Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Entradas a las venta para "The best concert"

Orquesta Sinfónica trae de vuelta 16 series a través de la música

Desde "Los Simpson" a "The Mandalorian" abarca el repertorio de melodías que interpretará el conjunto docto, junto a seis voces del Coro UdeC, el 8 de mayo. Serán 50 minutos de disfrute sonoro online.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Los tickets ya están a la venta, las consultas del público son diarias y la fecha del concierto está agendada para el 8 de mayo próximo, a las 21 horas. Todo ello, en sintonía con la emergencia sanitaria, a través de las redes sociales de la Corcudec, corporación gestora del proyecto.

Con el objetivo de instalar un concierto al mes, la Temporada Online 2021 de la Orquesta Sinfónica y Coro UdeC presentarán ahora "The best concert SERIES", un total de 50 minutos con la banda sonora de 16 reconocidas propuestas realizadas entre los años 1994 y 2019.

Desde Corcudec Producciones reconocen que este nuevo concierto está muy en la línea de "Got Sinfónico", los señalados en torno a películas, como también "Sonidos del Brasil" y "Piazzolla 100 años", entre otros.

"O sea, eventos con diversas temáticas y modalidades, liberados y también con venta de tickets", explican desde la entidad cultural de la casa universitaria.

Esto, también, apunta a las diversas expresiones culturales que han sido un factor relevante en este tiempo de pandemia. Hoy es posible ver a cientos de artistas transformando sus redes sociales en escenarios virtuales, ofreciendo conciertos, conversatorios y otros para mantenerse cercanos a la comunidad", señala Mario Cabrera, gerente Corcudec.

Considerando la naturaleza de esta nueva jornada, el representante de la entidad universitaria comenta que las consultas por entradas son diarias, ya sea en la casilla de contacto de la web y en redes sociales.

"Esperamos que este sea uno de los conciertos más importantes del semestre", sostuvo, acotando que los boletos se pueden adquirir en corcudec.cl y passline.com. ($3.500 valor único).

Entre las series seleccionadas para el repertorio aparecen "La casa de papel", "The Mandalorian", "Stranger things" y "Breaking bad", entre otras.

"Grafican casi tres décadas comprendiendo el inmenso espectro de realizaciones audiovisuales para televisión, y que en esta oportunidad la Sinfónica junto a integrantes del Coro llevarán al escenario virtual. Esperamos que sea de gusto de todas y todos", comentó Cabrera, sin descartar una segunda temporada con este concierto.

TÍTULOS PREFERIDOS

Sobre el nombre, el representativo de la Corcudec desde junio de 2018, explicó que "The best concert SERIES" apunta a que existe un ranking de carácter global de este tipo de apuestas.

"Las que tienen mayor cantidad de visualizaciones en el mundo, por lo que hemos tratado de acercarnos a esta lista, aunque habrán sorpresas de algunas clásicas", dijo, en referencia a títulos como "Lost" o "Los Simpson".

Cabrera acota que actualmente, en modo pandemia, la comunidad ha aumentado el consumo de series, películas y conciertos online. "Largas horas laborales o de estudios hacen que la comunidad necesite una experiencia que los aleje de la realidad que envuelve al mundo actualmente. Este tipo de eventos entregan un escape sin salir de casa", comentó.

- ¿Cómo será el apoyo visual de la música en este caso?

- Una mixtura, por una parte recrear las escenas más emblemáticas de cada una de las series que comprenden la selección y, por otra, mostrar la destreza de los maestros de la Orquesta que ejecutan al momento de dar vida a cada pieza (los arreglos fueron trabajados por siete integrantes). En la mayoría de las obras son piezas compuestas para sinfónicas, en otras son adaptaciones.

- Entendiendo la actual contingencia, ¿tienen pensado realizarlo luego presencial?

- Por supuesto, imaginamos que tendrá un efecto similar al "Got Sinfónico" (2019) donde recorrimos varios escenarios del país, incluyendo el Teatro Caupolicán.

56 integrantes, la totalidad de la Orquesta Sinfónica,y seis voces del Coro UdeC, estarán presentes en este nuevo concierto virtual.

50 minutos apunta la extensión del evento docto, para las 16 series consideradas, y que no descartan repetirlo.

Desde el extranjero también han preguntado por la venta de tickets, ya que la plataforma tiene sistema de venta internacional.

