Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Máquinas para el Biotrén y Corto Laja fueron inspeccionadas ayer en Santiago

Nuevos trenes entrarán en operación el segundo trimestre

La ministra Gloria Hutt aseguró que la mantención del material se hará en recinto de Hualqui.
E-mail Compartir

Por Economía El Sur

En proceso de revisión en Estación Central, Región Metropolitana, se encuentran los 15 trenes -12 para Biobío y tres para La Araucanía- que renovarán la flota del Biotrén y Corto Laja, servicios ferroviarios que por primera vez contarán con máquinas nuevas.

El trabajo considera la comprobación de la correcta integración de los coches, verificación de las funcionalidades de los distintos sistemas y la revisión de la tracción y distancias de frenado en distintas cargas.

De esta forma, las pruebas iniciales de los trenes se realizan en Santiago, mientras que la marcha blanca de dos mil kilómetros se desarrollarán en las regiones del Biobío y La Araucanía, para iniciar la operación durante el segundo trimestre de este año.

Ayer, un grupo de autoridades presididas por la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, inspeccionó las pruebas y trabajos. En la actividad también participaron en representación de Biobío el intendente Patricio Kuhn y el presidente de Ferrocarriles del Sur (Fesur), Víctor Lobos, quienes revisaron en detalle los equipos fabricados por la empresa china CRRC, los que arribaron a nuestro país hace algunas semanas y que se encuentran en el proceso de preparación para la puesta en funcionamiento.

MANTENCIONES

La ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, destacó que por primera vez la Región -en sus servicios del Biotrén y Corto Laja- contará con máquinas nuevas, lo que ayudará a contar con viajes más cómodos y seguros.

Asimismo, dio a conocer que el centro de mantenimiento de Hualqui concentrará todas las reparaciones de este material rodante "y no será necesario trasladarlo a Santiago para efectuar las revisiones. Así, la tecnología de última generación para -por ejemplo- hacer alineamientos, va a estar instalada en Biobío, lo que fortalece el modo ferroviario de transporte y a la Región en general".

Según destacó el intendente de Biobío, Patricio Kuhn, los nuevos trenes "cuentan con una serie de adelantos tecnológicos, información al pasajero, comodidad, accesibilidad universal… Son un cambio notable, que unido al Puente Ferroviario sobre el Biobío, va hacer que el Biotrén se transforme en un medio mucho más masivo", destacó.

LOS EQUIPOS

Se trata de equipos con tecnología de punta, más eficientes, seguros y con mayores prestaciones para los usuarios. Estas características, junto con diversas mejoras en los servicios, permitirán una nueva oferta para los usuarios, que contarán con trenes nuevos por primera vez en más de cuatro décadas.

Los automotores cuentan con elementos de protección como ventanas de termopanel, vidrio y policarbonato, que permiten mayor aislación térmica -adaptado a un clima frío y lluvioso-, acústica y resistencia, pues fueron diseñados y encargados especialmente para adaptarse a las condiciones de operación de los servicios Biotrén, Corto Laja y Victoria Temuco.

Adicionalmente, EFE está trabajando en la renovación de la infraestructura en el tramo Hualqui-Laja, entre otros sectores. Se ha intervenido 124 kilómetros de vía férrea, que considera la instalación de 70 mil nuevos durmientes de hormigón y casi tres mil toneladas de rieles con mayor capacidad.

12 son los trenes destinados a Biobío. De ellos, nueve se asignarán al recorrido del Biotrén y tres al servicio Corto Laja.

30 minutos se reducirá los tiempos de traslado desde y hacia la capital regional, gracias a la mayor velocidad de los trenes.

El intendente de Biobío, Patricio Kuhn, destacó que los nuevos trenes cuentan con adelantos tecnológicas que darán mayor información y comodidad en los viajes.

