Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
Gobierno acusa intencionalidad por presencia de panfletos

Ataque incendiario en Cañete consume por completo vivienda de exjuez de la zona

El inmueble, ubicado cerca del Lago Lanalhue, estaba arrendado y los ocupantes no estaban en el lugar al momento del siniestro.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Nuevamente se registró en la Provincia de Arauco el siniestro de una vivienda que terminó completamente consumida por el fuego, esta vez en la comuna de Cañete. Mientras desde la Gobernación indicaron que se trataría de un hecho intencional en investigación, ya que se encontraron panfletos en el lugar.

Poco antes de las 20:00 horas del viernes, Carabineros y Bomberos fueron alertados a través de un llamado sobre un ataque incendiario de una vivienda ubicada en el sector de San Miguel, a orillas del lago Lanalhue y a 12 kilómetros de Cañete.

El propietario del inmueble, ubicado en la parcela 6, es un ex juez del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Cañete, John Landeros, quien en la actualidad se encuentra trabajando en la comuna de San Javier en la Región del Maule. No obstante, la casa estaba siendo arrendada por otra persona, quien no se encontraba en el lugar al momento del ataque.

Según detalló el capitán Juan Neira de la Tercera Comisaría de Cañete, "efectivos policiales se ponen en contacto con el Ministerio Público, siendo el fiscal de turno quien instruyó la concurrencia al lugar de Labocar para periciar el sitio del suceso".

El gobernador de la Provincia de Arauco, Óscar Muñoz, señaló que "hubo intencionalidad en este ataque, en consideración que se pudieron detectar afiches y consignas". También enfatizó que "como Gobierno, la institucionalidad y el estado de derecho jamás se va a dejar amedrentar por este tipo de actos intimidatorios por parte de antisociales o extremistas que generan delitos de gran violencia".

Muñoz agregó que continuarán el accionar investigativo y policial, para lograr resultados como el allanamiento realizado en la misma comuna donde se incautaron diversas especies asociadas a delitos de violencia.

FORMALIZACIÓN

Durante la jornada de ayer, el fiscal Danilo Ramos formalizó una investigación contra un adolescente de 17 años que fue detenido en Antiquina de la comuna de Cañete, tras un operativo conjunto de Carabineros y el Ministerio Público por diversos delitos.

El persecutor detalló que se le formalizó "por el delito de posesión ilegal de municiones, posesión ilegal de arma de fuego prohibida, toda vez que la misma tenía su número de serie borrado, e igualmente por el delito de receptación de vehículo motorizado y receptación de especies". Este último delito relacionado al robo de una placa de servicio de Carabineros de Chile.

El Ministerio Público solicitó como medida cautelar la internación provisoria del menor considerando la gravedad de los delitos imputados y cuya libertad significaba un peligro para la seguridad de la sociedad. "Manejamos información entorno a que este sujeto durante el transcurso de las noches efectuaba disparos, cuestión que tenía en alerta y generaba gran preocupación en el sector donde él residía", agregó Ramos.

No obstante, el Juzgado de Garantía rechazó la solicitud y dictó arresto domiciliario que el imputado deberá cumplir de manera total y se estableció un plazo de investigación de dos meses. Los objetos incautados en el allanamiento incluyeron 79 cartuchos de munición y armamento de alto poder de fuego.

La alerta por el siniestro se dio alrededor de las 20 horas del viernes a través de un llamado telefónico, por lo que concurrieron Carabineros y Bomberos.

Comuna alberga 20% de los casos activos de la Región

Continúa el aumento de contagios en Los Ángeles con 124 casos nuevos

E-mail Compartir

De acuerdo al reporte entregado por la Autoridad Sanitaria durante la jornada de ayer, durante el 23 de abril se registraron 622 nuevos casos positivos de covid-19 en la Región del Biobío, contabilizando de esta manera 4,137 casos activos, de los cuales el 20% se encuentran en la comuna de Los Ángeles, en la Provincia del Biobío.

Según detalló el seremi de Salud, Héctor Muñoz, de estos casos nuevos 2.186 se encuentran en la provincia de Concepción, 1.513 en Biobío, 344 en Arauco, 71 en otras regiones y 23 en investigación domiciliaria.

"Nos preocupa nuevamente la comuna de Los Ángeles que sigue aumentando sus casos, el día de ayer tuvo más 100 casos, el día de hoy 124 casos nuevos y 816 casos activos. La comuna de Concepción 71 casos nuevos y 450 casos activos; y la comuna de Coronel 50 casos nuevos y 342 casos activos", explicó Muñoz.

