Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Medidas regirán de manera distinta este sábado y domingo

Cuarentena este fin de semana: qué está prohibido y qué está permitido

Por única vez, este 27 y 28 de marzo habrá restricciones especiales para quienes estén en confinamiento por vivir en comunas en fases 1 y 2 del Plan Paso a Paso.
E-mail Compartir

Por Redacción

A partir de este jueves más de 13 millones de personas a nivel nacional estarán en cuarentena, luego de que el Ministerio de Salud (Minsal) anunciara el retroceso de otras 42 comunas a la Fase 1 del Plan Paso a Paso.

A lo anterior se suman las 12 comunas que el mismo día entrarán en Fase 2 (Transición), lo que significa que tendrán confinamiento durante los fines de semana.

Pero además el Minsal anunció nuevas restricciones para quienes se encuentren en ambas etapas, las que regirán sólo durante este fin de semana.

LO PROHIBIDO

A diferencia de lo que ocurría hasta ahora, este 27 y 28 de marzo no se podrá solicitar permisos individuales de desplazamiento general, es decir, para la compra de insumos básicos, pago de servicios o asistencia a centros de salud.

Lo anterior significa que los supermercados, ferias libres y otros establecimientos, no atenderán público y funcionarán sólo para despachos a domicilio.

Eso sí, habrá excepciones. La asistencia a centros de salud estará permitida en caso de urgencias, de igual manera que la compra de medicamentos en farmacias de turno, para lo cual se deberá acreditar que se trata de una emergencia. Las personas que necesiten vacunarse por estar rezagadas, también podrán asistir a los recintos establecidos para tal efecto.

LO PERMITIDO

Desde este fin de semana estará disponible una nueva banda horaria para la realización de actividad física al aire libre, desde las 06:00 hasta las 09:00 horas los sábados, domingos y festivos. El paseo de mascotas podrá realizarse en esta franja.

En cuanto al traslado de hijos de padres que no viven juntos, cuando exista un régimen de visitas establecido por un tribunal, se podrá solicitar un permiso especial de manera presencial en una comisaría.

Sobre las visitas a adultos mayores, en casos muy complejos también se podrá solicitar en una comisaría una autorización, la que tendrá una vigencia de siete días.

Habrá otros permisos que seguirán disponibles en la Comisaría Virtual, como el que permite la salida de personas con espectro autista u otra discapacidad mental, el de asistencia a funeral de familiar directo, el de comparecencia a una citación legal, el de matrimonio y el de retorno a residencia habitual.

RESTRICCIONES HABITUALES

Las situaciones no contempladas en el permiso de desplazamiento general mantendrán las restricciones habituales para cada etapa. En Fase 1, por ejemplo, no se pueden realizar reuniones sociales, no pueden funcionar restaurantes, cafés, pubs, discotecas ni gimnasios, y está prohibido el traslado interregional. Los mayores de 75 años, sin embargo, pueden salir una vez al día por 60 minutos entre las 09:00 y las 11:00 o entre las 16:00 y las 18:00 horas, los lunes, jueves y sábados.

En Fase 2, en tanto, se pueden realizar reuniones sociales sólo de lunes a viernes con un aforo máximo de cinco personas. Los restaurantes y cafés pueden atender público sólo en espacios abiertos. Están permitidas las ceremonias religiosas con un máximo de 20 personas en lugares abiertos y de 10 personas en recintos cerrados. Los viajes interregionales están permitidos sólo a comunas en Fase 2 o superior y se requiere el permiso de vacaciones, que estará vigente hasta el 31 de marzo.

284 comunas estarán en fase 1 o 2 a partir de mañana.

Respecto de licencias médicas por coronavirus

Tras cuestionamientos, ministro Ossa dice que enmendarán circular de teletrabajo

Oposición rechazó texto sobre trabajo a distancia de contagiados.
E-mail Compartir

El Gobierno defendió la legalidad de una circular que indica que los trabajadores con covid-19 o considerados casos probables y sospechosos, pueden seguir trabajando a distancia si hay acuerdo con el empleador y sin necesidad de recurrir a la licencia médica. Ello, luego de que el texto recibió críticas de la oposición, tras lo cual La Moneda afirmó que será enmendado.