Dicen que afecta su capacidad productiva

Unión de Gremios Pymes rechaza reducir permisos colectivos

La agrupación señaló que están de acuerdo con las medidas para contrarrestar contagios, pero afirman que ésta va en la línea incorrecta.
E-mail Compartir

La Unión de Gremios Pymes de Biobío expresó su rechazo al llamado del Gobierno a reducir al máximo el uso del Permiso Único Colectivo (PUC), lo cual fue solicitado primero por el ministro de Economía, Lucas Palacios y la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), y luego refrendado a nivel local por el seremi de Economía, Mauricio Gutiérrez y gremios como CPC Biobío y la Sofofa.

A juicio de la agrupación de gremios, para las pymes "es mucho más difícil disminuir el número de trabajadores, lo que afecta directamente su capacidad productiva y competitiva, transformándose en un nuevo perjuicio para el sector".

Añadieron que "nuestra postura ha sido pedir a las autoridades que nos dejen trabajar, respetando los aforos que se ven muy favorecidos en los establecimientos más pequeños, así como todos los protocolos sanitarios".

Los gremios de Biobío precisaron que están de acuerdo en que se planteen mecanismos y estrategias para contrarrestar los contagios, pero adujeron que -en esta ocasión- "la autoridad se está olvidando de las pequeñas empresas, especialmente de las que están en regiones, al no considerar nuestra opinión al respecto y asumir que todos estamos en la misma posición. Nos encierran en un acuerdo que realizan a nivel nacional y nos dejan fuera de discusiones relevantes".

Además, discreparon en el foco del llamado gubernamental, por considerar que va en la línea contraria a lo que indica el comportamiento de la comunidad. "Los contagios en el mundo laboral hoy no son tan significativos, como los contagios en reuniones sociales y familiares, donde se tiende a relajar completamente la norma sanitaria y su aplicación", expresaron.

Los representantes de la Unión de Gremios de Biobío también indicaron que "la CPC es un gran aporte al mundo gremial, pero no es representativa de las Pymes, a las que sí ha afectado tremendamente la pandemia, no así a la gran empresa y retail. Este último, hace caso omiso de algunas restricciones que la autoridad sí fiscaliza en las pymes".

Firmas de la zona ofrecen un total de 328 vacantes en distintos cargos

Abren postulación a cupos para mujeres en la construcción

La feria ofrece oportunidades para 18 diferentes oficios relacionados a obras del área, que se desarrollan en comunas de la zona.
E-mail Compartir

Hoy se abrieron las postulaciones para las 328 vacantes disponibles en Biobío en el marco de la Feria laboral en Línea Mujer y Construcción, que se extenderá hasta este viernes 26.

La feria ofrece oportunidades para 18 diferentes oficios todos relacionado a obras de Construcción y requeridos por cinco empresas de la zona ubicadas en San Pedro de La Paz, Hualpén, Concepción y Cabrero.

Según precisó el director regional del Sence, Óscar Aliaga, entre los perfiles laborales se cuentan los de carpinteras, pintorales, jornales, eléctricas, capataces, soldadoras, entre otras.

El director regional, indicó que esta feria en línea se suma a los desafíos del Sence Biobío para este 2021 luego del nombramiento del organismo como encargado del Eje Empleo en el plan Público-Privado para la Reactivación Regional impulsado por el intendente Patricio Kuhn y el Gore Biobío.

A su vez, el intendente Kuhn destacó que esta actividad se enmarca en el trabajo regional con miras a la reactivación económica.

La presidenta del Área Social de la CChC Concepción, Miladi Garfe Carreño señaló que "pondremos a disposición los cupos laborales de nuestras empresas socias para incorporar a estas nuevas mujeres que llegarán a aportar en nuestras obras y que a su vez empezará a levantar nuestra economía regional".

la feria es de carácter nacional con ofertas laborales que estarán abiertas en todo el país. Las postulaciones se realizan completamente en línea por medio de la web www.sence.cl y www.bne.cl.

5 son las empresas de la Región que se sumaron a la iniciativa que considera cupos para la postulación de mujeres.