Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
En la ruta P-72-S también ocurrió el hecho que afectó a equipo de TVN

Fiscalía investiga siniestro en ruta de Tirúa que ha sido foco de ataques armados

El coordinador regional de la Macrozona Sur, Roberto Coloma, advirtió que las acciones de los grupos que operan en la zona se han concentrado en ciertos sectores de la Provincia de Arauco y apuntó a disputas internas entre organizaciones.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

La noche del miércoles se registró un siniestro que afectó a tres inmuebles en el kilómetro 32 de la ruta que une las comunas de Tirúa y Cañete. Pese a que en el lugar no se encontraron consignas sobre algún tipo de reivindicación, el sector es el mismo en el que hace casi dos semanas fue atacado con armas de grueso calibre a un equipo periodístico de TVN, lo que dejó a un camarógrafo gravemente lesionado.

Según detalló el mayor Patricio Gómez, comisario de la Tercera Comisaría de Cañete, cerca de la medianoche del miércoles tanto Carabineros y Bomberos recibieron llamados de vecinos manifestando que en el kilómetro 32 de la Ruta P-72-S había un incendio que consumió por completo un establecimiento educacional, un oficina de uso municipal y la residencia de un docente del colegio afectado.

El gobernador de la Provincia de Arauco, Óscar Muñoz, explicó que "estamos a la espera de las investigaciones para saber si hubo intencionalidad o no en consideración también en que no hubo ningún tipo de rayado, afiche o panfleto en el lugar".

Para estos efectos el fiscal de turno dispuso que Labocar de Carabineros realice las pericias necesarias para esclarecer la situación.

ZONA EN DISPUTA

En este contexto, el coordinador regional de la Macrozona Sur, Roberto Coloma, sostuvo que los antecedentes no permiten verificar que se trate de un ataque incendiario, pero que de todos modos habrá que esperar la investigación. No obstante, la zona ha sido uno de los lugares afectados por diversos ataques durante las últimas semanas como el que sufrió un equipo periodístico de TVN y la quema de maquinarias en el cruce de San Ramón.

"Hay una disputa interna por el liderazgo y el control territorial en esas zonas entre los grupos violentos que allí operan. No hay un liderazgo claro, porque el de Llaitul ya no es el de antes y han surgido organizaciones descolgadas de la CAM, como la WAM, la Franja Lafquenche que tienen una disputa interna que es bien compleja y estos últimos hechos de violencia creo que se enmarcan dentro de ello", explicó Coloma.

De todas maneras, el coordinador regional sostuvo que se ha avanzado y que, aunque la situación actual no es la óptima, si es mejor que la existente al inicio del trabajo en diciembre.

"Han ocurrido hechos violentos distintos a los que teníamos a principio de enero y que llegaron a su punto más violento específicamente el 10 de febrero", detalló.

Al respecto, también afirmó que el cambio en la conducta de los grupos que operan en la zona apunta a una actuación focalizada en ciertos puntos, los cuales ya han sido identificados por el Puesto de Mando Conjunto y su planificación, por lo que serán abordados de forma progresiva y en función de los recursos disponibles de Carabineros y PDI en la zona.

LÍNEAS INVESTIGATIVAS

Coloma destacó que los últimos hechos que se han registrado en la macrozona, como el ataque armado al equipo periodístico, así como la detención de un funcionario del Poder Judicial en La Araucanía por posesión de armamento de guerra en su domicilio, abren una oportunidad investigativa sobre los delitos que ocurren en la Provincia de Arauco y el resto de la Macrozona.

"Se van generando líneas de investigación que son importantes e interesantes para que el Ministerio Público las trabaje con la profundidad que los casos ameritan. En ese sentido, el Gobierno a través de los abogados del Ministerio del Interior han presentado las querellas pertinentes, se han solicitado diligencias y se van a perseguir las responsabilidades de estas personas hasta las últimas consecuencias", sostuvo.


SINIESTRO DE TRES INMUEBLES

Cerca de las 23:30 horas del miércoles vecinos del sector de San Ramón alertaron a Bomberos y Carabineros sobre el siniestro que afectaba a la escuela G-857, una Oficina de Información Turística y que también alcanzó a una vivienda en la que habitaba un profesor del recinto educacional, sin registrarse heridos ni lesionados, pese a que los denunciantes aseguraron escuchar disparos antes del incendio

El alcalde de Tirúa, Roberto Garrido, lamentó la pérdida del espacio municipal de uso turístico, ya que durante años fue utilizada por las comunidades mapuches, dirigentes gremiales de turismo local, vecinos del sector y su uso en el apoyo de las gestiones sanitarias debido a la pandemia.

Desde el municipio esperarán los informes que deben emitir tanto Labocar de Carabineros como el cuerpo de Bomberos, con lo cual podrán determinar el inicio del incendio para emitir juicios sobre el hecho.

