Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
La confianza está puesta en el próximo verano

Europa anota una leve relajación de medidas gracias a las vacunaciones

Varios países comienzan a preparar su desescalada, como Francia, Italia y Reino Unido, dispuestos a abrir colegios, restaurantes y cines. Sin embargo, Alemania, que mantiene en alza los contagios, aún no prevé una reapertura.
E-mail Compartir

Por Agencias

En algunos países de la Unión Europea (UE) se comienza a notar una prudente y gradual relajación de las restricciones sanitarias impuestas por la pandemia gracias al sostenido avance de la vacunación en los tramos de edad con más riesgo de contagio.

El panorama es distinto en cada país, pero los gobiernos muestran mayor confianza de cara al próximo verano europeo, que promete mejorar la circulación de las personas, incluido el pasaporte sanitario que elabora la UE para acreditar la vacunación contra covid.

APERTURA GRADUAL

Pese a que Francia se mantiene con alrededor de 30 mil nuevos contagios al día, mañana comenzará un desconfinamiento gradual que afectará a las escuelas, y también a los comercios no esenciales, entre ellos bares, terrazas y teatros.

Sin embargo, endureció las reglas de entrada de viajeros procedentes de Brasil, Chile, Argentina, Sudáfrica y la India, lo que provocó largas filas y mucho tiempo de espera por parte de los viajeros en los aeropuertos de mayor tráfico.

Así, comenzará la flexibilización de las restricciones a la vida cotidiana de los franceses, mientras que los viajeros tendrán ahora una cuarentena más estricta en la que serán controlados estrechamente por las autoridades y, en caso de incumplimiento, la multa será de unos 1.800 dólares.

El país avanza con cautela mientras suma 5,4 millones de contagiados y más de 102 mil fallecidos.

En tanto, Italia desde mañana también emprenderá un periodo de transición con aperturas de cines, teatros y salas de conciertos, pero sólo en las regiones con mejores datos epidemiológicos.

En esas zonas volverán las clases presenciales a los colegios hasta la enseñanza media y aumentarán en el nivel superior, mientras los bares y restaurantes ofrecerán servicios de comida y cena siempre y cuando sea en terraza y se respete el horario del toque de queda, cuyo comienzo se mantiene a las diez de la noche.

La idea del Gobierno es una apertura gradual de las actividades, primero al aire libre y luego en sitios cerrados, que se extienda y amplíe durante los próximos meses, con la intención de que sea definitiva.

Para el jefe del Gobierno, Mario Draghi, se trata de asumir "un riesgo calculado" para beneficiar a la economía y la vida social: "se puede mirar al futuro con un prudente optimismo", aseguró Draghi, pese a que el país continúa reportando sobre 10 mil casos diarios y acumula 3,9 millones con más de 119 mil fallecidos.

A PASO FIRME

Reino Unido registra una de las campañas de vacunación más rápidas contra el covid-19 en el mundo, con 33,4 millones de personas que ya recibieron la primera dosis y 11,6 millones cuentan con la segunda.

Además, el país mantiene bajos números de contagios, con unos 2 mil diarios, por lo que el Gobierno espera eliminar el 21 de junio todas las restricciones impuestas en el tercer confinamiento que comenzó en enero, si bien el primer ministro, Boris Johnson, advirtió que la decisión puede conllevar un aumento de casos pese al ritmo de vacunación.

Reino Unido ya suma 4,4 millones de casos con más de 127 mil muertos por la pandemia, mientras el Gobierno prevé presentar a principios de mayo la lista de países más o menos seguros como destino de viaje, lo que determinará los requisitos sanitarios, con la meta de reanudar, el día 17 de ese mes, los viajes al extranjero, ahora prohibidos salvo en casos excepcionales.

ALEMANIA LA EXCEPCIÓN

Aunque Alemania avanza en la vacunación, vive un panorama muy distinto y con 24,3 millones de dosis aplicadas contra covid-19, no tiene previsto levantar las restricciones dado que sumó 23.392 nuevos casos y 286 muertes en el último día.

El país está bajo un "freno de emergencia" propuesto por la canciller Angela Merkel, que impone toque de queda y cierre de escuelas en zonas con mayor incidencia de covid-19, que suma 3,2 millones de contagios y más de 82 mil fallecidos en el país.


MASIVA PROTESTA CONTRA PASAPORTE COVID EN LONDRES

Aunque el Gobierno británico camina a paso firme para derogar las restricciones sanitarias, ayer miles de personas se concentraron en Londres para protestar contra el confinamiento y el pasaporte covid, que permitirá a los europeos viajar dentro del continente si están vacunados. Pese a que las manifestaciones están prohibidas en Reino Unido para evitar aglomeraciones en pandemia, uno de los organizadores, Save Our Rights UK, llamó a través de Facebook a "movilizarse contra cualquier propuesta de pasaporte de vacunación porque se oponen a la ética médica y los derechos humanos".

45 millones de dosis de vacunas contra covid ha aplicado Reino Unido, que lidera la campaña en Europa.

200,4 millones de dosis contra covid-19 se han aplicado en la Unión Europea, según Our World in data.

