región del Maule. Su cadáver fue encontrado el viernes con diversas heridas cortopunzantes en un pozo. El Servicio Médico Legal (SML) ya encargó a un equipo las pericias de rigor, indicó el fiscal jefe del Maule, Julio Contardo. "Se recogieron evidencias suficientes, más el empadronamiento, el trabajo de campo, que llevaron a la convicción de la fiscalía de solicitar (...) órdenes de detención para dos sujetos mayores de edad", añadió desde la PDI el prefecto Lautaro Arias.