Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Hay más de 4 mil positivos con la capacidad de transmitir el virus a otros

El 27% de los casos activos de coronavirus del Biobío son personas sin síntomas

En la Región se aumentó la búsqueda activa para detectar a personas sin signos de la enfermedad y que estarían contagiando. En las últimas cuatro semanas, el promedio de positivos detectados es de más de 1.100 semanales, que son alrededor de 500 más de los que había en un mismo periodo previo.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Al menos una de cada cuatro personas que actualmente es un caso de covid-19 activo en la Región es un positivo que no presentó síntomas o si lo tuvo eran leves, por lo que el portador no lo asoció al virus que registra ya más de 100 mil personas contagiadas en el Biobío desde el inicio de la pandemia.

Detectar una mayor cantidad de personas asintomáticas es una de las acciones en las que se trabaja en las últimas semanas en la zona para controlar la pandemia. Es así que desde mediados de marzo se intensificó la Búsqueda Activa de Casos (BAC), lo que se revela en los últimos cuatro informe de testeo, trazabilidad y aislamiento del Ministerio de Salud (Minsal).

En el documento se consigna que más del 50% de todos los test realizados es a través de esta estrategia -en el último informe publicado ayer el 54,7% de los exámenes eran por BAC- , anteriormente este indicador estuvo bajo ese rango, incluso con periodos donde era menos del 40%.

La seremi de Salud (s), Isabel Rojas, comentó que como Autoridad Sanitaria aumentaron de 4 a 17 los puntos de búsqueda activa, lo que les ha permitido encontrar un importante número de personas asintomáticas. En las últimas cuatro semanas el promedio de casos confirmados a través del BAC es de más 1.100 semanales, alrededor de 500 casos más que el promedio detectado durante las cuatro semanas previas.

Rojas expuso que una de las zonas en donde han reforzado este trabajo es en la comuna de Los Ángeles que está presentando un importante número de casos. Este territorio ayer concentró el 26% (145) de los 560 casos nuevos de covid-19 informados en el Biobío.

"Hemos reforzado un 60% más de BAC en la comuna en sí y en otras con alta tasa de activos y también hemos abiertos tres lugares en la red asistencial, del test de antígeno para apoyar esta alza de casos", sostuvo la autoridad regional (s) de Salud.

ASINTOMÁTICOS

A partir de la búsqueda activa se han detectado una mayor cantidad de casos sin síntomas. De acuerdo a la información de la Seremi de Salud, el 27% de los más de 4 mil casos activos -ayer se informaron 4.169- son positivos que no presentaron síntomas.

En el Biobío actualmente hay 18 comunas en donde sus casos asintomáticos superan el promedio regional, siendo una de estas Los Ángeles. Este último territorio lidera con 697 la cantidad de activos en la Región, pero que de esa cifra el 32,28% son personas que no manifestaron signos de la enfermedad.

La jefa de Salud Pública de la Seremi de Salud, la epidemióloga Cecilia Soto, comentó que la búsqueda activa ha apoyado en la detección de casos, pero también alerta que esta situación indica que existe una alta circulación viral.

"Tener sobre el 30% de asintomáticos es un buen apoyo, por lo cual es muy importante seguir y asistir a la búsqueda activa, porque eso significa que hay bastante personas que sin tener ninguna sintomatología están con la circulación viral y eso nos perjudica en el control de la pandemia", aseguró Soto.

La epidemióloga comentó que si bien la detección de casos no es una buena noticia a corto plazo, en el tiempo si es positivo ya que permite cortar una transmisión que no estaba siendo detectada.

"Detectar precozmente un caso en una etapa previa, que no están con síntomas o con algunos leves pero que no los percibe o asocia al covid-19, nos ayuda a disminuir la transmisión comunitaria y la cantidad de contactos que pueden estar directamente con ese caso", aseguró la jefa de Salud Pública.

El último reporte de trazabilidad también reveló una leve disminución de la positividad regional, ya que entre el 27 de marzo y el 2 de abril este indicador llegó a 14,6%, que es inferior al promedio sobre el 15% que hubo en durante las últimas cuatro semanas.


Los Ángeles sigue al alza en contagios pese a baja regional

Los Ángeles fue la comuna, pese a la baja de casos de covid-19 regional que hubo en los últimos tres días, que aumentó el número de casos activos. En este periodo tuvo la capital de la Provincia de Biobío incrementó en un 7% el número de personas con la capacidad de transmitir el virus, mientras que en la Región disminuyó en un 10%.

El alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause, expresó su preocupación y definió la situación por lo que atraviesa la comuna como una "situación de catástrofe" y aseguró que la aplicación de la cuarentena es a la "chilena y que está perjudicando a muchas personas".

Krause sostuvo que efectivamente existe un porcentaje de los nuevos casos son asintomáticos y que por ende no llegarán a una situación grave, pero enfatizó que hay personas que están muriendo. La comuna lleva más de 60 decesos este año, que son más de los que hubo el 2020.

"Los asintomáticos por sí solos no explican la elevada cantidad de contagios que tenemos al día. En ese sentido puede explicar en parte el problema, pero no todo", sostuvo el alcalde de Los Ángeles.

