Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Defunciones
  • Clasificados
  • Página del lector
Nuevo estreno en Chilevisión

Juanita Ringeling y su nuevo programa en el que recorre lugares de Chile y Colombia

"Trocamundos" se llama la producción en que la actriz compartirá con su par y youtuber, Lucas Mosquera.
E-mail Compartir

Por Amelia Carvallo

El próximo domingo 28, en horario por confirmar y a través de las pantallas de Chilevisión, la actriz Juanita Ringeling estrenará un nuevo programa cultural: "Trocamundos", una apuesta en la que comparte protagonismo con el youtuber y actor colombiano Lucas Mosquera.

El formato invita a recorrer diversos rincones de Chile y parajes de Colombia, una especie de trueque cultural entre ambas naciones. Cartagena de Indias, Arica, Bogotá, Chiloé, Medellín, Santa Marta y Santiago, son algunos de los lugares que serán parte de este recorrido.

DIFERENTES RUTAS

El formato televisivo del viaje no es ajeno a Ringeling, que acumuló tres temporadas de "Carnaval", un programa con el que recorrió diferentes festividades en nuestro continente. La primera vez que fue a Colombia fue con este programa y visitó la Fiesta de las Flores en Medellín: "Lógicamente no puedo dejar de pensar en café cuando pienso en Colombia, y esta vez volvimos a ir a los cafetales. Conocí experiencias muy bonitas, especialmente recuerdo a la familia de don Julio que tiene un pequeño cafetal en su predio, el que maneja de manera biodinámica, con mucho respeto hacia cada eslabón del ecosistema, con su café preserva una manera de cultivar y de agradecer la tierra".

A la actriz no le gusta definir en términos generales a los habitantes de ese país, pero sí dice que "lo lindo es que tiene una gran variedad de personalidades, de sabores, de realidades, de geografías. He estado tres o cuatro veces en Colombia y siempre me he sentido tremendamente acogida, hay un ambiente festivo en muchos de los lugares y eso es muy rico, como que celebran la vida. Mantienen una identidad local que aman y que mantienen patente en su artesanía, su gastronomía, en sus formas de vestir, en sus acentos para hablar".

- ¿Qué experiencia te sorprendió?

- En Cartagena de Indias fuimos a un restorán que está dentro de la cárcel de mujeres de la ciudad: es una maravilla como método de rehabilitación, de reinserción social, es una puerta entre las mujeres privadas de libertad y la sociedad. El otro lugar que no conocía era la sierra de Santa Marta y me sorprendí gratamente, es una ciudad de la que no se habla tanto y me encantó, porque guarda una cosa muy local mezclada con la invitación turística. Sigue existiendo la vida de barrio, los almacenes, algo mucho más rico que las ciudades tan turísticas, (donde) todo perfecto, quizás con un nivel de irrealidad. También tuve un atisbo de la sierra nevada y me encantaría explorarla, es una cordillera separada de los Andes y es una de las más altas pegada al mar, donde habitan los descendientes de los taironas, los wiwas, los arhuacos y otros más, que tienen un mundo espiritual muy profundo. Nosotros lo llamaríamos meditación, pero ellos lo practican desde hace muchos años, muy enlazados al planeta, para restaurar su equilibrio.

- ¿Qué nos une como pueblos?

- Hay cosas que son bien transversales a los latinos creo yo, que es encontrarse alrededor de una mesa, la comida, cocinas, la familia, el choclón, eso está en ambas partes. Me tocó vivir en Estados Unidos como cuatro años y, en ese sentido, los anglosajones son distintos, son menos acogedores, son menos de invitarte si no te conocen, como que el latino tiene per se una capacidad de hacerte sentir parte de su casa muy rápido.

- ¿Y qué nos diferencia?

- Creo que hay una parte caribeña que no tenemos, esa calidez de clima hace que las personas se desenvuelvan distinto. También está la ascendencia étnica que nos ha hecho distintos porque la raza negra está mucho más presente en Colombia y eso les da como otro matiz al mestizaje, otro tipo de bailes, de sabor. Lo lindo es que eso está ocurriendo en Chile hoy, solo teníamos afrodescendientes en el norte, en Arica y una comunidad más bien pequeña.

- ¿Conocías a Lucas?

- No lo conocía y nunca me había tocado un partner en acción, pero me pareció un muy buen complemento, muy buena disposición y le da una sabrosura colombiana a todo, que es muy bienvenida. Hay un capítulo en que él muestra su ciudad, que es Medellín, y yo la mía, y fue muy lindo conocerlo en ese reencuentro con su familia.

Paloma Mami presenta su primer disco y línea de ropa

E-mail Compartir

Miles de personas corearon a la cantante urbana Paloma Mami en Lollapalooza Chile durante marzo de 2019, cuando solo contaba con un par de canciones en radios y plataformas: aquel año Paloma Castillo -su nombre real -terminó como una de las autoras más escuchadas en Spotify a nivel mundial, tras una exitosa campaña en Estados Unidos y Europa. Dos años más tarde, en la madrugada de ayer, Paloma Mami publicó recién su primer disco titulado "Sueños de Dalí".

