Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Espectáculos
Banda uruguaya lanzó trabajo con rapera argentina

No Te Va A Gustar se une a Nicki Nicole en segundo adelanto de su disco "Luz"

"Venganza" se llama la canción del álbum que saldrá en mayo. La banda quiere volver a tocar con público.
E-mail Compartir

Por Amelia Carvallo

La banda uruguaya No Te Va A Gustar junto a la rapera argentina Nicki Nicole adelantó el segundo single de su próximo trabajo en estudio: se trata de "Venganza", canción que también cuenta con un videoclip rodado en pandemia que es un alegato en contra del patriarcado, encarnado en el actor argentino Claudio Rissi.

Detalles de la experiencia cuenta por teléfono Emiliano Brancciari, vocalista y guitarrista de esta banda que remonta su origen a 1994 en la capital charrúa, Montevideo, desde donde contó que allá están en una "especie de segunda ola del contagio, pero los número comparados con muchos países son bajísimos, estamos con casos activos en todo el país de unos 8.000".

El cantante explicó que llegaron a Nicki Nicole porque les pareció que la canción necesitaba alguien como ella: "Es una canción que habla desde la problemática femenina desde la óptica de nosotros, que somos hombres. Entonces, necesitábamos que una mujer escribiera y cantara al respecto. Nos pusimos a escuchar a un montón de artistas y nos llamó poderosamente la atención cuando llegamos a ella. Yo, sinceramente, no la conocía y bueno, nos gustó su voz, nos gustó como decía las cosas. Le escribimos por Instagram y contestó enseguida. Nos dijo que era un honor y que la ponía recontenta que pudiéramos juntarnos en una canción".

-¿Qué te pareció la letra de Nicki?

-Ella escribió su parte y también la interpretó, hizo suya la canción, amplificó la visión y lo llevó a otros terrenos. Eso fue lo mejor. Amplificó el mensaje hacia el abusador, el acosador, el violento, hacia todos esos que oprimen y que es parte de ese patriarcado que se intenta demoler, y que como varones debemos erradicar. Hemos ido aprendiendo día a día, venimos de una cultura machista desde hace siglos, y todos tenemos responsabilidad y hay que ayudar a combatirla.

-"Venganza" acumula más de 2 millones de visitas en YouTube, ¿qué les han dicho?

-La mayoría, sobre todo mujeres, nos han agradecido por tocar el tema, por estar acompañando de alguna manera. Obviamente que hay también otra parte, que es mínima y no comulga con la idea de que varones aborden el tema de esa manera, también es súper válido, pero la gran mayoría, que es gente que ha sido violentada, nos agradeció.

-El primer adelanto, "No te imaginás", ¿es una canción para los hijos?

-La escribí para mi hijo Santino, pero puede ser cantada para cualquier persona que te cambie el día, con el puro hecho de estar presente te cambia para bien el día. Cada uno puede dedicársela a la persona que quiera.

"LUZ"

"Luz" es el décimo trabajo de estudio. El anterior había sido "Suenan las alarmas" de 2017, al que lo sucedió "Otras canciones" en 2019, un compilado de reversiones acústicas de sus clásicos como "Chau" y "A las nueve", junto a figuras como Julieta Venegas, Draco Rosa y Jorge Drexler.

-¿"Luz" viene con una impronta más rockera?

-Sí, hay de todos tipos de canciones, porque así es nuestra forma de componer, hay varios géneros que se alejan de lo acústico de nuestro último disco en vivo con las colaboraciones. Y también nos alejamos de las temáticas del último disco de estudio que era más combativo, tenía más que ver con lo social, con lo político. Este disco tiene que ver más con los sentimientos, las relaciones entre personas, encontrar esa luz dentro de cosas que, a priori, son oscuras.

-¿Cuántas canciones tendrá?

-Doce canciones. Ya está el disco mezclado, se está masterizando y para el 7 de mayo tenemos pensado que la gente lo tenga, que lo pueda escuchar en cualquier plataforma.