La Subsecretaría de Salud Pública emitió una circular que afirma que la opción del teletrabajo para quienes están en dicha condición de salud, rige "siempre y cuando la condición de salud lo permita".

Los diputados del Frente Amplio y de la DC anunciaron que irán a la Contraloría. Gael Yeomans (Convergencia Social), sostuvo: "Ahora plantean que los trabajadores 'negocien' sus licencias médicas por covid con sus empleadores. Es inaceptable. Acudiremos a la Contraloría". Pero el ministro Segpres, Juan José Ossa, dijo: "Yo creo que el Frente Amplio se apresuró, porque la subsecretaria (Paula) Daza nos ha señalado que va a enmendar ese oficio". No obstante, Yeomans expuso: "No se puede enmendar un acto ilegal. Reconózcanlo y anulen la circular. Igual iremos a la Contraloría".

El Ministerio de Salud declaró que el texto emitido "no vulnera el derecho legal a subsidio de incapacidad laboral de los trabajadores". Y agregó: "Una persona, al ser considerada un caso confirmado con covid-19, caso probable, sospechoso o contacto estrecho, tiene por ley el derecho de hacer uso de una licencia médica durante su periodo de aislamiento obligatorio. Pese a lo anterior, los trabajadores que no presentan síntomas, podrán no hacer uso del derecho a licencia médica, teniendo la opción de continuar sus funciones en forma remota, durante su aislamiento obligatorio, siempre que la naturaleza de estas lo permitan y siempre siendo el trabajador el que toma la decisión".

Siches admite "error" en "palabras empleadas" y Gobierno lo valora

E-mail Compartir

Tras recibir críticas desde todos los sectores, la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, se disculpó por la forma en que se refirió al Gobierno por su manejo de la pandemia de covid-19. En un podcast, trató de "nefastas" e "infelices" a las autoridades.

"Reconozco humildemente mi error en la elección de las palabras empleadas", dijo en un texto escrito y añadió: "Ofrezco mis disculpas a todos y todas quienes se hayan sentido afectados o molestos, concentrando a nuestro país en la forma sin entrar en el fondo, que es el gran problema que enfrentamos. Hoy más que nunca es necesario enmendar el rumbo para salvar las vidas que tenemos en riesgo".

En tal sentido, planteó que "hoy es momento de volver al foco, a lo que importa. Necesitamos mejorar el manejo sanitario de la pandemia y entregar adecuadas soluciones materiales a quienes han visto afectadas sus fuentes de ingresos". Expuso que "muchas" de las medidas que han propuesto "no han sido consideradas".

Desde el Gobierno, el ministro Segpres, Juan José Ossa, comentóque "siempre es una muy buena cosa que alguien, cuando considera que se equivocó, como a nuestro juicio nos parece que sucedió, pida las disculpas".

Largas filas y duras críticas al "delivery"

E-mail Compartir

Largas filas se han visto en los accesos a los supermercados desde el lunes, ante la imposibilidad de realizar compras presenciales este fin de semana en las comunas en fases 1 y 2. Desde la Asociación de Supermercados consideraron "compleja" la medida anunciada por el Ministerio de Salud. "Las personas necesitan alimentos y por lo tanto lo más probable es que el acudir a los locales se concentre en los otros días de la semana", dijo a radio Cooperativa la presidenta del gremio, Catalina Mertz.

El reparto a domicilio será la única alternativa para abastecerse, una solución muy limitada según Mertz: "El delivery es un desafío logístico importante (…) sigue siendo a tasas súper bajas de penetración, sobre todo en regiones y hay empresas más chicas que tampoco lo pueden establecer".

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Manuel Melero, dijo al citado medio que el llamado a usar esta vía "es un insulto a las personas que no tienen acceso al delivery y que están en lugares vulnerables y que necesitan el pan para su consumo sábado y domingo".

Desde la Asociación de Supermercados consideraron compleja la medida anunciada por el Ministerio de Salud para las cuarentenas de este fin de semana