Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Positiva evaluación al cierre de su versión 2021

Festival de Teatro del Biobío conservará el streaming a futuro

Con propuestas propiamente teatrales, sumando performance, danza y música, el evento mudó toda su programación al formato online, dejando una buena sensación en los organizadores.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

Con 12 años de vida escénica, el Festival Internacional de Teatro del Biobío (FTB) se ha convertido en todo un referente de la escena. Ello, fundado en una programación que transita siempre entre lo más selecto de la escena local, nacional e internacional.

Con la transmisión de obras vía streaming desde el Teatro Biobío y los centros culturales Gabriela Mistral y Nave, en Santiago, este año el evento mezcló obras previamente grabadas y otras en directo. Todo entre el miércoles 24 de marzo y hoy, cuando baja la cortina remota sintonizando así con la emergencia sanitaria.

Realizado gracias a un Programa de Fortalecimiento a Organizaciones Culturales -financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio- la cartelera presentó 17 obras (considerando la presente jornada) por streaming en vivo, Zoom, títulos internacionales online, radioteatros, un mediometraje, una pieza audiovisual-teatral, una charla, una performance y un concierto en directo (recuadro).

"El mayor logro de este año, es que aprendimos a trabajar en grupo más unidos que nunca. Teníamos que juntarnos periódicamente, unas dos veces por semana, porque la contingencia cambiaba todo el rato", dijo Muriel Miranda, directora ejecutiva del evento nacido en 2010.

AÑO PARTICULAR

Si bien el teatro online tiene sus pro y contras, al tratarse de una expresión "viva", lo cierto es que a estas alturas de la pandemia, la oferta disponible es amplia, y el desgaste de la vida digital también influye en las visualizaciones que los eventos online concentran.

Con una audiencia sobre 600 personas en su partida -"Estado vegetal" de Manuela Infante y Marcela Salinas-, el evento ha congregado visualizaciones desde Argentina, Colombia, Uruguay, Brasil, El Salvador, España y Portugal, entre otros.

"Hemos tenido harta audiencia, pero esto es raro. Como podemos hacer seguimiento de las personas, en 'Trasunto' -por ejemplo- teníamos más de 290 personas, pero 62 espectadores de principio a fin. Hay espectadores de muchos lados", sostuvo la encargada.

Según Miranda, este año mostraron una programación de gran calidad. "Creo que es casi la mejor que hemos tenido. Encuentro que en 17 actividades -algunas se repitieron más de una vez, estamos hablando de casi 30 obras-, la diversidad programática fue muy amplia", destacó la gestora cultural.

EL DIGITAL SE QUEDA

Con una labor de producción para esta edición iniciada en marzo de 2020, la programación logró cerrarse entre octubre y diciembre del mismo año. Todo siempre pensando en el remoto.

Ampliando la mirada, para Miranda el formato digital llegó para quedarse. "Creo que habrá herramientas incorporadas, no vamos a ser los mismos luego de la pandemia con ellas. El festival, por supuesto, volverá a la presencialidad, pero no niego poder llegar a híbridos como meter videoarte, piezas hechas por compañías que mezclan lo audiovisual. Me pareció que en pandemia ha aflorado mucha creatividad", destacó la también actriz.

Por el covid-19, el año pasado el FTB no pudo realizarse en sus fechas tradicionales y migró su programación hacia ciclos de formación. También presentó el ciclo "Frecuencias teatrales", llevando seis radioteatros -entre septiembre y noviembre- a diversas radios de la Región del Biobío.

Grabado en las ruinas del Teatro Enrique Molina, la parrilla inició su programación con un trabajo creado especialmente para la ocasión. A cargo de Valeria Hernández con su proyecto "Niños índigo" y el ilustrador Cristian Toro, "Continua ilusión" sigue disponible en el canal de YouTube del festival.

Desde el 24 de marzo en adelante, apuntando a diversos formatos, montajes como "Reminiscencia", "Preguntas frecuentes", "Limítrofe: la pastora del sol", "Mirando fijo algo que explota", "Pundonor", "Frontera" y "Püllü", entre otras; tuvieron los argumentos para captar la atención del público.


UN CIERRE CON SONIDOS "DESAMPARADOS"

Para la jornada final de hoy, está contemplado el coloquio "El poder del arte en tiempos de crisis". A partir de las 18 horas, en ftbstreaming.tv, Sebastián Calfuqueo, María Paz González y Nona Fernández, esta última escritora de "Preguntas frecuentes"; se darán cita para debatir en torno a esta temática.

