Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
El año pasado hubo 824 fallecidos a causa de la enfermedad

Biobío suma 841 muertes por covid-19 este año y supera la cifra total registrada en 2020

Las autoridades de la zona lamentaron las cifras, ya que hay familias detrás de cada víctima del virus. Respecto a la situación que vive la zona, el intendente Patricio Kuhn aseguró que "hay personas que todavía entienden muy poco lo que está pasando".
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

En la jornada de ayer la Región del Biobío marcó un nuevo hito negativo en la batalla contra el covid. En poco más de tres meses, las muertes confirmadas en 2021 ya superaron a las que se contabilizaron durante todo el año pasado.

Hace unos día la zona superó las 100 mil muertes, siendo la única junto a la Metropolitana en superar esta barrera, y ayer, luego de que se notificarán 22 nuevos decesos la Región llegó a 841 muertes confirmadas este año, que son 17 más de las 824 que se registraron el año pasado en la zona.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, expuso que estas cifras impactan ya que hay familias detrás de estos números y porque hasta el 2020 la zona no tenía tal cantidad de decesos en tan corto tiempo. En promedio este año han muerto alrededor de 60 personas cada siete días, muy superior a las 18 que se registraban cada semana el 2020.

"Es una situación difícil desde el punto de vista humano para todos los equipos de salud y porque Biobío había vivido este impacto de la pandemia, debido a que los fallecidos que hubo en 2020 fue en un periodo mayor de tiempo", sostuvo la autoridad regional de Salud.

Muñoz comentó que esta lamentable estadística está dada por la curva de contagios creciente que presenta desde diciembre Biobío. No obstante, Muñoz explicó que la "letalidad del virus se mantuvo (cantidad de muertes en relación a la cantidad de contagios), pero lo que sí creció durante 2021 es la mortalidad, que es la cantidad de fallecidos por habitantes".

El intendente del Biobío, Patricio Kuhn, expuso que las muertes registradas es uno de los aspectos terribles de la pandemia, más ahora que se asegura que se están viendo más fallecidos de menor edad. Aseguró respecto a la situación en la que está la Región que "hay personas que todavía entienden muy poco con lo que está pasando, no sólo en nuestra región, sino que en nuestro país y a nivel mundial".

Según el registro de defunciones acumuladas por covid-19, Concepción lidera la estadística con 274 muertes, mientras que Talcahuano (175) y Coronel (173), le siguen. Además hay 16 comunas del Biobío que igualaron o superaron los decesos que registraron el año pasado.

RED ASISTENCIAL

De acuerdo a los diferentes informes de salud, los 824 decesos del 2020 ocurrieron en base a casi 48 mil contagios de covid-19, mientras que las 841 defunciones confirmadas son respecto a más de 53 mil casos. Esto refleja que la letalidad no se ha incrementado considerablemente, sino que se ha mantenido.

El coordinador de la Macrozona Sur y director del Servicio de Salud Talcahuano, Carlos Vera, explicó que si bien las cifras son preocupantes, explicó que el no alza de la letalidad puede estar influido por la vacuna contra el coronavirus, porque expone que son las personas adultas, quienes son las más susceptibles a generar un cuadro grave que los lleve a la muerte, las que han sido inmunizados con las dos dosis del medicamento que aporta inmunidad y puede evitar una neumonía por covid-19.

"Asumimos que las personas que llegan a camas críticas, al ser más jóvenes, su condición las favorece, por lo que estamos teniendo personas que están saliendo (de camas críticas) en un promedio de tiempo menor", aseguró Vera.

Otro elemento que el coordinador de la Macrozona sur cree que está siendo un factor importante para que los fallecidos no fueran más, es la experiencia de los equipos de salud. "Los profesionales de salud van ajustando criterio, tipos de acciones frente al evento y obviamente eso ha ayudado mucho", sostuvo Vera.

El seremi de Salud comentó que esperan que las últimas cifras, que revelan una leve disminución de contagios, y un esfuerzo de la población durante abril, lleven a un menor número de defunciones en la zona. "Esperamos que comience a bajar la cifra, por la disminución de los contagios y por el efecto de la vacunación, los casos graves, las personas en UCI y los fallecidos".


HOSPITALIZACIONES A NIVEL REGIONAL

En la jornada de ayer se informó que de las 2.597 camas (UCI, UTI, medias y básicas) que tienen en total la red asistencial, más de 2 mil estaban ocupadas; 742 por pacientes con covid-19 y 1.266 con otras patologías.

El coordinador de redes asistenciales de la Macrozona, Carlos Vera, detalló que de las 301 plazas en UCI 280 estaban ocupadas (233 con covid-19 y 47 sin el virus), lo que significaba tener una disponibilidad de un 7%, correspondiente a 21 camas. En tanto, de las 152 camas UTI habilitadas se informó que 78 estaban siendo utilizadas por enfermos con coronavirus y 51 con otras patologías.

