Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Daniel Paredes, agente de jugadoras:

"La actuación de los dos equipos chilenos es un llamado de atención para las instituciones"

Joven penquista es representante de futbolistas desde hace más de dos años. Trabaja con una gran cantidad de valores, entre ellas Carla Guerrero, figura de la Universidad de Chile. En diálogo con EL SUR, Paredes analizó el rendimiento de los clubes nacionales en la Copa Libertadores Femenina.
E-mail Compartir

Por Deportes

Se ilusionó con la campaña que realizó la Universidad de Chile en la Copa Libertadores Femenina. En su primera participación en el certamen internacional, el cuadro laico llegó a semifinales. La lotería de los penales le privó la opción de jugar la definición en Argentina. De todas formas, el balance es sumamente positivo para las azules.

Está triste, pero contento con la actuación que tuvo el equipo al otro lado de la cordillera. "Estoy un poco triste por la eliminación de la U, ya que tengo a la mayoría de mis jugadoras en ese club y en lo personal es el club de mis amores, y en la forma en que quedó eliminada da nostalgia, pero estoy contento por el desempeño del equipo", contó Daniel Paredes, agente de jugadoras.

Paredes tiene 25 años y es oriundo de Concepción. Se dedica hace un poco más de dos años en el rubro de representar a jugadoras nacionales. Su sueño es que el fútbol femenino criollo sea profesional. Para eso, le dedica gran parte de su tiempo diario a la actividad. Hace un par de meses, tiene su empresa de agencia constituida: Forming Fútbol.

En su lista de jugadoras representadas, aparecen cuatro valores de la U: las defensas Fernanda Ramírez y Carla Guerrero; y las mediocampistas Ana Gutiérrez y Llanka Groff. Se ilusiona con el rendimiento de las exponentes. Es más, revela que "clubes extranjeros ya me han consultado por algunas jugadoras para que jueguen allá".

-¿Cómo viste la participación de Santiago Morning y Universidad de Chile en la Copa Libertadores?

-Estas participaciones tocaron fuerte la mesa en Chile, dando cuenta de que hay buenas jugadoras, que se está haciendo un buen trabajo en los clubes y nosotros estamos tratando de aportar un granito de arena. Santiago Morning llegó a cuartos de final enfrentando a rivales muy difíciles. Esta experiencia sirve para la Copa Libertadores Femenina que se jugará en Chile durante octubre, donde creo que los tres clubes nacionales que les toque ir obtendrán un muy buen resultado.

-Sin dudas que la actuación de ambos equipos repercute a la Anfp y a los clubes del fútbol chileno para que el fútbol femenino sea realmente profesional…

-La Anfp lo llama profesional, pero aún no es del todo profesional. Hay chicas que todavía no tienen contrato, que solo reciben ayuda, y corresponde que exista un poco más de apoyo por parte de los clubes. Estas actuaciones de los dos equipos chilenos en Copa Libertadores es un llamado de atención para las instituciones, para que se den cuenta de que también se puede competir en el fútbol femenino y que con poco apoyo, las chicas logran mucho.

-¿Cómo se encuentra el fútbol femenino local?

El fútbol femenino regional está creciendo a paso firme. Falta mucho por recorrer, pero todo a su debido tiempo. Estoy súper orgulloso de lo que se está haciendo a nivel regional. Los clubes que juegan en Primera División, como Universidad de Concepción y Fernández Vial, ocupan el Estadio Ester Roa, que es un reducto de primera línea. A nivel de clubes, me saco el sombrero con Universidad de Concepción, donde tienen muy buenas jugadoras. Una de ellas, Antonia Alarcón, quien partió hace poco a Colo Colo. La UdeC, en el torneo pasado, fue derrotado por las potencias del país. Fernández Vial, en tanto, a nivel dirigencial viene trabajando muy bien y es cosa de tiempo para que los resultados se den. Huachipato está en Segunda División y tiene un largo camino que recorrer, pero lo bueno es que hay apoyo por parte del club.

25 años tiene el joven agente penquista. Hace un par de meses, tiene su empresa de agencia constituida: Forming Fútbol.

Se enfrentarán ante el equipo sub-21 de Argentina

Gira de la Roja hockey césped cuenta con presencia local

El actual técnico del polo Promesas Chile Biobío, Michael Muñoz, forma parte del equipo adulto que se prepara en Argentina.
E-mail Compartir

Una gran experiencia para ponerla al servicio de las deportistas. El actual técnico del polo de entrenamiento de hockey césped femenino de Biobío, Michael Muñoz, es uno de los integrantes de la selección chilena masculina adulta, Los Diablos, que durante estos días disputará una serie de encuentros de preparación en Buenos Aires, Argentina.

El profesional se integró hace un año como entrenador titular del programa Promesas Chile del Ministerio del Deporte y que ejecuta el Instituto Nacional de Deportes en Biobío, donde aspira a promover a varias deportistas para nutrir al Team Chile que competirá en los Panamericanos Santiago 2023.

"Es importante mantenerse activo y vigente en la selección chilena adulta, porque eso también me permite entregar las vivencias a las chicas que forman parte del programa. Además, es importante porque me permite traspasar todo lo que se vive actualmente en el alto rendimiento, ya sea desde lo táctico o técnico. Ellas igual viven esta experiencia de estar en un proceso de selección y de entrenar en sus categorías para buscar lugar en una nómina final", comentó Muñoz desde Buenos Aires.

El técnico del polo local agradeció el apoyo recibido por el Mindep-IND, que le ha permitido trabajar de manera remota con las deportistas locales que sueñan con integrar la selección. "Iniciamos el trabajo justo cuando el año pasado se iniciaba la pandemia y, lamentablemente, no hemos podido entrenar físicamente con todas las chicas. Pero seguimos muy motivados con el proyecto", comentó.

Por su parte, el seremi del Deporte, Marco Loyola, valoró la presencia de Muñoz en la selección adulta y todo el aporte que entregará al trabajo del polo. "Es muy importante que el técnico del polo forme parte de la selección adulta, porque le entrega un tremendo valor agregado al trabajo con las chicas. Sabemos de las dificultades que han enfrentado por la pandemia, pero tenemos la convicción de que Biobío será un polo importante para aportar deportistas a las selecciones nacionales", sentenció.

Los Diablos se enfrentarán ante el equipo sub-21 de Argentina en tres encuentros amistosos preparatorios para el próximo torneo sudamericano que se disputará en septiembre.

Universidad de Concepción se pone a punto con amistosos

E-mail Compartir

En rodaje, así está Universidad de Concepción de cara al debut en Primera B. La escuadra penquista jugó ayer su segundo amistoso de pretemporada con duelo de tres tiempos ante Ñublense en Paso Alejo.

El resultado final fue de 2-1 para los Diablos Rojos de Chillán. Para el Campanil el gol fue obra de Lionel Altamirano, delantero argentino de 28 años que este año arribó al club. En Ñublense anotaron Bernardo Cerezo y Mathías Pinto.

Este encuentro se suma al disputado el último fin de semana ante Rangers de Talca con formato de tres tiempos y un marcador global de 2-1 a favor del elenco piducano.

PRIMERA B A LA VISTA

El Campanil jugará este año en Primera B, un torneo que tiene fecha de inicio para el 3 y 4 de abril.

El certamen este año entregará un ascenso directo, un boleto que será solo para el campeón. La otra opción subir de categoría está en el formato "medio cupo", ese partido que disputarán el antepenúltimo de Primera División y el ganador de la liguilla entre el segundo y quinto lugar de la clasificación general.