En tanto, se registraron 10 nuevos fallecimientos en la región, alcanzando la cifra de 1.834 decesos confirmados por covid-19 válidos por el Departamento de Estadística e Información en Salud DEIS, en base a información del Registro Civil e Identificación.

"El llamado es a cuidarnos, sobre todo en las comunas con más casos, tenemos que usar la mascarilla frecuentemente, cambiarla cuando sea necesario, mantener la distancia física y el lavado de manos. Es importante mantener todas las medidas de autocuidado y obviamente acudir al proceso de vacunación cuando corresponda según nuestro calendario", recordó el seremi.

DISPONIBILIDAD

El seremi detalló sostuvo que "en la red regional de salud pública y privada tenemos un total de 315 camas UCI y 161 camas UTI, con 22 y 30 disponibles respectivamente, que equivalen al 7% y 19% de disponibilidad respectivamente".

Agregó que se mantiene una alta capacidad de reconversión, pudiendo derivar pacientes a recintos en la región y otras del país de ser necesario, mientras que la dotación de ventiladores mecánicos alcanza los 328, de los cuales 92 están disponibles, es decir el 28%.

Así mismo, en la región se han realizado 1.293.385 exámenes practicados, con 113.363 resultados positivos, lo cual equivale a una positividad acumulada del 8,8%, excluyendo los exámenes practicados en la región pero que provienen de otras regiones del país.

En tanto, hasta el viernes 994 personas positivas o contactos estrechos realizaron su cuarentena en la red de 22 residencias sanitarias, ocupando 749 de las 964 habitaciones habilitadas, registrando una ocupación del 77%.

4.137

casos de covid-19 activos se mantienen en la Región del Biobío.

Funeral del niño convocó a cientos de personas de la comuna

En masiva ceremonia Arauco despidió a Tomás Bravo

Con diversos homenajes y muestras de apoyo, la familia dio el último adiós al pequeño, a la espera de que se esclarezcan las circunstancias de su muerte.
E-mail Compartir

En medio de constantes muestras de afecto, ayer las familias Bravo y Gutiérrez se despidieron del pequeño Tomás Bravo. Cientos de familias los acompañaron con globos, pancartas y niños disfrazados, además de múltiples homenajes mientras la carroza que transportaba el féretro realizó recorrido desde Raqui Bajo, hasta la casa de la abuela materna y finalmente hasta el Cementerio de Arauco.

Cerca de las 2:20 de la tarde de ayer, comenzaron el traslado desde la sede social donde el pequeño fue velado durante el viernes y la mañana del sábado, para visitar por última vez la casa en la que vivió junto a su madre y familia durante sus 3 años y 7 meses de vida en Caripilún.

Durante gran parte del trayecto se pudo oír la canción "Que canten los niños", de José Luis Perales, a través de altoparlantes, mientras Carabineros motorizados escoltaba a la caravana, que incluyó una retroexcavadora adornada con globos de colores, recordando el juguete favorito de Tomás, liderando a los familiares y vecinos hasta el puente El Molino

No fue hasta poco después de las 4 de la tarde que el féretro del pequeño arribó al Cementerio en una carroza inspirada en el siglo XIX, tirada por caballos que lideraron el cortejo fúnebre mientras cientos de personas se despidieron y entregaban su apoyo a la familia, la cual caminaba detrás del carruaje.

Desde el 17 de febrero, cuando se levantó una alerta por el extravío del niño, se generó una búsqueda incesante por parte de policías, Bomberos, Fuerzas Armadas, rescatistas y un sin número de organizaciones e instituciones que se extendió por 9 días, hasta que se produjo el hallazgo del cuerpo del niño el 26 del mismo mes, fecha desde la cual permaneció en el SML hasta este viernes. Durante todo ese tiempo el caso generó gran conmoción a nivel nacional.

Moisés Bravo, padre de Tomás sostuvo que durante la noche del funeral "voy a seguir buscando justicia con Estefanía, no nos vamos a cansar hasta encontrar a los verdaderos culpables y la verdad. Me encantó el apoyo de toda la gente con esos gestos maravillosos, con esos pequeños detalles que la verdad hacen una noche más tranquila y más pasiva".

El 17 de febrero se generó la alerta por la desaparición del niño, que fue encontrado fallecido nueve días después . Desde entonces se indagan las circunstancias de su deceso.