La banda penquista Animales Exóticos Desamparados se presentará en vivo, desde el escenario del Teatro Biobío, a las 20 horas. Disponible en teatrobiobio.cl y ftbstreaming.tv, el grupo mostrará parte de los trabajos de sus 13 años de trayectoria. "Tocar en vivo y en director, en el FTB, significa mucha motivación, ya que nos podremos reunir como banda y con nuestros amigos tras meses de encierro", comentó Vicente Rojas, guitarrista.

Agregó que su presencia en el evento los conecta con las artes escénicas, con "quienes siempre hemos colaborado en discos y presentaciones. El show incluirá mucha pasión, temas de nuestro próximo vinilo y disco anteriores", adelantó.

Iniciativa busca apoyar a las bandas y solistas del Biobío

Dúo Donki Bit recrea los sonidos Nintendo en el nuevo ciclo de "Pop&Rock"

El ciclo se estrena esta tarde, considerando una entrevista y la puesta en escena de algunos temas, por las plataformas de Corcudec.
E-mail Compartir

Desde 2018 el ciclo "Pop&Rock" ha querido mostrar la diversidad sonora de las bandas y solistas de la Región, siempre desde el escenario del Teatro UdeC. Por lo menos, hasta 2019.

En esta ocasión, sin embargo, el escenario será de carácter virtual, siempre con el fin de apoyar a los grupos emergentes.

La primera sesión, agendada hoy, a las 20 horas, a través de las redes sociales de Corcudec, productores de la iniciativa, contará con la presencia de Donki Bit.

En este caso, la periodista Alejandra Vera, conversa con el dúo pop nacido durante la pandemia.

"Es de gran importancia que demos estos espacios, para que nuevos artistas puedan presentar su trabajo. Nuestro rol es impulsar la cultura en todas sus aristas, y Pop&Rock ha logrado este objetivo", resumió Mario Cabrera, gerente Corcudec desde 2018.

Respecto a la posibilidad de transmitir la sesión (o próximas) desde el Teatro, el directivo en el cargo desde junio de 2018, señaló que no era factible, considerando la emergencia sanitaria. "Pero nuestras plataformas digitales son un excelente escenario para llegar a nuevas audiencias, por lo que consideramos que el ciclo va a tener un gran éxito este año, a pesar del covid-19", afirmó.

El dúo pop Donki Bit está formado por Javiera "Kai" Andrade y Patricio Urrutia. "Creo que la pandemia fue nuestro mejor aliado, empezamos a centrarnos en los juegos y sacamos el rollo a la sonoridad (...) Se dio todo de forma espontánea y ha traído frutos en poco tiempo", explicó Urrutia.

Efectivamente, el proyecto artístico basa su discurso en la pasión por los videojuegos ochenteros de Nintendo, sobre todo Donki Kong. "Luego analizamos los sonidos que se usaban con sintetizador, sistema que se utiliza mucho en la música actual, en torno al 8bit", comentaron.

Agenda remota

E-mail Compartir

Exposición Fotográfica

La Dirección de Extensión Artística y Cultural UCSC y la Embajada de México invitan a recorrer Chichén Itzá, en las fotografías de Roberto Mejía. La exposición suma el conversatorio "Una pequeña mirada al gran mundo maya".

Disponible por las redes sociales de Cultura UCSC.

Fiestas de Barrio

Como cada año, Concepción Cultural presenta una nueva temporada de Fiestas de barrio. Ahí están los talleres en casa gratuitos de grabado, teatro y folclore, entre otros, para los vecinos de la comuna.

Toda la información está disponible en las redes sociales de Concepción Cultural.

Pop&Rock

Corcudec presenta el regreso de su ciclo "Pop & rock", en su temporada online 2021. Donki Bit conversará con la periodista Alejandra Vera, ocasión en la que mostrarán su más reciente trabajo musical.


Hoy, a las 20 horas, en las redes sociales de Corcudec.


Festart 2021

La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Concepción presenta la primera versión del Festival de las Artes Penquistas, Festart. Con música, teatro, danza y circo, se presentarán en 19 cápsulas de manera remota.


Disponible desde hoy, y hasta el domingo, en concepcioncultural.tv.

Música desde el Cerro

Debido al éxito en sus primeros ciclos, regresan las "Sesiones caracol" del Parque Metropolitano Cerro Caracol. En esta ocasión, la invitada es la cantautora penquista Giyil, quien ya prepara su primer disco.


Mañana, a las 20 horas, a través de las redes sociales del Parque.