Sobre las camas medias, comentó que de la dotación de 1.206 plazas tiene, 982 estaban ocupadas, de las cuales el 30% son con pacientes con covid-19, mientras que en plazas básicas están ocupadas 607 de las 938 (215 son con el virus y 392 son la enfermedad) que tienen los recintos de salud.

1.665 personas han fallecido en la Región desde el inicio de la pandemia del coronavirus.

En Los Ángeles se confirmó también un cuarto caso de PIMS

Región registró 902 nuevos contagios y casos activos llegaron a 4.400

La autoridad regional aseguró que, por el momento, no están los indicadores para levantar las cuarentenas y que se debe esperar a que exista una baja sostenida de las cifras.
E-mail Compartir

Tras tres días de cifras bajas de nuevos casos de coronavirus -debido a la menor cantidad de test por Semana Santa- , ayer la Región registró 902 personas positivas, lo que elevó los contagios acumulados a 101.511 y los activos a 4.400.

Si bien la cifra fue alta, el seremi de Salud, Héctor Muñoz, comentó que esperaban una cifra superior y que sigue revelando una tendencia a la baja en la Provincia de Arauco y una leve disminución en algunas comunas de la Provincia de Concepción. En tanto, la Provincia de Biobío, principalmente en Los Ángeles, sigue en alza.

"Esperábamos con preocupación las cifras, pero estuvo dentro de los márgenes de altos casos en la Región. Sólo decir que de los 902 casos, 241 (27%) fueron asintomáticos, por lo tanto, fue un incremento importante en la búsqueda activa", sostuvo Muñoz.

Sobre la situación en la Provincia de Concepción y las cuarentenas que se cumplen cuatro semanas, la autoridad regional aseguró que por el momento no están los indicadores para levantar los confinamientos y que se debe esperar a que exista una baja sostenida y significativa. Aseguró que los próximos 15 días son claves para las definiciones de las cuarentenas.

"Se debe ir a la baja, que se note la curva. Pero también debe haber una positividad menor, que lleve a menos circulación viral", contó Muñoz.

Hay que recordar que la Región tiene 27 comunas en cuarentena total y otras cuatro con un confinamiento los fines de semana y festivos.

NUEVO CASO DE PIMS

Ayer fue confirmado el tercer caso notificado de la Región del Síndrome Inflamatorio Multisistémico, PIMS, el que está asociado a covid-19.

El caso corresponde a un menor de 9 años de edad, con antecedente de encefalitis necrotizante a fines de 2019. Se informó que el niño resultó positivo de coronavirus el pasado 31 de enero, luego que se realiza un primer examen PCR.

Un segundo test también fue positivo durante su hospitalización.

El paciente ingresó el 26 de marzo pasado al Complejo Asistencial Víctor Ríos Ruiz de Los Ángeles, por aumento de frecuencia de crisis convulsivas, requiriendo posteriormente pabellón e ingreso a UCI pediátrica por su condición de salud.

Fue durante su estadía que mostró síntomas de PIMS, por lo que aplica el tratamiento correspondiente y se mantiene estable dentro de su gravedad.

Los casos anteriores notificados por la Región corresponden a Tomé y Hualpén, los que evolucionaron positivamente (dados de alta), tras haber sido hospitalizados con fecha 3 y 13 de marzo de en el Hospital Higueras de Talcahuano.

La Región presentó previamente también un cuarto caso (por ingresar a la plataforma de notificación) correspondiente a una menor de 4 años, que también se encuentra hospitalizada.

Según lo informado ayer en el reporte diario que realizar la Seremi de Salud, de los 902 nuevos casos, 241 (27%) fueron asintomáticos.

Abren vigésima residencia sanitaria de la Región

E-mail Compartir

Con la incorporación de Hotel Don Matías, ubicado en Concepción, que suma 26 nuevas habitaciones y 50 camas a la red de residencias sanitarias de la región, éstas se incrementaron a 21, llegando a 939 habitaciones y 1.338 camas, habilitadas para el aislamiento efectivo de personas covid-19 positivas y contactos estrechos, que desarrollan enfermedad leve o muy leve y sin criterios de hospitalización.

Al igual que el resto de las residencias, la infraestructura cuenta con un equipo multisectorial para responder oportunamente a las necesidades clínicas de los pacientes, y en este caso considera un médico, una enfermera coordinadora, cuatro TENS y cuatro enfermeras (en sistema de turnos), además del apoyo de Nutricionista, Psicólogo y Kinesiólogo por parte del equipo provincial de residencias.