"La incertidumbre" adelanta lo que será su nueva producción discográfica

Arlequino se unió a La Otra Zapatilla para su nuevo single

La canción aborda el día a día de la pandemia, y es el último adelanto antes del lanzamiento de segundo EP de la agrupación penquista formada hace cuatro años.
E-mail Compartir

Fake news, infoxicación, teorías conspirativas, supervigilancia, paranoia y la sensación de que la crisis sanitaria no tiene fin en el horizonte vital, son los ejes temáticos principales para "La incertidumbre".

Es, también, el título del más reciente single de los penquistas Arlequino, tercer y último adelanto de su segundo EP, "Invasión". ´

La salida de esta producción está programada para fines de junio o principios de julio próximo, editado bajo alero de Surpop Records.

Con cinco canciones, el trabajo es fruto de una labor netamente digital, sumándose a los sencillos "El miedo más grande de la muerte" y "TV invasión".

De acuerdo al vocalista, Oscar Oviedo, la pieza la efectuaron entre los meses de noviembre y diciembre del año pasado.

"Ha sido un trabajo muy metódico. Como lanzamos el primer EP "Globo", con una parte online trabajando toda la música por Zoom, nos acostumbramos a esa forma y lo hemos hecho así todas las canciones", comentaron. Además del vocalista, la banda nacida en 2017 cuenta también con Joaquín Riffo, en guitarras; Luis Reyes (guitarras), Lautaro Yáñez (batería) y Vicente González, a cargo de los teclados.

Todo ha sido online, agregó Óscar Oviedo, vocalista de la banda. "Primeros generando maquetas. Después cada uno envía sus arreglos sobre ella, luego se graba por separado desde casa y ha quedado en muy buena calidad. La mayoría de las cosas las ha mezclado William Martínez y lo masterizamos con Chalo González", comentó.

PROYECTO CRUZADO

En el caso particular de "La incertidumbre", se trata de una canción que nació dentro de un proyecto de la compañía La Otra Zapatilla, del cual Oviedo es parte.

Precisamente, fue con este grupo donde se realizó un texto guiado por la dramaturga local Leyla Selman bajo la premisa "¿Dónde está el teatro en este presente distópico?".

Lo anterior, a partir de los fondos de emergencia adjudicados durante 2020 por la compañía penquista fundada en 2007.

Desde esa iniciativa, el también ingeniero en sonido, escribió el texto "Los ratones de laboratorio también comen pan", que es de donde proviene la letra de la canción.

Junto a ello, el videoclip del mismo corte protagonizado por la actriz Patricia Michele y grabado por Oviedo. El montaje final de la pieza, en tanto, estuvo a cargo de Felipe Roa.

La pieza musical, pese a que cuenta con un beat con inspiración en algunas composiciones del hip hop noventero, continúa con el estilo que ha caracterizado a la banda, autodenominado como "rock pop sci-fi".

Lo definieron así, comentan, por incorporar a su propuesta elementos de la ciencia ficción y el retrofuturismo.

Con cinco canciones, el EP es fruto de un trabajo realizado en forma remota. El tercer adelanto se suma a los sencillos "El miedo más grande de la muerte" y "TV invasión".

Agenda remota Con un programa como antesala a la gala más importante de la industria del cine, aportará con análisis de los nominados, proyecciones de los eventuales ganadores, datos curiosos y entrevistas a distintas estrellas del cine.

E-mail Compartir

Entrega de los Oscar

Mañana, desde las 20 horas, a través de las señales de TNT.


Teatro Distópico

Luego de seis meses, el colectivo teatral penquista La Otra Zapatilla (LOZ) presenta las creaciones que se internan en un proceso creativo con el objetivo investigar sobre el lugar del teatro en época de pandemia.

Las obras audiovisuales se exhibirán hasta mañana, en el canal de YouTube de LOZ.


Danza Online

Están abiertas las inscripciones para el programa "Emfoco: prácticas escénicas contemporáneas". La selección digital será de 25 jóvenes para ser parte de una formación en danza contemporánea de ocho meses.

Hasta hoy. Ficha en la web del Centro Cultural Escénica en Movimiento.


Conversatorio


El Museo de Arte Religioso Ucsc presenta el conversatorio "Gabriela: profetiza del exilio, la dulzura del nopal", dirigido por Nidia Smith. La actividad se centrará en la figura de Mistral como diplomática y poetisa.

Martes (27 de abril), 18 horas, redes sociales de Cultura Ucsc.


Féminas Sinfónicas

Intérprete y creadora de una de las academias más icónicas, Juanita Toro es la invitada del programa. Cerca del Día Internacional de la Danza, Toro compartirá su vida en pandemia y adaptación a la nueva realidad con el panel liderado por Marcela Ibáñez (foto).

Hoy, 15 horas, radio UdeC (95.1 FM) y el Facebook de Corcudec.