Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Lo ratificó reporte del DEIS

Paris: "Hay una disminución en la velocidad de vacunación"

Se pasó de "400.000 a 220.000" inoculados por día, explicó el ministro. Hay más de un millón de rezagados.
E-mail Compartir

Por Agencias / Redacción

El ministro de Salud, Enrique Paris, ayer reconoció que "hay una disminución en la velocidad de vacunación" contra el covid-19, ya que en la jornada previa se conoció un reporte del Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) donde se afirmó la existencia de alrededor de un millón de rezagados.

A esto se suma que Paris en el último balance televisado sobre el avance de la pandemia en Chile, mostró un gráfico de Our World in Data donde se mostraba que la inoculación en Chile permanecía constante. Sin embargo, esto se debió a un cambio en la forma de expresar los datos, ya que en lenguaje matemático sí existe una caída: "Cometí un error, porque presenté un gráfico logarítmico en vez de matemático, pero fue error mío", afirmó el titular de Salud.

EL ERROR

Al exhibir el gráfico de la mencionada plataforma, Paris afirmó que "generalmente se repite, sin base científica y sin ninguna publicación, que Chile ha disminuido su velocidad de vacunación, y no es así".

Al mostrar el cálculo logarítimo y no matemático -o lineal -se traducía en una recta continua de puntos entre febrero en adelante y el 20 de abril, lo que llevó a Paris a sostener que "no ha habido ninguna disminución en la velocidad de vacunación".

Sin embargo, al ir a la plataforma y cambiar al modo lineal, los datos expresan que el 16 de marzo Chile vacunaba a 1,56 personas por cada 100 habitantes, cifra que baja hasta llegar a 0,73 el 21 de abril.

El secretario de Estado explicó ayer que "obviamente se produjo esa pequeña confusión, pero no tuvo ninguna intención secundaria como algún medio trató de decirlo". En la tarde, agregó que "la verdad es que llegamos a vacunar hasta 400.000 personas al día, cuando comenzamos con los adultos mayores, que vimos que tenían un gran entusiasmo por vacunarse. En este momento estamos vacunando 70.000 personas con primera dosis y aproximadamente 150.000 con segunda dosis".

"Por lo tanto, si comparamos con la primera etapa, obviamente que de 400.000 a 220.000, hay una disminución en la velocidad de vacunación", graficó Paris.

El académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y parte del equipo que realiza el informe iCovid, Jorge Pérez, señaló a Radio Biobío que "un fenómeno como la vacunación, que tiene cambios menos bruscos, no requiere una escala logarítmica, pues hace imperceptible los cambios, como por ejemplo el descenso registrado las últimas semanas".

REZAGADOS Y ASTRAZENECA

El DEIS ayer publicó un balance sobre la cobertura de la vacunación a lo grupos de riesgo, donde afirmó que ya se ha convocado a 5,8 millones de personas de 50 años o más, pero hasta el jueves 1.002.549 aún no recibían la primera dosis, calificando como rezagados. "Los llamamos a vacunarse", agregó Paris.

Un embarque de 158.000 dosis de la vacuna AstraZeneca arribó ayer al país a través del convenio Covax.

La Universidad de Chile lideró un estudio en fase 3 de este fármaco, con más de 2.200 personas. La doctora de esa casa de estudios, María Elena Santolaya, informó que los resultados de eficacia muestran una protección contra covid-19 sintomático de 76%, lo que aumenta a 85% a los mayores de 65 años, y es una vacuna que estudios de fase 3 han mostrado una eficacia de 100% en la prevención de ingreso a UCI y cuadros graves.

Sobre el riesgo que existe de casos de trombosis, la especialista explicó que "se han reportado 86 casos en 25 millones de vacunados. En términos numéricos significa un 3,4 por millón, y si eso lo transformamos a por ciento, vamos a decir que tenemos un 0,0003 por ciento de riesgo".

Además, ayer el grupo científico que asesora a la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó que, tras numerosos análisis, "el beneficio de la vacunación (...) sobrepasa con creces los riesgos". No obstante, los productores farmacéuticos advierten una posible escasez de materias primas.


"SE VA A PRIORIZAR A LOS HOMBRES"

La subsecretaria de Salud, Paula Daza, al recibir las vacunas AstraZeneca dijo que "las mujeres mayores de 55 se han vacunado en más de un 85%", por lo que con estas dosis "se va a priorizar para todos los hombres mayores y menores de 55 años, en medida de que el calendario vaya avanzando". En tanto, ayer La Moneda informó 7.525 nuevos contagiados en 24 horas, llegando a un total de 1.155.902. De ellos, 109 murieron en la última jornada, cuando los fallecidos sumaron 25.641. Las UCI, en tanto, mantenían a 4.265 hospitalizados.

El hecho fue repudiado en La Araucanía

Atacan a voluntarios de Bomberos luego de incendio de una iglesia en Victoria

El atentado se registró cuando el equipo regresaba a su cuartel, tras emergencia que afectó a templo evangélico metodista.
E-mail Compartir

Un incendio que afectó la noche del jueves a una iglesia en Victoria, Región de La Araucanía, derivó posteriormente en el ataque a voluntarios de Bomberos.

Se trata del templo evangélico metodista ubicado en el sector Las Cardas de la citada comuna.

Una vez desatada la emergencia, cuyo origen está siendo investigado, acudió hasta el lugar Bomberos de Victoria, cuyos voluntarios una vez controlada la emergencia y cuando retornaban a su cuartel, fueron atacados con disparos de escopeta, los que impactaron al móvil y dejaron a tres bomberos lesionados.

Al lugar llegó también personal de Carabineros para prestar colaboración en labores de control en torno a la emergencia.

REACCIÓN

En el marco del balance semanal de la labor preventiva y operativa de Carabineros en La Araucanía, el jefe de la IX Zona, general César Bobadilla, rechazó los hechos de violencia ocurridos en los últimos días en la zona.

"No es posible que alguien pueda pensar que quemando iglesias, escuelas, atacando a civiles inocentes pueda encontrar la solución a sus problemas", sentenció la autoridad policial, agregando que "son hechos violentos, cobardes, y los actos cobardes los cometen delincuentes cobardes... repudiamos todo este tipo de hechos".

Asimismo, se refirió al incendio de la iglesia ocurrido durante la noche en el sector de Pailahueque y el ataque con armas de fuego contra personal de Bomberos que volvía de trabajar en esa emergencia: "Cuando el carro aljibe de la Tercera Compañía de Bomberos de Victoria regresaba a su cuartel, fue cobardemente atacado mediante disparos en contra del camión y las personas… insisto, es un hecho repudiable y condenable, hay una persona lesionada".

El general Bobadilla destacó en su balance la detención de personas en medio de procedimientos de desalojo de predios usurpados; la detención de un sujeto por incendio en Lautaro y de infractores a la Ley de Drogas; además de un sujeto de 43 años quien quedó en prisión preventiva en Temuco por el delito de violación en contra de una menor de edad.