Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Ministro Paris analizó el tema con el Presidente Piñera

Gobierno endurecerá restricciones en malls, actividades esenciales y fronteras

Anuncios se realizarán hoy, cuando el total de contagiados por covid-19 supere el millón de personas. Ayer, 2.683 permanecían en UCI a causa de la pandemia y 2.340 estaban con apoyo de ventilación mecánica, el mayor número en un año.
E-mail Compartir

Por Redacción

El Presidente Sebastián Piñera y el ministro de Salud, Enrique Paris, junto a otras autoridades en materia sanitaria y de transporte, se reunieron ayer para determinar qué hacer frente a la alta movilidad que se observa en las calles, pese a que alrededor del 70% de la población está en cuarentena total. Las nuevas medidas deberían ser anunciadas hoy, ya que la cita terminó sin declaraciones, mientras se registraban aglomeraciones en caletas y terminales pesqueros por Semana Santa.

Los contagiados por coronavirus sumaron 6.053 entre las 21:00 horas del lunes y misma hora del miércoles, llegando a un total de 995.538 desde que arribó la pandemia a Chile, el 3 de marzo de 2020, razón por la que hoy se espera que esta cifra sobrepase el millón. La positividad, además, alcanzó el 13,81% para 41.827 exámenes PCR realizados, 30.000 menos que los reportados en días anteriores.

En tanto, 40.696 pacientes se encontraban en la etapa contagiante de la enfermedad, mientras que las unidades de cuidados intensivos (UCI) dieron cuenta de 2.683 hospitalizados, de los que 2.340 permanecían con apoyo de ventilación mecánica y solo quedaban 139 camas críticas disponibles.

En la capital "tenemos más del 40% de las camas críticas, pero por más que vayamos aumentando día a día las camas críticas, si seguimos aumentando el uso de más de 50 camas diarias no vamos a dar a vasto de todas maneras, entonces no es solo un tema que tenemos que enfrentar el sector sanitario o las autoridades, esto es un tema país", dijo a radio Cooperativa el integrante del Consejo Médico de las Clínicas de Chile, Jaime Santander.

"Si no logramos disminuir la tasa de contagio no hay incremento de camas que aguante, por más que el sector público y privado hagan lo que mejor puedan", agregó Santander.

Carabineros informó ayer la emisión de 1.544.757 permisos de circulación en las zonas en cuarentena, además de 5.191 permisos para vacaciones. "La circulación de vehículos, de gente, es como si estuviésemos sin cuarentena. Entonces algo hay que hacer para diminuir la cantidad de gente que está circulando. La cantidad de permisos es gigantesca, yo creo que tenemos que ponernos más estrictos en eso", dijo el ministro de Salud.

LAS MEDIDAS

Algunas de las medidas que anunciaría hoy el Gobierno las adelantó el ministro de Salud ayer ante la Comisión de Constitución del Senado.

Sobre los permisos, Paris dijo que "tener cuarentena y que otros saquen cinco millones de permisos, obviamente que no sirve de nada, además de un millón de permisos individuales que también sacan (...) Lo vamos a modificar a partir de mañana y nos vamos a poner muy muy estrictos".

También indicó que "los malls van a abrir solo en los lugares donde hay expendio de comida, se va a modificar el decreto de actividades esenciales (...) para insistir en que se priorice fundamentalmente alimentos, medicamentos, artículos de aseo e higiene personal y aquello que sea necesario para mantener en algunas circunstancias el teletrabajo o la educación a distancia".

Citado por TVN, agregó que se restringirán los viajes al extranjero "probablemente por treinta días" desde hoy a las 11 de la mañana, "para disminuir el promedio de ingreso de extranjeros a Chile a lo mínimo y permitir solamente el regreso de los compatriotas que tienen derecho a volver a Chile, pero con las restricciones que ya les hemos dado".


DEIS: MÁS DE 30.000 MUERTOS

El Ministerio de Salud informó ayer 28 fallecidos por covid-19, llegando a un total de 23.135 víctimas fatales con PCR positivo. En paralelo, el Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) publicó el Informe Epidemiológico -que es enviado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) -donde afirmó que el total de fallecidos era 30.671 hasta el domingo 28, ya que este documento suma las víctimas con diagnóstico de laboratorio y las probables.

La fórmula fue probada en 2.260 adolescentes de Estados Unidos

Pfizer informa que su vacuna tuvo 100% de eficacia en niños de entre 12 y 15 años

En Chile está aprobada sobre los 16 años. Ayer el país llegó a más de 6.700.000 vacunados con una dosis.
E-mail Compartir

El Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) señaló que hasta cerca de las 15:00 horas de ayer más de 3.500.000 de personas completaron su vacunación contra el coronavirus, al tener ambas dosis de la fórmula. En tanto, 6.700.000 contaban con la primera y, tras conocerse el exitoso ensayo de los laboratorios Pfizer y BioNTech con adolescentes, el Ministerio de Salud abrió la posibilidad de extender la inoculación a quienes tengan entre 12 y 15 años.

En el país 6.713.484 personas ya han sido vacunadas contra el covid-19, mientras que 3.573.867, completaron ayer las dos dosis que comprende la inoculación, hasta las 14:58 horas.

Solo durante la jornada fueron colocadas 92.760 inyecciones, de las cuales 38.123 fueron primera dosis, y 54.637 segunda dosis. Con esto, el DEIS sostuvo que se ha logrado completar el 23,5% de la población objetivo para la campaña, es decir, 15.200.840 personas.

El ministro de Salud, Enrique Paris, detalló además que "2.904.220 personas mayores de 60 años y más han participado en la campaña. Respecto al género, el 55,3% de los inoculados corresponde a mujeres y el 44,7% son hombres".

La autoridad destacó que, sin embargo, "mientras el proceso de vacunación sigue su normal desarrollo, la ciudadanía debe mantener las medidas de autocuidado porque por ahora son las más efectivas para evitar nuevos contagios".

ADOLESCENTES

Pfizer y BioNTech anunciaron ayer que su vacuna contra el covid-19 demostró tener una efectividad del 100% en adolescentes de entre 12 y 15 años, tras probar la fórmula en 2.260 adolescentes de Estados Unidos, cuyos cuerpos "mostraron una eficacia del 100% y una robusta respuesta en forma de anticuerpos".

La prueba fue hecha con el objetivo de que esta población vuelva al colegio en septiembre, cuando se inaugure el siguiente periodo académico en el Hemisferio Norte, aunque primero es necesario que la aplicación del medicamento sea aprobada por la agencia reguladora estadounidense FDA, así como a otros organismos reguladores en el mundo, para que se modifique la autorización de uso de emergencia.

En Chile, la aplicación de esta fórmula está aprobada para mayores de 16 años, según las indicaciones del Instituto de Salud Pública (ISP). Frente a la noticia en EE.UU. "todas estas aprobaciones, como este cambio que anunció Pfizer, tienen que ser aprobadas por el ISP, sin lugar a dudas", dijo el titular de Salud.

El Censo de 2017, publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), señaló que en el país habían 928.562 personas con entre 12 y 15 años de edad, por lo que esta medida sanitaria, en caso de ser aplicada, beneficiaría a cerca de un millón de personas.

Actualmente, esa vacuna puede ser usada en los jóvenes de entre 16 y 17 años, los cuales son 495.913. El DEIS informó que 27 primeras dosis han sido aplicadas a personas con 15 años, 8.464 a de 16, y 9.614 a de 17.