Texas, Arizona y Luisiana inoculan sin registro de estado migratorio

Mexicanos viajan a EE.UU. para vacunarse contra covid

El rápido ritmo de vacunación provocó turismo médico en el país, que tras once días de suspensión volvió a recomendar el uso de las dosis de Janssen.
E-mail Compartir

La velocidad con la que está vacunando Estados Unidos a su población -y que ayer volvió a inocular con dosis de Janssen-, provocó el turismo desde México de personas que viajan al país vecino para protegerse contra el covid-19 y así adelantarse al propio plan nacional azteca, que está terminando de vacunar a sus mayores de 60 años.

México suma al momento más de 2,3 millones de contagios y cerca de 215 mil muertos, siendo el tercer país del mundo por números absolutos de decesos después de Estados Unidos y Brasil.

Pero la nación ha aplicado poco más de 15,5 millones de dosis, una cifra mucho menor a los 200 millones de antídotos inyectados en Estados Unidos, por lo que el país vecino se convirtió en un lugar para buscar la inmunización.

Aunque es muy difícil de cuantificar, hay un claro flujo de mexicanos que viaja al sur de Estados Unidos a vacunarse contra covid. Especialmente desde que Texas, Arizona y Luisiana iniciaron la inmunización sin restricciones ni el registro del estado migratorio de los pacientes.

El proceso de vacunación es accesible porque Estados Unidos está inoculando en estacionamientos, centros comerciales y otros puestos de vacunación como farmacias.

EN LA FRONTERA

Aunque desde hace más de un año el movimiento terrestre está bastante restringido en la frontera entre México y Estados Unidos, hay quienes han podido cruzar alegando motivos familiares, médicos o por doble nacionalidad, y han aprovechado la ocasión para vacunarse en el país vecino.

Si bien el turismo médico no es algo nuevo, la falta de oferta de dosis contra covid-19 potenció el número de mexicanos, y latinoamericanos en general, que viajan a Estados Unidos para ser inmunizados.

"Este es un fenómeno que no habíamos visto antes. Quizá baje de intensidad en un año y medio, cuando se tenga un mayor acceso en el mundo" a las vacunas, explicó Jorge Baruch, académico en Ciencia Política en Salud Global y jefe de la Clínica del Viajero de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El especialista aseguró que se espera que en unos meses este fenómeno se replique en México, pues los países centroamericanos y caribeños por su situación de pobreza, serán de los últimos en acceder a vacunas contra el coronavirus.

"Podríamos esperar que haya flujos de migrantes que busquen ser vacunados en México", agregó.

VUELVE JANSSEN

En paralelo, múltiples estados de Estados Unidos retomaron la vacunación con el antídoto de Janssen, filial belga de Johnson&Johnson (J&J), once días después de suspender su administración por varios casos de trombosis en mujeres.

Un día después de que la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) diera luz verde a la reanudación del uso de la vacuna contra covid-19 de J&J, una veintena de estados anunciaron sus planes para volver a administrarla.

Las autoridades de algunos estados, como Maryland, volvieron a vacunar con Janssen casi inmediatamente después del anuncio de la FDA para aumentar las posibilidades de disminuir los contagios que en el país suman 32,7 millones con más de 185 mil fallecidos.

Estados Unidos solo ha administrado ocho millones de dosis de la vacuna de Janssen, frente a los más de 118 millones de inyecciones de Pfizer y 98 millones de Moderna que se han suministrado desde diciembre. Los estados tienen al menos nueve millones de dosis más de Janssen que podrán empezar a aplicar.

Veinte pacientes de covid mueren en un hospital de Delhi por falta de oxígeno

E-mail Compartir

El agresivo avance de la segunda ola de coronavirus en India mantiene colapsado el sistema de salud en algunas regiones del país, lo que provocó que 20 pacientes de covid-19 murieran en Nueva Delhi debido a la falta de oxígeno que sufre la capital.

"Veinte pacientes de covid-19 murieron en el hospital cuando los niveles de oxígeno se agotaron anoche. Nos estamos quedando sin existencias rápidamente debido a que la presión de oxígeno bajó aún más", dijo ayer el director del hospital Jaipur Golden, D.K. Baluja.

Nueva Delhi atraviesa una crítica situación en sus hospitales debido a los problemas de suministro de oxígeno, inferiores a los requerimientos de la ciudad, disparados por la rápida subida de casos de coronavirus.

La segunda ola de covid en la India, que marca máximos globales, hizo colapsar el sistema de salud en la regiones más afectadas del país, saturadas por la llegada de nuevos pacientes y los limitados suministros de oxígeno y medicamentos.

Solo la capitalina Nueva Delhi confirmó 24.331 nuevos casos, ritmo veloz bautizado como un "tsunami de contagios" por los hospitales. A nivel nacional, hubo 346.786 casos y 2.634 muertes en el último día, ambos más del doble que en el peak de la primera ola, y ya totaliza 16,6 millones de casos y casi 190 mil muertes por covid.

El Jaipur Golden es solo uno de una decena de hospitales en la capital que ha reportado el riesgo de sus pacientes.

"Tenemos menos de dos horas de suministro de oxígeno en Moolchand Hospital. Estamos desesperados, hemos intentado con todos los números de teléfono de los centros oficiales", reportó la cadena de hospitales Moolchand Healthcare.