Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Tras su retiro del fútbol

José Luis Jiménez cambia los goles por el sueño de ser entrenador

Ex delantero de la UdeC quiere traspasar la experiencia que tuvo como deportista en su nuevo camino como director técnico. "Anhelo seguir ligado a una profesión que tanto me dio", apuntó.
E-mail Compartir

Por Sebastián Matamala

Luego de analizar su estado físico para abordar su futuro, el ex delantero de la Universidad de Concepción José Luis Jiménez decidió dejar las canchas. "Guachupé" anunció su retiro del fútbol profesional tras varios problemas musculares, una determinación que encara con un nuevo sueño, el de entrenador.

El pasado sábado 10 de abril, el ahora ex atacante comunicó su decisión de alejarse definitivamente del terreno de juego luego de no estar cómodo con sus condiciones físicas en su último equipo, Santiago Morning: "Fue un momento de tranquilidad, lo venía analizando desde el campeonato pasado y en enero tenía la decisión tomada. Además, fue complejo por la pandemia y el estallido social. No es fácil, pero se está mucho más tranquilo cuando uno está seguro de dar un paso al costado".

En su periodo como deportista, Jiménez estuvo involucrado en equipos de la Región del Biobío como Naval de Talcahuano y Universidad de Concepción, en este último encontró su mejor versión individual y también colectiva conquistando la Copa Chile de 2008-2009 y el título del ascenso en la Primera B en 2013.

"En la UdeC tuvimos muy buenos años, me sentí pleno, tengo los mejores recuerdos de la Universidad de Concepción, fue una estadía muy linda. Yo he sido muy feliz en esa institución y agradezco haber pasado por la linda casa de estudios. Tengo recuerdos muy lindos, le hacíamos partidazos a los equipos grandes y peleábamos arriba", expresó el ex jugador.

Su trayectoria la calificó como una experiencia "súper hermosa". "Desde que comencé en Curanilahue a los 9 años nadie me regaló nada. A los 16 pude ingresar a un club profesional, pero tengo las mejores vivencias en un deporte colectivo donde existe la perseverancia y humildad, creo que es una experiencia de vida que me ha forjado a ser quien soy yo hoy en día".

"Guachupé" recuerda lo positivo y lo negativo del camino recorrido, por ejemplo esos momentos de pena. "Hay varias tristezas, cuando tuve en la prenómina de La Roja Sub-20 me tuve que quedar afuera por lesión. Los descensos con la UdeC, que fueron tristes, pero a la vez reconfortante por enmendar el error con mis compañeros por haber subido", agregó.

EXPERIENCIA A LA PIZARRA

Tras tomar la decisión de alejarse de la alta competencia, la vida de "Guachupé" tomó un rubro distinto al anterior. Ahora, su objetivo será estar en la otra vereda, guiando a un plantel el que estará bajo sus órdenes.

"Hace dos años decidí estudiar en el Instituto Nacional de Fútbol, Deporte y Actividad Física (Inaf), me apasiona este deporte y quiero estar inmerso en la formación para tratar de llegar lo más arriba posible. Estoy estudiando para ser técnico porque me gusta y anhelo seguir ligado a una profesión que tanto me dio", complementó Jiménez.

En esta línea, el penquista de 37 años concluyó que sus metas son terminar el título profesional a fin de año, adquirir la mayor experiencia y conocimiento para enseñar a sus dirigidos en el camino que prepare el futuro y aportando todo lo que aprendió, tanto en el césped como en los estudios.

37 años tiene el ahora ex jugador. Hace dos años comenzó entró a estudiar al Inaf para cursar la carrera de entrenador.

Penquista categoría Sub-8

Antonia Saá se convirtió en bicampeona nacional de ajedrez

La exponente de Fundación de Ajedrez Sembrando Futuro, logró el primer lugar en torneo realizado por la Federación Deportiva Nacional de Ajedrez Federado de Chile.
E-mail Compartir

Una promesa penquista que va dejando huella en el ajedrez nacional. La oriunda de Concepción, Antonia Saá Manríquez se convirtió en bicampeona nacional en la categoría Sub-8, luego de participar en el Torneo Nacional de Ajedrez, organizado por la Federación Deportiva Nacional de Ajedrez Federado de Chile. La carta local ya había obtenido el título nacional de la división el año pasado, cuando tenía apenas seis años. Ahora, en la reciente edición, defendió con éxito su título.

Antonia, quien pertenece a las filas de la Fundación de Ajedrez Sembrando Futuro, fue la mejor en la etapa final del certamen, que contó inicialmente con una ronda clasificatoria. A la última fase llegaron diez deportistas, quienes se enfrentaron en una modalidad Round Robin, es decir, un sistema todos contra todos.

El hecho de jugar frente a los mejores de la categoría, no impidió en que la promesa del ajedrez regional mostrara sus grandes capacidades al frente del tablero virtual, donde jugó 27 partidas. "En la final, nuestra campeona nacional logró 8 puntos de 9 y quien le sigue en segundo lugar obtuvo solo 6.5 puntos de 9, lo que evidencia una clara superioridad de Antonia Saá sobre los demás participantes, logrando triunfar por sobre varones y damas en esta oportunidad", dio a conocer el presidente de la Fundación de Ajedrez Sembrando Futuro, Hernán Manríquez.

La bicampeona nacional reveló sus sensaciones de lograr su segundo título nacional y manifestó que "me siento muy orgullosa de mi participación", revelando, además, que "jugar ajedrez es muy entretenido, me gusta pensar y hago trabajar a mi cerebro. Me gusta también competir y ganar las partidas".

En relación a su actuación en la justa, Antonia expresó que "al principio del torneo perdí la partida que jugué con Matilde Ballesteros en la etapa clasificatoria, pero la segunda partida que tuve con ella, que fue en la final, logré estar muy concentrada y le pude ganar. Las demás partidas las gané fácilmente, salvo cuando jugué con Luciano Estrada a quién pude vencer al final de la partida jugando muy concentrada".

EL AJEDREZ: SU PASIÓN

-¿Cómo te preparas para salir campeona de ajedrez?

-Tengo clases de ajedrez todos los domingos a las 10 de la mañana con mi profesor de ajedrez Pablo Calvo; también tengo clases con la Fundación de Ajedrez Sembrando Futuro los lunes, miércoles y viernes a las 16 horas, donde finalizamos casi siempre con un torneo rápido con los alumnos en Lichess online. El año pasado entrené con la campeona de Chile Sub-18 María Belén Manríquez.

-¿Cuáles son tus objetivos y sueños para el futuro?

-Mi sueño es llegar a jugar un Torneo Mundial en Turquía, acompañada de mi mamá Lorena Manríquez Abarzúa y obtener algún premio importante, pero debo jugar primero torneos Sudamericanos y Panamericanos para clasificarme, por eso estoy dedicando mucho tiempo en mi preparación.