Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Ex jugador de Deportes Concepción

Marco Deramond: cambió los goles por el trabajo de escritorio

"Yo llegaba a la casa de entrenar y me tenía que ir a estudiar, así tuve que vivir los 4 años", apuntó el ex ariete. Luego de ser parte del equipo que ascendió al "León" en 2019, su camino en el club tomó un nuevo rumbo al área administrativa.
E-mail Compartir

Por Sebastián Matamala

Marco Deramond fue parte fundamental del difícil proceso que vivió Deportes Concepción desde su desafiliación, un jugador que estuvo compenetrado en aquel plantel de la reconstrucción, tuvo que cambiar la cancha por los estudios debido a la falta de oportunidades en el ámbito deportivo.

Luego de llegar desde Huachipato a las juveniles en 2016, comenzó su etapa con la vestimenta lila, unas de las más difíciles que le tocó pasar: "El equipo sufrió bastante por la desafiliación de ese año. Veíamos las caras largas, solo quedamos ocho entrenando en ese periodo y luego llegaría una construcción del plantel. Los hinchas nos iban a ver y nos daban una platita, para el 18 de septiembre y para Navidad nos daban una caja con alimentos. Yo siempre he sido muy agradecido de ellos, de la gran hinchada."

Luego que la Asociación Nacional de Fútbol (ANFP) determinara desvincular a Deportes Concepción por problemas económicos en 2016, la mayoría de sus deportistas tuvieron que tomar drásticas medidas con el objetivo de tener un futuro más estable. Aquí, comenzó el cambio que tomó la vida de Deramond.

"Tras notificarnos la decisión me fui un semestre a las juveniles de Palestino, ya cuando no veía con buenos ojos lo que iba a pasar, tuve una conversación con mis abuelos. Además, mi padre y mi madre siempre me inculcaron que los estudios tenían que estar junto con el fútbol. Lamentablemente la situación del Conce no se veía bien y ahí ya decidí por los estudios. Al principio me costó elegir con qué quedarme, pero quise algo que lo pudiera complementar", sostuvo el ex deportista.

CANCHA POR OFICINA

Al analizar diferentes opciones, Marco tomó la decisión de matricularse en Ingeniería en Administración de Empresas en Duoc UC el 2017 en vespertino, permitiéndole seguir siendo parte de la plantilla que logró conseguir el anhelado ascenso en 2018-2019 a la Segunda División.

"Yo llegaba a la casa de entrenar y me tenía que ir a estudiar, así tuve que vivir los 4 años, es bastante sacrificado, pero se puede. Además, esto me permitió lograr el campeonato en 2018, anotar un gol y poder ser la figura en un partido a estadio lleno. Lo más bonito lo viví en el Conce".

Con la llegada del covid-19 a Chile en marzo del 2020, la situación deportiva fue variando negativamente, aunque para Deramond esto le facilitó optar por alejarse de las canchas luego de no tener una opción concreta en la región del Biobío. Pero, no esperaba que su primera puerta se le abriera donde todo había comenzado.

"Necesitaba hacer mi práctica profesional, me realizaron una entrevista en Spotify y al otro día de subirla me habla don Víctor Tornería (presidente CSD Concepción) diciéndome que tenía las puertas abiertas por si quería realizarla. Ahí me brillaron los ojitos y no pude desaprovechar esa oportunidad", enfatizó el estudiante.

"Me delegó a la comisión fútbol, llevé el orden de los partidos y de los jugadores, pude ayudar al club quedando satisfecho. Siempre quise ver algo que pudiera estar ligado al deporte. Me encantó, además que podía ir al complejo y al estadio en plena pandemia. Me dieron ganas de seguir en este ámbito", agregó.

Al finalizar el vínculo que le pedía su establecimiento de educación, la dirigencia del club le ofreció seguir ligado al club por sus buenas calificaciones que obtuvo durante el transcurso del último torneo. Aunque hoy, Marco Deramond decidió tomar otro camino al obtener una mejor oferta laboral, pero en el futuro desea especializarse para poder tener mayor conocimiento y así involucrase más a fondo en el ámbito que desarrolló en el León de Collao.

Tenista jugará la próxima semana en Orlando

El calendario de Tomás Barrios para sellar su clasificación a Tokio 2020

Chillanejo debe estar ubicado en el Top-300 para disputar los Juegos Olímpicos.
E-mail Compartir

"Estoy clasificado (a los Juegos Olímpicos) sin ninguna duda, porque yo ya no defiendo puntos, y ya no puedo salir del ranking 300". Así de confiado se encuentra Tomás Barrios (239°) para lograr su principal objetivo de este semestre: confirmar su clasificación a Tokio 2020, luego de obtener medalla de plata en Lima 2019.

El chillanejo ha tenido semanas de mucha actividad en el circuito sudamericano. En febrero, estuvo en el Challenger de Concepción, donde cayó en segunda ronda, mientras que hace un par de semanas llegó a su primera final en un torneo Challenger, en Santiago, instancia en que perdió ante el argentino Sebastián Báez.

La acción de Barrios, sin embargo, se detuvo debido a la crisis sanitaria que afecta a Sudamérica. Es por esto que la organización del circuito "Legión Sudamericana" decidió suspender los Challenger de Santa Cruz (12 de abril) y Concepción (19 de abril), por lo que el tenista formado en el Club de Tenis Concepción se inscribió para jugar el Challenger de Orlando, en Estados Unidos, que se disputará la próxima semana.

Un torneo en superficie de cemento, a diferencia de los campeonatos que ha jugado anteriormente, donde eran en arcilla. Barrios se encuentra a tres bajas de entrar al cuadro principal, donde ya se encuentra el chileno Alejandro Tabilo (163°). Entre los favoritos están el local Steve Johnson (83°), Yasutaka Uchiyama (111°) y Mackenzie McDonald (119°).

Después de jugar en Orlando, la raqueta número tres del país se concentrará para jugar el Challenger de Salinas, en Ecuador (19 de abril), para luego viajar a Europa con el fin de preparar la qualy de Roland Garros.

Pablo Vranjicán: "Entre F. Vial y yo, existió siempre una muy buena relación jugador - empleador"

E-mail Compartir

Pablo Vranjicán aclaró personalmente la polémica del supuesto doble contrato con Fernández Vial. A través de un comunicado en su cuenta de Instagram el delantero trasandino describió punto por punto como un diálogo entre dos personas se transformó en una nota de prensa para determinada causa. "José Manuel Espinoza, representante vinculado al Club Lautaro de Buin, del mismo país, me contactó para saber cómo fue mi relación contractual con Fernández Vial, al que le expliqué transparentemente los detalles sobre dicho vínculo", indicó el ariete en la red social sobre una conversación que supuestamente confirmaba un doble contrato con la institución.

"Entre Fernández Vial y yo, existió siempre una muy buena relación jugador-empleador. El contrato laboral, correctamente federado, y el anexo de éste, que indicaba montos por premios según ciertos objetivos logrados, arriendo, mi traslado desde argentina, se efectuaron en toda regla", apuntó.

"Lamento profundamente, que, por intervención de un tercero, que buscó el beneficio particular para una determinada causa, se haya puesto en entredicho mi relación con Fernández Vial y su directorio. Tanto con ellos, como con sus trabajadores y su gran hinchada, mantengo mis mejores recuerdos y deseos de éxito para los desafíos venideros", concluyó.