Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
ISP aplicó análisis especializado a más de 30 muestras de la Región

Salud detecta a seis personas con las variantes de covid-19 más complejas según la OMS

En la Región se han identificado mutaciones del virus detectadas en Estados Unidos, Nigeria, Reino Unido, Brasil, entre otras. Según la OMS, las de mayor preocupación son las de origen europeo y latinoamericano ya que serían más contagiosas.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

La detección de nuevas variantes del coronavirus covid-19 está siendo cada vez más relevante para el control de la pandemia, ya que existen algunas de estas que pueden ser más contagiosas que otras. En este contexto, la vigilancia que Salud está realizando en la Región ha llevado a que se identifique mutaciones del virus en 18 personas, siendo seis de interés epidemiológico, según los criterios de la Organización Mundial de la Salud.

En las últimas semanas el Instituto de Salud Pública (ISP ha confirmado a través de la secuenciación genómica diversas variantes del covid-19 en el Biobío. Hasta el 9 de abril 30 muestras habían sido procesadas para detectar una mutación del covid-19.

De acuerdo a lo informado ayer por la Seremi de Salud, el análisis de muestras, principalmente de viajeros, detectó las mutaciones del virus que se identificaron en Nigeria, California, Reino Unido y Brasil, entre otras.

"En la Región hemos encontrado 18 casos con estudio genómico, siendo seis de interés de salud pública", sostuvo el seremi de Salud, Héctor Muñoz.

De acuerdo a la jefa de Salud Pública de la Seremi de Salud, la epidemióloga Cecilia Soto, las variantes de mayor preocupación, según los que ha determinado la OMS, son las de Reino Unido y Brasil. De estas se detectaron tres casos de cada una en la zona.

"La importancia radica en el aumento de transmisibilidad, virulencia o presentación clínica", expuso la profesional de la Autoridad Sanitaria.

Soto contó que actualmente ninguno de los 18 casos identificados con una variante se encuentra activo, es decir, ya no tienen la capacidad de contagiar.

CASOS COMUNITARIOS

Los seis casos de interés identificados en la Región corresponden a personas en las provincias de Concepción y Biobío, específicamente en las comunas de Los Ángeles (1), Santa Bárbara (1), Concepción (1), San Pedro de la Paz (1), Coronel (1), Lota (1).

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, comentó que otra situación que les preocupa y que lograron identificar a través de la secuenciación genética es la confirmación de tres casos comunitarios, sin que hayan tenido relación con los viajeros.

"Al ser comunitario, obviamente genera mayor preocupación y análisis a nivel regional y por lo tanto, estamos investigando", sostuvo la autoridad regional de Salud.

Muñoz no se refirió a si la confirmación de variantes del virus pudo llevar al aumento de los casos a nivel regional en el último periodo. Hay que recordar, que desde marzo de este año a la fecha Biobío ha tenido más de 38 mil positivos, lo que corresponde al 34% de los 111.596 casos confirmados en más de un año de pandemia.

La jefa de salud pública comentó que a partir de este contexto no sólo están analizando las muestras de viajeros sino que también se está enviando secuenciar al ISP muestras de personas que eventualmente tengan características de tener una variante.

"Enviamos muestras de personas que están hospitalizadas y que mostraron un comportamiento clínico diferente. También donde tenemos mapas de calor intensos y donde encontramos familias en que el aumento de casos ha sido exponencial", declaró Soto.

De acuerdo a la epidemióloga el ISP aumentó su capacidad de laboratorio para hacer este proceso de secuenciación, por lo que el Ministerio de Salud les dio la indicación de incrementar la derivación de muestras desde la Región. Por lo tanto, la jefa de Salud Pública explicó que es posible que la cantidad de variantes que se detecten aumente, por la mayor cantidad de análisis que se harán.


BIOBÍO REGISTRA 634 CASOS NUEVOS Y CONFIRMA BAJA DE CONTAGIOS

Al igual que en los últimos días, la Región registró menos de 700 casos, por lo que el promedio de contagios diarios en los últimos siete días llegó a 614, alrededor de 200 positivos menos que los presentados a finales de marzo e inicios de abril.

En la última jornada, la Región notificó 634 nuevos casos, lo que elevó a más de 111 mil el número de positivos acumulados y que mantiene con 4.293 casos activos a la Región.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, comentó que las cifras han ido a la baja en las provincias de Concepción y Arauco, las cuales presentan tasas de incidencia menor a 300 casos por cada 100 mil habitantes.

"En la Provincia de Arauco tenemos varias comunas en fase 2 y en la provincia de Concepción, que tiene a todas sus comunas en cuarentena, hemos visto un avance en Concepción, Chiguayante, Hualqui, Penco, San Pedro de la Paz, Tomé que es la que más ha bajado y Hualpén", contó Muñoz.

