Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Espectáculos
Felipe Martínez es el artista detrás de "Yung Moho"

Promesa de la música urbana local mueve la escena con "Tsunami"

El lanzamiento representa un adelanto de lo que va a ser su primer trabajo artístico, el cual debería hacerse público durante el primer semestre del 2021.
E-mail Compartir

Por Oscar Tapia Torres

"Tsunami" es el nombre del más reciente lanzamiento de "Yung Moho", proyecto liderado por Felipe Martínez, emergente músico local, que busca hacerse un espacio en la escena con su propuesta de música urbana.

Bajo el alero del sello penquista Sur Pop Records ya ha publicado ocho singles -tendencia de estos tiempos- contando este último, estrenado el 5 de marzo.

El sencillo que cuenta con la colaboración vocal femenina de "Bbnya" (Carolina Sepúlveda), y suma una pieza audiovisual a cargo de la productora Futuro Films, los cuales desarrollaron una pieza en sintonía con la canción producida por 4 Blest y Taez.

El video se grabó en dos días en Coliumo. "Grabamos en un barco que estaba abandonado y volcado probablemente por el terremoto del 27F. También hicimos unas tomas en una casa de piedra abandonada", señaló el cantante, agregando que el toque de queda producto de la pandemia condicionó el horario de registro.

Sobre el nombre del corte ("Tsunami"), cuentan que tiene un significado especial. "Habla de tener una reconexión con uno mismo luego de haber tenido experiencias fuertes o impactantes que dejan marca. Personalmente, el tsunami representa eso, impacto. Después que sucede tienes que aprender a sobrellevar las consecuencias y debes aprender a vivir con eso", señala el músico de 25 años, sobre un propuesta con líricas que evocan recuerdos que pueden surgir cuando se está en un proceso de sanación.

LA MIRADA DE "YUNG"

Con cuna en Concepción, Martínez se inició musicalmente a los 16 años, momento de sus primeras composiciones. Debuta oficialmente en 2019 bajo el nombre artístico "Yung Moho".

El nombre, cuenta, tiene que ver con que Young, que significa joven en inglés. "Pero yo lo utilizo en modo jerga (Yung). Y Moho es un hongo en realidad, el cual yo pensaba que era el mismo que aparecía en los árboles (liquen). En resumen es porque me gusta el color verde, es mi favorito, pues evoca la naturalidad, lo orgánico, lo perecible en otras cosas", dice.

Al centrar su música, ésta apunta a ritmos de R&B noventeros fusionados con música urbana actual como el trap y dancehall. Sus shows varían según el público al que este dirigido.

"Normalmente cuando toco en bares o pubs me acompaño con un DJ para interpretar las canciones. Ahora en festivales toco con una banda en vivo sumando batería, guitarras y coristas, entre otros", señala, situación que se dio en el Festival Plural 2020 realizado en Tomé, y que se ha transformado en una buena vitrina para los nuevos sonidos del Biobío.

Con estudios de piano en el Centro Cultural Concepción, y canto en la Escuela de Jazz Marlon Romero, Martínez argumenta que en sus canciones busca un sello particular. Ello, a partir de la mezcla de sus experiencias con una apuesta basada en lo cotidiano. "Intento hacer mis letras en un lenguaje con jergas, sin miedo a mezclar el español con el acento chileno de calle, pero también me gusta incluir frases en inglés", argumenta.

- ¿Qué tal la pandemia?

- Tuve un proceso creativo más extenso, para la realización de mi mixtape debut, a la par toqué en un festival que hizo Sur Pop, "Sube u baja" con otros artistas de la zona. También, desde la casa, participé en un festival realizado por Amik, organización compuesta por trabajadores de la industria musical chilena independiente, que pertenecen a la comunidad LGBTIQ+.

La canción se acompaña de un videoclip a cargo de la productora Futuro Films, con una propuesta relacionada al texto del corte de cuatro minutos.