Actualmente el álbum debut de la cantante chilena supera los 60.000 "me gusta" en Spotify, una cifra importante considerando el poco tiempo del lanzamiento. En paralelo, el videoclip de la canción "Traumada", con el cual Paloma Mami presentó el disco, registraba casi 140.000 visualizaciones.

En "Traumada" la cantante habla sobre el quiebre de una relación amorosa, en un video donde aparece con sus características tenidas de ropa urbana bajo luces de neón, prisionera de cuerdas y superficies que representarían el vínculo.

El trabajo discográfico también incluye otras canciones ya conocidas, como "For ya", "Goteo", "Religiosa" y "Mami", junto con sumar otras composiciones como "I love her", que en la preventa del álbum -iniciada hace una semana -despertó la curiosidad de sus seguidores.

La plataforma musical se unió al entusiasmo y ayer, durante las primeras horas de circulación del álbum, puso la foto de Paloma Mami como la portada de "¡Viva latino!", su apartado para autores en español, ocupando así el lugar donde también se ha visto al ganador del Grammy a Mejor álbum pop latino Bad Bunny ("Callaíta"), por ejemplo.

Este fenómeno también fue acompañado por imágenes de Castillo en las pantallas gigantes de Times Square, en Nueva York, anunciando el disco como un guiño a la comunidad latina y la interculturalidad de la ciudad, ya que la cantante desde su primer single mezcla versos en español e inglés, debido a que ella es chilena pero nació en EE.UU.

"Las mejores pinturas no se pueden ver solo una vez.... Tienes que apreciarlas realmente y estudiarlas para entender... Aún así cada vez que lo miras descubres algo nuevo... Espero que tomen su tiempo de disfrutar este proyecto que preparé con todo mi amor para ustedes", indicó la cantante urbana al revelar la carátula del disco en que aparecen dibujos alusivos a las letras y una foto suya.

La portada, a su vez, es un mural en Wynwood Walls, el museo a cielo abierto de Miami, donde Paloma Mami se tomó una foto que compartió a través de sus redes sociales.

La artista, al mismo tiempo, lanzó ayer la colección de ropa mamixbershka, de la cadena de tiendas del grupo español Inditex, cuya marca más conocida en Chile es Zara.

Al entrar a bershka.com y seleccionar el país, aparecía Paloma Mami luciendo las prendas diseñadas por ella para la tienda, como bodies, petos, pantalones y zapatillas fieles a su estilo, además de accesorios a juego, como carcasas para iPhone y una cadena collar que la cantante, durante la tarde de ayer, mandó a su par Princesa Alba, quien publicó el regalo en su cuenta de Instagram.

Di Girolamo actúa contra el machismo en los videojuegos

E-mail Compartir

La actriz Mariana di Girolamo ("La jauría") se transformó en un personaje virtual a través de "ALIEN0089", el cortometraje que busca visibilizar la violencia de género a la que están expuesta las niñas y adolescentes en los videojuegos en línea, escenario en donde son comunes los insultos.

Dirigida por Valeria Hofmann, conocida por su trabajo fotográfico en "Propaganda", la cinta "ALIEN0089" muestra a Sabina (27), una gamer de videojuegos de disparo que vive sola en las afueras de una ciudad. Desde allí se conecta y sufre continuas situaciones de acoso por los otros jugadores.

Sabina, interpretada por Di Girolamo, se esfuerza en sobreponerse a esta situación hasta que un Usuario Desconocido -nombre que dan por defecto las consolas y plataformas antes de que el jugador escoja su alias -llega hasta su casa, evidenciando el acoso dentro y fuera del juego.

HECHO REAL Y ANÁLISIS

Esta historia se basa en un hecho real: el asesinato hace unas semanas de la gamer Ingrid "Sol" Oliveira (19), en Brasil, donde uno de sus contrincantes en Call of Duty, Guilherme Alves, se habría grabado cometiendo el homicidio.

Esta situación fue evidenciada el año pasado mediante la investigación "Género, gamers y videojuegos. Una aproximación desde el enfoque de género, al consumo de videojuegos y la situación de las jugadoras en el sector", realizado en España por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria junto a Fundación Telefónica, al que es posible acceder a través de la página web de la casa de estudios.

En el documento los autores exponen que el insulto más común, de acuerdo a los propios reportes de los usuarios, es "las mujeres no deberían jugar", razón por la cual Hofmann explicó que "este cortometraje visibiliza que, incluso en internet, donde tenemos la posibilidad de ser libres y de diseñar nuestra identidad, todavía se repiten los patrones hombre y mujer".

El cortometraje, además, está en busca de financiamiento en kickstarter.com/projects/1024804008/alien0089-short-film-cortometraje, donde pretende reunir 15 millones de pesos para la postproducción y quienes colaboren aparecerán en los créditos.