Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
Plantearon que proyecto contemple mecanismos para reponer fondos de las AFP

Oficialismo espera que La Moneda presente fórmula propia para el 10%

Nueva iniciativa podría conocerse mañana lunes, mientras que el Tribunal Constitucional votará el martes si se pronuncia sobre el requerimiento presentado por el Mandatario. Senadores de oposición acusan "falta de comprensión".
E-mail Compartir

Por Redacción

Por alrededor de tres horas estuvo ayer reunido el comité político en La Moneda para discutir qué hacer frente a la aprobación esta semana del tercer retiro del 10% de los fondos de pensiones, situación frente a la que el Presidente Sebastián Piñera envió un requerimiento al Tribunal Constitucional (TC), el que será votado este martes. Pese a que los timoneles oficialistas se alinearon con la iniciativa presidencial, ayer apuntaron a que mañana lunes el Ejecutivo podría presentar su propia propuesta de retiro, mientras que desde la oposición insistieron en que el Gobierno retire su moción ante el TC.

El comité político de ayer terminó sin conclusiones públicas, aunque inmediatamente después se reunió el Mandatario con los jefes de bancada UDI y RN en el Congreso, quienes pidieron al Ejecutivo presentar un proyecto propio de tercer retiro del 10%, que "armonice las distintas visiones que existen", sumado a que "sea más justo", documento que esperan pueda ser enviado a partir de mañana lunes, ya que el martes el TC votará si declara admisible el requerimiento del Presidente para declarar inconstitucional la iniciativa ya aprobada.

"El requerimiento (en el TC) tiene una razón de ser: nosotros tenemos una Constitución, hay una forma de hacer las cosas, no se puede pedir a un Presidente de la República que renuncie a sus atribuciones, ése es un camino imposible. ¿Qué es lo lógico? Presentar un proyecto que armonice las visiones que existen respecto de esto, de ayudar a quiénes perdieron sus fondos de pensiones, y de encontrar mecanismos para que los fondos de pensiones se vayan reponiendo en el tiempo, y hacerlo todo en el marco de la ley", dijo el senador Rodrigo Galilea, jefe de la bancada RN.

"Esa es la solución que el Gobierno, espero, presente ojalá este mismo lunes (mañana), y podamos tramitar muy rápidamente en el Congreso, porque los chilenos quieren tranquilidad en momentos tan complicados que estamos viviendo", agregó el legislador.

En tanto, su par de la UDI, Juan Antonio Coloma, dijo esperar que "tengamos ya una lógica de entendimiento. (...) Estamos de acuerdo en hacer un esfuerzo por mejorar un sistema de retiro de fondos que incluya más personas, aquellas que ya no tienen fondos, y en la línea de buscar una fórmula de buscar recuperar de alguna forma esos recursos para las pensiones", sostuvo el senador, agregando que "ojalá llegar a un acuerdo de cerrar puertas, en términos de que no estén instalando el cuarto, quinto, sexto y se destruyan los sistemas".

"DESCONEXIÓN"

Legisladores de oposición emitieron una declaración acusando que la "falta de comprensión y desconexión de la realidad por parte de algunas autoridades con los problemas que enfrentan las familias, ha llevado al Gobierno a cometer una y otra vez los mismos errores".

Agregando que el Mandatario pide a "ministros proponer un cuarto retiro que retrasa las necesidades de las personas", junto con "establecer una absurda disputa de atribuciones entre el Ejecutivo y el Congreso, dejando en segundo plano la discusión de fondo".


RUBILAR DESTACA ESFUERZO DE DIÁLOGO

La ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, afirmó ayer durante el reporte diario sobre el avance de la pandemia que "estamos haciendo un máximo esfuerzo de conversación, de diálogo que nos está pidiendo la ciudadanía para resolver el tema del retiro del 10%", razón por la cual el Ejecutivo buscará "conversar primero con nuestro parlamentarios de Chile Vamos, escuchándolos a ellos, pero también a la oposición para poder darle una solución a la gente" frente a la crisis económica provocada por el covid-19.

Fue jefa de los asesores del Mandatario en su primer gobierno

Opositores buscarán inhabilitar a presidenta del TC y acusan "voltereta"

Los legisladores presentarán requerimiento contra Brahm. Moreira pidió al Ejecutivo "proponer y liderar".
E-mail Compartir

Un grupo de 57 parlamentarios de oposición firmó un requerimiento para inhabilitar en el proceso del tercer retiro del 10% de los fondos de pensiones a la presidenta del Tribunal Constitucional (TC), María Luisa Brahm, debido a que es un cargo de confianza del Presidente Sebastián Piñera, quien presentó el requerimiento para detener la iniciativa aprobada por el Congreso. En tanto, el senador UDI Iván Moreira consideró una "voltereta" del Gobierno la idea de presentar un proyecto propio de retiro.

El diputado PR Karim Bianchi publicó en su cuenta de Twitter una carta firmada por 57 parlamentarios de oposición, quienes buscan inhabilitar a Brahm en la votación de este martes, donde se podría declarar admisible la iniciativa del Presidente, debido a que la magistrada fue jefa de los asesores de Piñera durante su primer mandato.

"Ella tiene la calidad de ex funcionaria subordinada y de exclusiva confianza del Presidente de la República, Sebastián Piñera, y esto para mí genera un manto absoluto dudas en torno a su imparcialidad", afirmó Bianchi ayer en Radio Bío-Bío.

La misiva también fue firmada por su par independiente Pablo Vidal, quien señaló que "la señora María Luisa Brahm tiene una cercanía con el Presidente que hace que pueda uno dudar de la decisión que ella tome, toda vez que la composición del TC ha sido cuoteada políticamente. Por eso hemos recurrido a través de la iniciativa del diputado Karim Bianchi para que la señora María Luisa Brahm se inhabilite de esta decisión".

En paralelo, el senador PPD Ricardo Lagos Weber dijo a radio Cooperativa que "esta es una situación bien delicada en lo político, de particular preocupación para todos los involucrados y, en especial, para el Gobierno, que está muy debilitado".

Esta idea, argumentó el parlamentario, se debe a que durante la semana "vimos que en la votación del tercer retiro de los fondos previsionales en el Parlamento, sólo 18 diputados acompañaron al Gobierno en su decisión con su votación, y en el Senado hubo siete senadores de la derecha que no votaron con el Gobierno".

A esto se suma, en palabras de Lagos Weber, que "el comité político está bien debilitado, (como evidenció) el episodio de la carta de días atrás (enviada a un diario, que) fue bien bochornoso, por decir lo menos", donde un grupo de ministros afirmaba apoyar al Presidente.

Desde el oficialismo, el senador UDI Iván Moreira escribió en su cuenta de Twitter: "¡Bendita voltereta! El Gobierno estudia proyecto propio de tercer retiro", en alusión a la continua negativa de La Moneda frente a la iniciativa durante los días anteriores.

"Penoso, nuevamente llega tarde. Mi Gobierno decide reaccionar en vez de proponer y liderar, como pedimos hace meses. ¿Lo rescatable? ¡El tercer retiro va! Sí o sí, pero debe considerar alguna ayuda a rentas vitalicias y jubilados", agregó Moreira.