Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Cinco cartas a la convención por el distrito 20 participaron en séptimo #ElSurDebate

Candidatos analizan fórmulas para avanzar en descentralización efectiva

Natascha Gotschlisch, Guido Velásquez, Francisco Vera, Pamela Hidalgo y María Valeria Melgarejo abordaron sus propuestas a incluir en la Nueva Constitución.
E-mail Compartir

En el marco de un nuevo encuentro con los candidatos a la convención constitucional por el distrito 20, organizado por Diario EL SUR y SoyConcepción, cinco aspirantes tomaron posición y marcaron diferencias respecto a la forma en que la nueva Constitución puede garantizar mayor autonomía para las regiones.

Natascha Gotschlisch expuso que "es clave que haya una descentralización, pero mantener el ciclo económico que permite apoyar a las regiones más complicadas. Si comenzamos a segmentar, dejaremos a algunas en condiciones peores. Debemos tener cuidado con eso, con zonas muy aproblemadas en temas de abastecimiento".

María Valeria Melgarejo en tanto señaló que "hay regiones más vulnerables por un tema de extractivismo, o zonas de sacrificio. Creo que las regiones deben tener independencia en base a la autonomía que tengan, generando mecanismos solidarios para apoyar a aquellas zonas complejas".

Guido Velásquez también dijo que "tenemos una deuda histórica con la descentralización de las oportunidades. Santiago debe restituir el daño que le ha hecho a los territorios".

Pamela Hidalgo también planteó que "las personas de los territorios deben administrarlos. Chile es difícil de administrarlo por el uso estratégico de sus recursos".

Francisco Vera propuso que la constitución contemple un "regionalismo político que le de autonomía a las regiones, por medio de políticas fiscales, un intermedio entre un estado federal y con administración centralizada".


LOS PARTICIPANTES EN EL PRÓXIMO DEBATE

A las 20 horas de hoy se realizará el octavo debate de candidatos a constituyentes por el distrito 20. Participarán Sindy Salazar (Asamblea Popular), Diego Ferrada (Unión Patriótica), Oscar Vega (La Lista del Apruebo), Lidia Espinoza (La Lista del Pueblo) y Paulo San Martín (Independientes del Biobío por una Nueva Constitución)

Podrá seguirlo a través de Soychile.cl/tv y las redes sociales de EL SUR en

Facebook y Twitter.

Operativo policial terminó sin detenidos, pero con destrozos

Carabineros desaloja edificio tomado en Talcahuano

En paralelo, continúan las conversaciones entre el gobierno y los ocupantes de las viviendas ubicadas en el sector San Marcos 2000.
E-mail Compartir

La madrugada de este miércoles, Carabineros realizó un operativo para desalojar el edificio Fuentes de Asturias de Talcahuano, ubicado en el sector Jaime Repullo, y que se encontraba tomado desde este lunes por la noche.

Según explicó el gobernador de Concepción, Julio Anativia, " en una acción coordinada entre Carabineros y los propietarios del edificio Fuente de Asturias, se procedió al desalojo pacífico de aquellas personas que habían ocupado ilegalmente este inmueble. Esto se realizó mediante una acción conjunta entre ambas instituciones y el diálogo que permanentemente se mantuvo durante la jornada con quienes realizaban esta ocupación".

El operativo finalizó sin personas detenidas. Sin embargo, tras el desalojo del edificio se observaron algunos destrozos en los inmuebles a entregar a sus futuros dueños, considerando que era un edificio aún no habitado.

En paralelo, las autoridades trabajan para lograr una solución con las demás 45 familias que hasta hoy ocupan las viviendas correspondientes a una nueva etapa del parque residencial San Marcos 2000, a pocos metros del primer hecho.

Sobre esto, el gobernador Anativia señaló que "recalcamos la disposición del Gobierno a mantener las puertas abiertas a todos aquellos grupos que tengan necesidades habitacionales y la institucionalidad a su servicio, para que de manera organizada, y según las necesidades de cada familia, se pueda acceder a los subsidios y a las viviendas que tanta falta hacen. Todo esto a través de los canales institucionales que tenemos como Gobierno y si es necesario realizar acciones para poder agiliza estos procesos, estamos disponibles para hacerlo sin necesidad de generar alguna acción de fuerza".

La ocupación también preocupa a los vecinos del sector, quienes durante la noche del martes se manifestaron exigiendo mayor seguridad en el sector, así como también que los ocupantes dejen las viviendas a la brevedad. Por ello, debieron intervenir equipos municipales y policiales con el fin de evitar enfrentamientos.

Alexis Silva, alcalde (s) de Talcahuano, dijo que "seguimos preocupados por la seguridad de los vecinos. La situación está más controlada, con efectivos policiales y móviles de seguridad ciudadana resguardando los sectores, y haciendo el catastro de los daños en la toma del edificio".

Además, comentó que "el tema de la pandemia ha agravado la situación de las tomas. Los mecanismos que tenemos hoy establecidos son a través de mesas de trabajo con las familias. En este caso, los privados deben hacer las denuncias para que se actúe".

Díaz lidera preferencias en encuesta UdeC sobre gobernadores regionales

E-mail Compartir

La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Concepción dio a conocer su "Tercer Estudio de Opinión de Elección de Gobernador Regional del Biobío", de la serie de su tradicional medición en época de elecciones.

Entre sus principales conclusiones destaca que el candidato independiente a gobernador regional Rodrigo Díaz figura con el mayor número de preferencias con miras al próximo 10 y 11 de abril. Con una intención de voto de un 20,6%, el exintendente es seguido por la consejera PC Tania Concha (7,8%), la UDI expresidenta del Core Flor Weisse (5,2%) y el exgobernador DC Eric Aedo (5%).

Díaz señaló que "el crecimiento en las últimas encuestas se debe a un intenso trabajo en terreno en distintos lugares de la Región, en cada una de sus provincias, con muchos dirigentes, actores sociales, vecinas y vecinos que han recogido con entusiasmo las distintas propuestas de nuestra candidatura".

Los principales problemas que enfrenta la Región según el estudio, siguen siendo la "Salud y Calidad de Vida" y la "Economía y Empleo"; el último lidera con un 45,4% y son los encuestados entre 36 y 50 años los que mayoritariamente los mencionaron.