Niña fallece por Síndrome Inflamatorio Multisistémico en el Hospital Regional
El seremi de Salud confirmó que hay otro paciente internado en la UCI del mismo recinto asistencial y otros dos menores están siendo monitoreados tras ser dados de alta en el Hospital Las Higueras de Talcahuano.
Una menor de 11 años, oriunda de San Javier, que falleció en el Hospital Regional de Concepción, se convirtió en la tercera víctima fatal del país a causa del Síndrome Inflamatorio Multisistémico Pediatrico (PIMS). Esta enfermedad eventualmente mortal está asociada a casos de coronavirus covid-19 en adolescentes y niños que han estado infectados o expuestos al virus como un contacto estrecho.
En la jornada de ayer, el seremi de Salud, Héctor Muñoz y el director (s) del Hospital Regional de Concepción, Alejandro Torche, confirmaron que el lunes se produjo el deceso de la niña con un diagnóstico asociado al PIMS falleció en el recinto asistencial. La menor estuvo internada cerca de un mes en la UCI (Unidad de Cuidado Intensivos).
"Ella falleció por una falla de distintos órganos y el diagnóstico del equipo de trabajo es que fue PIMS", sostuvo Torche.
La paciente, que primero fue trasladada de Linares a Chillán y luego al Hospital Regional debido a su gravedad, habría ingresado a este último recinto con una falla renal, alteraciones gastrointestinales y también una encefalopatía, que pese a que se utilizaron todos los tratamientos disponibles, que incluye el uso de plasmaféresis (separar la sangre de los componentes que provocan la inflamación), la menor falleció.
Este tipo de enfermedad asociada al covid-19 se pueden presentar principalmente en niños y adolescentes confirmados con el virus, pero también en quienes estuvieron expuestos al coronavirus (sin un examen confirmatorio). Ese fue el caso de la menor fallecida, que era contacto estrecho de su madre diagnosticada como positiva al covid-19.
El PIMS se presenta posterior a la infección por coronavirus, por lo que se llama a estar alerta de los síntomas."Son bastante graves, parten con fallas en órganos (…), los pacientes dejan de orinar o empiezan con deposiciones sanguinolentas. Es difícil que los papas no busquen ayuda", contó Torche.
El deceso por esta patología es el cuarto que se registra en el país, correspondiendo dos de ellos a Santiago y un menor de 15 años de Puerto Montt.
MÁS CASOS
Si bien, no existe un registro preciso de la cantidad de pacientes que han presentado la enfermedad en la Región -a nivel nacional van más de 200-, el seremi de Salud, Héctor Muñoz, comentó en la jornada de ayer que en el último tiempo se han presentado tres casos locales de PIMS. Recordó que en Biobío se han confirmado más de 12 mil casos de coronavirus en menores de 19 años.
De acuerdo al detalle que entregó la autoridad regional de Salud, uno corresponde a un menor de 4 años, con residencia en Concepción, que está internado en la UCI del Hospital Regional. Este paciente estaría evolucionando positivamente al tratamiento para tratar la enfermedad.
Muñoz también contó que hubo otros dos casos que fueron tratados en el Hospital Las Higueras de Talcahuano -una niña de Tome y un varón de Tomé-, quienes ya habían sido dados de alta.
"Fueron casos leves y se encuentran bien, pero continúan en seguimiento", sostuvo Muñoz.
La autoridad regional de Salud, declaró que se bien estos son casos aislados en relación a la proporción de casos, no dejan de preocupar, es por que eso que enfatizó que "aquí hay que cuidar a las personas mayores, a la población joven que se está enfermando, pero también a los niños por este el síndrome".
A fin de monitorear los casos conocidos y lo que pudieron haberse presentado, Muñoz comentó que realizarán una secuencia genética en los pacientes que han presentado la enfermedad.
"Hemos visto en otros países, que otras variantes de la enfermedad son más agresivas y afectan también a los menores. Estamos en esa investigación bien coordinada con el ministro de Salud (Enrique Paris) y la subsecretaria Paula Daza", comentó el seremi de Salud.
12 mil casos de coronavirus en menores de 19 años se han confirmado en la Región desde el inicio de la pandemia.