El jefe comunal cree que el escenario que tiene la zona, luego de casi 40 días confinadas, es una suma de varios factores entre los que se incluye que disminuyó la percepción de riesgo de la enfermedad, pero también cree que existe una importante movilidad por actividades que a criterio de él no son esenciales. Aseguró que las ferreterías industriales no deberían estar abiertos los fines de semana o que se debe colocar una limitación horaria de algunas actividades necesarias.

"Tenemos actividad económica que atrae a personas de otras comunas y también que la población de Los Ángeles va a otra comuna a trabajar. También hay un porcentaje que no está ni hay con la enfermedad", sostuvo Krause.

El jefe comunal comentó que esta cuarentena, que él cree que se mantendrá por un tiempo más, está afectando al pequeño comercio, el que no ha podido abrir debido a esta medida restrictiva.

1.100 casos semanales de coronavirus es el promedio detectado a través de búsqueda activa en el último mes.

Se extenderá por dos meses guiada por calendarización de grupos etarios y de riesgo

San Pedro de la Paz habilita 6 puntos de vacunación antiinfluenza

Desde la municipalidad informaron que las personas con dependencia severa deben comunicarse con su Cesfam más cercano para solicitar vacunación en domicilio.
E-mail Compartir

Con la inoculación de mayores de 80 años y embarazadas, esta semana comenzó el Proceso de Vacunación Preventivo que protege a la población contra la Influenza, en seis puntos de San Pedro de la Paz.

La campaña 2021 se extenderá hasta la primera semana de junio, con el objetivo de proteger a la comunidad de manera paralela a la pandemia que, debido a sus condiciones biomédicas, presentan un mayor riesgo frente a este virus.

Los seis puntos de vacunación en la comuna, son: Colegio Darío Salas, Los Acacios 39, Villa San Pedro; Colegio Pedro de Oña Avda. El Estero 501, Candelaria; Jardín Infantil San Pedro de la Costa Loncomilla 1225, San Pedro de la Costa; Sede Vecinal 21 de Mayo Doce de Febrero 660 interior, Boca Sur; Cecosf Boca Sur Viejo Central 1800, Boca Sur Viejo, y Cesfam Loma Colorada Los Sauces Nº 56, Lomas Coloradas (Horarios y calendario en fotos).

La población estimada a vacunar en San Pedro de la Paz, es de 46.560 personas. Los grupos mayoritarios los conforman los adultos mayores (65 y más años), seguidos de la población infantil (niños y niñas de 6 meses a 5 años) y enfermos crónicos de 11 a 64 años con patologías de riesgo incluidas en la campaña.

Las personas con dependencia severa deben comunicarse con su Cesfam más cercano para solicitar vacunación en domicilio.

El director de Salud Municipal, Roberto Aguayo, indicó que "En tiempos de pandemia, se hace más importante recalcar que esta campaña antiinfluenza es parte de la campaña", ante la llegada del invierno y sus patologías.

Agregó que "está todo el personal dispuesto a trabajar como siempre, pese a todas las dificultades. Las medidas de seguridad son más extremas que años anteriores, así que vengan con plena tranquilidad a los puntos de vacunación en la comuna".

Mantienen controles aleatorios a locales de comercio esencial

Las empresas y empleadores arriesgan sanciones y multas de hasta 60 UTM en los casos de incumplimientos de las medidas.
E-mail Compartir

Equipos de funcionarios de la Dirección del Trabajo de la Región del Biobío mantienen la fiscalización en locales comerciales esenciales del centro de Concepción, en el contexto de la Fase 1 de cuarentena total.

Ayer, durante el recorrido aleatorio por el centro penquista, los fiscalizadores de la Dirección del Trabajo constataron un conocimiento de las medidas de prevención en aquellos locales comerciales de rubros esenciales, que sí están autorizados para atender durante la cuarentena, así como el correcto uso de los Permisos Únicos Colectivos por parte de los trabajadores y empleadores.

El director regional del Trabajo, Rodrigo Reyes, precisó que "estamos fiscalizando el cumplimiento de las normativas del Paso A Paso Laboral y el correcto uso de los Permisos Únicos Colectivos".

Añadió que "lo que estamos haciendo es un llamado a trabajadores y empleadores a trabajar de manera segura y sólo los rubros que son esenciales. Es importante para bajar los contagios por Covid-19 que los trabajadores necesarios para la actividad trabajen, y que el resto se quede en sus casas".

Durante la fase uno de cuarentena total, sólo pueden funcionar aquellos locales comerciales considerados esenciales, y sus trabajadores tienen que portar el permiso único colectivo para el desplazamiento hasta sus respectivos lugares de trabajo.

La seremi del Trabajo, Sintia Leyton, dijo que "el llamado es a estar informándose acerca de las medidas de seguridad, a no bajar la guardia en este tiempo; tenemos implementada la página www.pasoapasolaboral.cl, donde encontramos las medidas de los diferentes rubros, para resguardar la seguridad tanto del lugar de trabajo como de los trabajadores".