Participaban en tres reuniones sociales en distintos puntos de la ciudad

Detienen a 20 personas en fiestas clandestinas en Concepción

Controles terminaron con sumarios sanitarios y denuncias a los Tribunales de Familia por vulneración de derechos a menores de edad.
E-mail Compartir

Por asistir a fiestas clandestinas, 20 personas fueron detenidas durante la noche del miércoles en tres eventos distintos. Además, en las reuniones sociales denunciadas por la comunidad, Carabineros encontró a menores de edad participando de ellas, por lo cual también se generaron denuncias a los Tribunales de Familia por la vulneración de sus derechos.

El capitán Carlos Espinoza, comisario de la Segunda Comisaría penquista, detalló que en el marco de los operativos coordinados con la Municipalidad de Concepción, fiscalizadores de salud y el cuerpo policial cursaron 20 sumarios sanitarios por reuniones sociales en contexto no permitido. Esto, desde las 22 horas hasta la medianoche.

Al respecto, el gobernador de la Provincia de Concepción, Julio Anativia, comentó que entre la noche del martes y del miércoles se detuvo a 34 personas. "Estamos preocupados, ya que los altos índices de contagios de covid-19 precisamente se producen en este tipo de reuniones sociales", agregó, haciendo un llamado a respetar las restricciones y a continuar denunciando situaciones similares.

REUNIONES SOCIALES

Uno de estas eventos se realizaba en la orilla del Río Andalién al final de la calle Torreones, en Concepción, donde se encontró a dos grupos, uno de tres y otro de cuatro personas, quienes estaban reunidos frente a una fogata, consumiendo alcohol, generando una especie de fiesta al aire libre en un sitio eriazo. Las 7 personas fueron detenidas, sumariadas y la Fiscalía local de Concepción determinó que quedara con pre citación a una audiencia.

En segunda instancia, el equipo fiscalizador atendió una denuncia sobre un departamento en el sector de Valle Escondido. Carabineros constató que un grupo de 7 personas consumía alcohol, mantenían música a un alto volumen y generaban ruidos molestos.

Del total, 6 son adultos y un menor de edad de 16 años que también participaba en la fiesta y que no tenía relación familiar con ninguno de los otros presentes. En tanto, el encargado del inmueble fue pasado a control de detención ante el Tribunal de Garantía de Concepción.

Más tarde, el personal fiscalizador concurrió hasta la Avenida 21 de Mayo, ubicando un taller mecánico en el que se desarrollaba una reunión de personas, todas de nacionalidad venezolana.

"En este grupo había 8 personas, dos de ellos niños de 6 y 8 años (hijos de uno de los participantes), así que de inmediato se contactó a la madre de los menores quien llegó al lugar y se hizo cargo de la custodia, mientras que los otros seis adultos fueron detenidos", explicó el capitán.

Debido a la presencia de menores de edad, el uniformado sostuvo que se realizaron las denuncias correspondientes a los tribunales de familia. En el caso del joven de 16 años el consumo de alcohol y participación de una fiesta clandestina se considera una vulneración de sus derechos, así como la presencia de los dos niños en una situación similar.

Nacimiento tendrá base de brigada contra incendios forestales

E-mail Compartir

Un 92% más de incendios forestales lleva registrados, hasta la fecha, la comuna de Nacimiento, con más de 930 hectáreas afectadas, superando ampliamente las 206 que resultaron dañadas por los incendios de la temporada 2019-2020.

Estas cifras llevaron a la Corporación Nacional Forestal, Conaf, y a la Municipalidad de Nacimiento a reforzar los trabajos de prevención y de control de estos siniestros con miras al próximo verano.

El alcalde Hugo Inostroza y el director regional de Conaf, Francisco Pozo, firmaron ayer un convenio comodato para la habilitación de un inmueble municipal para uso como base de brigada, en el sector de Las Corrientes. Esto permitirá abordar con mayor rapidez cualquier incendio que se registre tanto en esa área como también en la vecina comuna de Santa Juana, en la Provincia de Concepción.

"Tenemos un plan de trabajo, que contará con aportes nacionales, y que nos permitirán reacondicionar este inmueble, de modo que cuente con todo lo necesario para su funcionamiento como base de brigada", explicó Pozo.

Llaman a postular a Ingreso Familiar de Emergencia

E-mail Compartir

Un llamado a postular al Ingreso Familiar de Emergencia realizó el seremi de Desarrollo Social, Alberto Moraga. El beneficio podría potencialmente llegar a casi 500 mil familias en la Región del Biobío.

El proceso durará 10 días y concluirá el 18 de abril, y este mes viene con modificaciones en sus montos de acuerdo al plan Paso a Paso del Gobierno.

"Este proceso viene con muchas novedades, ya que estamos hablando de aquellas comunas que hayan estado en cuarentena un día o bien en transición recibirán 100 mil pesos por integrante y aquellas que hayan estado en fase 3 y 4, recibirán 50 mil pesos por integrante", informó el seremi.

Indicó que "no sólo estamos aumentando los recursos que estamos entregando, sino que aumentando la cantidad de familias, ya que se suman aquellas que están dentro del 80% del Registro Social de Hogares".