Arzobispo de Concepción: "El gran ausente en el debate público ha sido el trabajo"
Fernando Chomali criticó en su homilía que no se han generado nuevos empleos y calificó la situación como un "descalabro" que hoy afecta a muchos trabajadores. Llamó a elaborar "un gran proyecto como país" donde las personas y las fuentes laborales estén en el centro.
"Si queremos saber cómo está un país, tenemos que mirar qué pasa con sus trabajadores. La clave de la cuestión social es el trabajo". Con esta frase, el arzobispo de Concepción, Fernando Chomali, inició este sábado su homilía en el marco de la Misa del Día del Trabajo, culto que se transmitió virtualmente desde la Parroquia del Sagrario, sin fieles en el lugar.
Mediante su discurso, la autoridad religiosa realizó una aguda crítica al panorama actual en materia de empleabilidad. Si bien el cuestionamiento no apuntó a nadie en particular, Chomali hizo un llamado para hacer reaccionar a los actores que forman parte del debate público y que lideran estos temas, tanto a nivel nacional como regional.
"Han pasado ya algunos años de esos visionarios que hicieron grandes esfuerzos y una gran lucha para que se terminara con la explotación, para que hubiese trabajo remunerado, un tiempo de descanso y para terminar con el trabajo infantil. Sin embargo, no se ha avanzado todo lo rápido que quisiéramos y la pandemia que nos ha golpeado tan fuerte lo ha expresado con mucha claridad", graficó.
En concreto, el arzobispo hizo hincapié en las personas que perdieron sus empleos por trabajar en pequeñas y frágiles empresas que no han conseguido créditos para seguir funcionando y en la situación de vulnerabilidad de muchos migrantes ante la falta de protección social y los "salarios miserables" que varios de ellos reciben.
Por lo mismo, dijo que "el gran ausente en el debate público ha sido el trabajo, porque ha quedado de manifiesto su precariedad. Ha quedado de manifiesto que no ha estado al centro de la discusión pública, y creo que eso nos ha llevado a un gran descalabro".
A raíz de este escenario, pidió a los involucrados rectificar el rumbo cuanto antes y generar un gran proyecto como país para que a nadie le falte trabajo y procurar instancias educativas a muy temprana edad, algo que "pareciera ser que falta".
"Si queremos pasar la pandemia de la mejor forma posible, tenemos que promover fuentes de trabajo, pues nada sustituye la alegría interior que experimenta un hombre y una mujer de llevar a casa los alimentos", insistió Chomali.
Reconocimiento
En la oportunidad, el arzobispo penquista aprovechó de reconocer a los trabajadores que, pese a las complejidades de la emergencia sanitaria, igualmente han llevado adelante sus actividades.
"También se merecen un justo tributo aquellos que han entregado su vida y se han desgastado trabajando arduamente en los hospitales o en las clínicas, los que están preocupados del orden público, los que hacen clases en situaciones muy difíciles o los recolectores de basura", destacó.
Agregó la necesidad de agradecer la tarea que han efectuado personas que de forma voluntaria han ayudado en este último tiempo a las familias que no tienen qué comer o que se han sentido abandonadas en medio de la pandemia.
"Dios quiera que este día nos amplíe la mirada de nuestro propio país y descubramos que la clave de la cuestión social es el trabajo humano (…) El trabajo tiene que estar orientado a que todos seamos más, y no tengamos más, y podamos vivir una vida conforme a la dignidad que Dios nos ha entregado", cerró el prelado.
La eucaristía de conmemoración culminó con la bendición virtual de las herramientas de trabajo de los fieles que estuvieron presentes vía online. Así, por ejemplo, se bendijeron a distancia instrumentos como computadores, lápices, cuadernos, tablets o celulares.