Pese a esta baja, la autoridad regional aclaró que las tasas de incidencia siguen siendo mayores a otros períodos de brotes que han tenido por lo que es una disminución, pero con muchos casos activos.

Sobre la situación en la Provincia de Biobío, Muñoz enfatizó que la zona sigue con una gran cantidad de contagios que lleva a que la situación regional siga siendo compleja.

CAMAS CRÍTICAS

Respecto a la camas críticas, la Seremi de Salud informó que de las 313 camas UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) que tiene la red asistencial, ayer había 19 (6%) disponibles. En tanto, que de las 161 UTI (Unidad de Tratamientos Intermedios) los recintos de salud tenían un 17% (28).

"La dotación de ventiladores mecánicos llega a 326, 91 de ellos disponibles, correspondiente al 27%", añadió Muñoz.

18 personas contagiadas han sido detectadas con variantes del coronavirus en la Región.

Una de las más recientes tuvo 19 detenidos

Fiestas clandestinas concentran casi la mitad de los sumarios iniciados a través del Fono Denuncia

De las 478 acciones, 217 se deben a eventos de este tipo. Uno de los últimos denunciados fue un casino que operaba en Plaza España en Concepción.
E-mail Compartir

A casi cuatro meses de la implementación del Fono Denuncia, los equipos de la Seremi de Salud han iniciado 478 sumarios sanitarios por incumplimientos a las normativas sanitarias, de las cuales el 45% (217) son por la realización de fiestas clandestinas.

Las denuncias realizadas al fono que habilitó la Autoridad Sanitaria ha llevado a la realización de 1.405 fiscalizaciones a reuniones, eventos sociales no permitidos, incumplimientos de toque de queda, cuarentena o aforo máximos que deben tener en locales comerciales.

"De ese total se dio origen a 478 sumarios y 30 prohibiciones de funcionamiento. De las inspecciones, 571 corresponden a fiestas clandestinas, que originaron 217 sumarios", contó el seremi de Salud, Héctor Muñoz

En específico, el mayor número de sumarios en relación a fiscalizaciones se dio en la Provincia de Biobío. Según el registro, las 49 inspecciones terminaron con 76 investigaciones, mientras que en la Provincia de Concepción se iniciaron 86 sumarios en relación a 135 fiscalizaciones y en Arauco hubo 55 respecto a 387 inspecciones.

El seremi de Salud recordó que este fono atiende denuncias desde las 18 horas hasta las 6 de la madrugada y que la información es de carácter privado.

CASINO CLANDESTINO

Una de las últimas denuncias que terminó con detención de personas fue la denuncia por un casino clandestino que operaba durante el toque de queda frente a la Plaza España en Concepción. En el lugar, se constató una serie de incumplimientos sanitarios como el no uso de mascarilla, sin permisos o salvoconducto, incumplimiento de cuarentena, entre otros. Por lo que se procedió a aplicar sumario sanitario a las 19 personas y a la detención por personal policial.

Desde la Autoridad Sanitaria recordaron que los teléfonos dispuestos para que la población entregue información de incumplimientos son: en la Provincia de Concepción (+56939302416), Provincia de Biobío (+56939302408) y Provincia de Arauco (+56939302413).

Por vigencia de fase 1 o cuarentena

Fiscalizan uso de permiso de trabajadores portuarios en Coronel

E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer fue fiscalizado el uso del Permiso Único Colectivo por parte de los trabajadores del Puerto de Coronel y de los trabajadores eventuales autorizados para utilizarlo, en el contexto de la fase 1 o cuarentena total.

Durante el recorrido, los fiscalizadores de la Dirección del Trabajo constataron un conocimiento de las medidas de prevención por parte de los trabajadores, así como el correcto uso de los Permisos Únicos Colectivos.

La seremi (s) Yasna Castro, dijo que "en el marco del plan Paso a Paso Laboral y lo dispuesto en el Instructivo de Permisos de Desplazamiento, la Dirección Regional del Trabajo junto con la PDI, se hizo presente en el Puerto de Coronel, a fin de fiscalizar que los trabajadores y trabajadoras sean quienes desarrollan funciones esenciales para el funcionamiento del puerto".

La autoridad llamó a estar informándose acerca de las medidas de seguridad en la página www.pasoapasolaboral.cl, para resguardar la seguridad tanto del lugar de trabajo como de los trabajadores". La directora regional (s) del Trabajo, Carmen Gloria Araneda, precisó que "se efectuó un recorrido tanto por las oficinas como por las áreas operativas de la empresa, y se constató la presencia tanto de trabajadores contratados directamente por Puerto de Coronel, como por empresas contratistas, y que la empresa fiscalizada, está cumplimiento con las disposiciones vigentes".