Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Enfrentará a Cobreloa

Con nueva camiseta, UdeC buscará su primer triunfo de la temporada

A partir de las 11 horas, comenzará la acción en el Estadio Zorros del Desierto de Calama.
E-mail Compartir

Por Deportes

¿La tercera es la vencida? En Universidad de Concepción esperan que sí. Esta mañana, a partir de las 11 horas, el "Campanil" enfrentará a Cobreloa en el Estadio Zorros del Desierto de Calama. Ambos equipos están necesitados de una victoria, debido a que el cuadro loíno sólo ha sumado un punto en sus primeros dos lances.

La escuadra que dirige técnicamente Hugo Balladares llegó ayer a Calama, ciudad que volverá a albergar un encuentro entre penquistas y nortinos. El último partido que jugaron ambos elencos fue el 10 de agosto de 2014, cuando la UdeC superó 2-0 al local en el Estadio La Madriguera, cuando aún remodelaban el principal recinto deportivo de la ciudad.

Si miramos más hacia atrás, nos encontramos con el último apronte que se jugó en el Estadio Municipal: el 19 de agosto de 2012, cuando Cobreloa superó por 3-1 al cuadro auricielo que, en ese entonces, era dirigido por Yuri Fernández. Leonardo Di Lorenzo marcó para los universitarios.

Hoy, y después de casi nueve años, el "Campanil" volverá a enfrentar al cuadro nortino en el gramado del Estadio Zorros del Desierto y será a una hora complicada, a las 11 de la mañana. "Nos habría gustado jugar en un horario diferente, que el sol no pegue tan frontal, estará sobre la cabeza de los jugadores, pero no es algo que podemos controlar. Estamos trabajando en relación al mismo horario para llevar al jugador en ese horario, que es muy normal en relación a los entrenamientos", manifestó el entrenador Hugo Balladares.

El estratega, además, está consciente que el equipo ha sufrido al momento de cerrar los partidos, debido a que tanto Santiago Morning y Deportes Santa Cruz le han empatado en el final. "Hay aspectos anímicos, emocionales, que van marcando momentos del partido. Debemos marcar la diferencia en los momentos en que nos sentimos fuertes, tanto como con Santiago Morning y Santa Cruz tuvimos la oportunidad de aumentar la ventaja y son esos momentos que deberíamos marcar la diferencia", expresó.

CAMISETA ALTERNATIVA

UdeC estrenará hoy su segunda camiseta, que será azul, la que fue anunciada por Fundación Las Rosas. A través de un video en redes sociales, el elenco estudiantil presentó la tricota. La jefa zonal de la fundación, Faridi Juri, expresó que "es una gran oportunidad para nosotros porque el deporte congrega mucha gente. Vincular la fundación con las personas que adhieren al club es una linda oportunidad".

Opinión

La importancia que ellas se merecen

E-mail Compartir

El 16 de abril se aprobó, por parte del directorio de ANFP, el inicio del Campeonato Femenino de Primera División el que se iniciará el próximo 1 de mayo y del cual se espera sea tan competitivo y atractivo como fue el del 2020.

Enmarcado en la clasificación histórica del seleccionado femenino chileno a sus primeros Juegos Olímpicos a disputarse en Tokio, siendo además el primer deporte colectivo conformado por mujeres en disputar unas Olimpiadas. Es por esto que cobran un mayor realce los rendimientos individuales que se puedan observar en el presente torneo, pero más aún, la profesionalización del fútbol femenino chileno, donde sólo tres equipos se enmarcan dentro de esta elite, con contratos de trabajo de por medio y en donde el resto debe apelar a la autogestión con el fin de conseguir y optimizar sus recursos para afrontar la competencia de la mejor forma posible.

Podríamos tender a pensar que la mayoría de estas jugadoras, sin un sueldo de por medio, y muchas de ellas siendo estudiantes o trabajadoras part-time, podrían dedicares a esta actividad de manera más aficionada, no obstante la experiencia profesional puede objetar dicho prejuicio, destacando inclusive un compromiso mayor por el fútbol, ya que no al no existir en muchas de ellas la motivación externa de recibir una remuneración, existe un aliciente aún mayor por alcanzar el logro deportivo; el de poder progresar y autosuperarse a toda costa, para ser las mejores y dejar en lo más alto a los clubes a los cuales representan.

¿Alcanzará con la resiliencia de muchas jugadoras, que dejan atrás familias y carreras profesionales en muchos casos, para dedicarse por completo a una carrera deportiva que en vez de recursos económicos les entrega la posibilidad de competir de manera federada contra las mejores del país? Al parecer la respuesta es "No". La misma referente del seleccionado nacional Karen Araya señalaba a radio ADN que "sin el apoyo de los clubes, las jugadoras no pueden avanzar mucho, necesitamos de profesionales capacitados que quieran trabajar en nuestro fútbol. Se necesita desarrollar aún más la categoría".

Una golondrina no hace verano, y más allá de los logros deportivos alcanzados por el seleccionado femenino de fútbol, tanto en el Mundial de 2019 como ahora en Tokio 2021, se necesita seguir brindando el apoyo económico necesario para la profesionalización de estas deportistas que ya han vencido diversos obstáculos, por ese tremendo orgullo propio de ser las mejores, siendo el fiel reflejo de la mujer chilena, quien siempre ha asumido diversas funciones y roles para sacar a los suyos adelante, y esta vez muchas de estas deportistas lo dan todo y más, para hacer seguir haciendo historia y lograr que dentro de un plazo más corto que largo se dé un apoyo igualitario para quienes han demostrado estar para grandes cosas como seguir dejando en lo más alto al deporte de nuestro país.

Ricardo González Ferrada

Magíster en Psicología de la Actividad Física y el Deporte