Multitudinario homenaje acompañó cortejo de Tomás en regreso a Arauco
En distintos puntos del recorrido desde el Servicio Médico Legal de Concepción hasta la comuna araucana hubo miles de personas despidiendo al niño. Los funerales se realizarán hoy y la indagación por su muerte continúa.
Luego de casi dos meses, la familia del pequeño Tomás Bravo pudo trasladar el cuerpo del niño hasta la comuna de Arauco, que hasta ayer se encontraba en el Servicio Médico Legal, en Concepción, en el marco de la investigación que realiza el ministerio Público para esclarecer las circunstancias de su fallecimiento.
A partir de las 13 horas, el cortejo fúnebre recorrió el trayecto desde Concepción hacia la Provincia de Arauco, por cerca de cuatro horas, mientras era acompañado en todo momento con muestras de afecto por parte de miles de personas a lo largo de la ruta 160, seguidos por una extensa caravana hasta Caripilún, el sector donde reside su familia.
Cerca de las 17:30 horas el cortejo llegó al sector de Raqui Bajo junto a sus padres,hasta una sede social repleta de globos de colores, donde se inició el velorio, bajo estrictas medidas de seguridad debido a la gran convocatoria de personas, quienes pudieron ingresar a despedirse en grupos pequeños.
En medio del gran despliegue ciudadano, el cuerpo de Tomás fue escoltado por Carabineros en un trayecto que estuvo repleto de personas desde Concepción hasta Arauco. Una multitud salió a las calles con globos y pancartas, pese a la cuarentena, para pedir justicia, darle apoyo a la familia y despedir al niño en su último viaje de vuelta a su hogar.
Hoy se espera una convocatoria similar en el sector, ya que aproximadamente a las 15 horas se realizará el funeral del niño en el Cementerio General de Arauco. Eso sí, se confirmó que se mantendrá un estricto aforo de 20 personas, de acuerdo a las medidas sanitarias vigentes, por lo que solo tendrán acceso los familiares directos.
INVESTIGACIÓN ABIERTA
Durante la mañana de ayer y en las afueras del Servicio Médico Legal, el abogado de la familia materna, Pedro Díaz, sostuvo que "hoy se inicia una etapa de mucho dolor para la familia (...) Estefanía cierra un ciclo e inicia otro peor, que es la búsqueda de justicia para lo que pasó".
Y es que la investigación por la muerte del niño continúa. El cuerpo del pequeño fue encontrado sin vida el pasado 26 de febrero, tras nueve días de intensa búsqueda en el sector donde reside la familia.
Hasta el jueves pasado se realizaron todas las pericias pendientes relacionadas a tomas de muestras, las cuales deben ser procesadas y posteriormente interpretadas por peritos que intervienen en el caso a petición de las partes querellantes.
Una vez concretada la parte metodológica de este levantamiento se generarán los informes pertinentes, así como la entrega de los que aún continúan pendientes, agregándolos a la carpeta investigativa de la causa, que lidera la fiscal regional Marcela Cartagena.
Cabe destacar que el Ministerio Público persigue diversas líneas de investigación, entre ellas la intervención de terceras personas.
"Calificamos una causa de muerte médico legal"
Durante 56 días el cuerpo del pequeño de 3 años y medio estuvo en el Servicio Médico Legal, lugar donde se realizaron numerosas pericias cuyo análisis debería entregar pistas y antecedentes sobre lo que le ocurrió al pequeño Tomás desde su desaparición el 17 de febrero hasta su hallazgo el 26 del mismo mes.
Previo a la entrega del cuerpo a sus padres, el director nacional del SML, Gabriel Zamora, visitó la región y detalló que, por instrucción del Ministerio Público, el servicio realizó la autopsia médico legal, además de exámenes toxicológicos, genéticos, odontológicos e histopatológicos, concretando más de 60 exámenes adicionales a partir de 230 muestras biológicas extraídas.
Sobre el informe filtrado en el que se detalló una causa de muerte por hipotermia e inanición, Zamora sostuvo que se trata de "un informe final y concluyente" y respondiendo a los juicios realizados sobre el trabajo del organismo explicó que los antecedentes fueron recopilados en base a evidencia científica comprobada, utilizando la mejor tecnología disponible en el país por parte de profesionales capacitados y experimentados.
"Nosotros calificamos una causa de muerte médico legal (...) y está dentro de lo que corresponde a nuestras definiciones. No calificamos la intencionalidad", sostuvo el director nacional. Así mismo, aclaró que el rol del SML no es establecer la existencia de posibles delitos, ya que la Fiscalía debe determinar aquello y las eventuales responsabilidades penales en base a los antecedentes.
26 de febrero fue hallado el cuerpo sin vida del menor de tres años y medio, que desde entonces permanecía en el Servicio Médico Legal.
Para el funeral del pequeño, que se realizará hoy a partir de las 15 horas, se mantendrá un estricto aforo de 20 personas, según las normas sanitarias.