-¿Shows en vivo a la vista o alguno por streaming?

-Mirá vos, al streaming realmente no nos hemos acostumbrado porque es como que nos falta una parte, el hecho de no ver a la gente, no sentirla, es para nosotros triste, pierde la gracia. Queremos que cuando el disco salga en mayo, avistaremos una luz al final del túnel, y podremos hacer un show, podremos de poco salir a viajar, por eso pusimos como fecha optimista la salida del disco para mayo, para que en primavera podamos, quizás, empezar a tocar.

-¿Cómo va la vacunación allá?

-Avanza. Empezaron con los grupos de riesgo, la gente de salud delicada, y como somos poca población, se espera vacunar a todos en poco tiempo.

"El monstruo invisible" puede verse en www.cinelebu.cl

Emotivo cortometraje dio la partida a versión remota del 21° Festival de Cine de Lebu

Oficiada por la actriz nacional Magdalena Müller, la noche del sábado se dio el vamos a esta nueva versión del festival, que contará con una parrilla online de largometrajes, cortos y videoclips.
E-mail Compartir

En apenas 29 minutos los hermanos Javier y Guillermo Fesser, colmaron de emoción, sincera, tierna y terrible, a la vez; las señales virtuales del público presente en la inauguración del Festival Internacional de Cine de Lebu 2021.

"El monstruo invisible", estrenado por el año pasado por directores españoles, devela una historia tan simple y compleja como la que implica literalmente el hambre. El hambre por la falta de alimento, o de una buena alimentación, alejada de procesos muy presentes actualmente en el mundo como es la desnutrición.

Tal como ilustró Javier Fesser al término de la ágil ceremonia remota de 45 minutos, conducida por Magdalena Müller; la pieza audiovisual es un delicado acercamiento al sentido de lo humano.

Filmado en la Isla de Mindanao, en Filipinas, el corto está disponible en www.cinelebu.cl. "Es el retrato de una infancia muy diferente a la que nosotros hemos tenido y de la que hemos aprendido grandísimas lecciones (...) Me quedo con la dignidad y el amor por la vida que profesan los niños protagonistas", invitó el realizador español, con palabras que alcanzaron todo su sentido ya visto el metraje.

LO QUE CAMBIÓ

Después de las correctas palabras de autoridades e invitados online al inicio de a esta nueva versión de CineLebu 2021, Claudia Pino, su directora, apuntó sobre el desafío que se les generó como organizadores, el realizar esta nueva versión online.

"Hace un año cambió todo y nosotros también. La llegada de los 21 años nos emocionaba con la posibilidad de reencontrarnos con nuestros amigos y amigas. Pero ese sueño se comenzó a transformar (...) La crisis sanitaria nos enfrentó con nuestros peores miedos y al encierro. El mundo del cine fue golpeado. Pero el arte es creación, vida, lucha y esperanza, y se transformó en un refugio en medio del encierro, a través de la música, el teatro o el cine", sostuvo, teniendo muy claro que "el show debe continuar".

En ese sentido, expresó, entendieron con el equipo que debían embarcarse en esta nueva versión. "Debía ser y, de todas maneras, un hito. Es un festival diferente marcado por las distancia, tecnologías y las medidas restrictivas, pero contando con los más importante: ustedes y nosotros", enfatizó Pino, invitando a todos a ser parte de esta fiesta que se extenderá hasta el 21 de marzo.

La directora recordó al recién fallecido actor Tomás Vidiella. Trajo al presente su participación de hace dos años, presentando el documental "Reflejo actoral", realizado por Chileactores.

200 cortometrajes se exhibirán este años en la competencia oficial, a su vez, dividida en 11 categorías diferentes.

Agenda remota

E-mail Compartir

Recorrido Virtual

El Centro Cultural de Chiguayante presenta un recorrido por la Casa de la Cultura y la Sala de Artes Escénicas. Todo con el objetivo de pasear por las instalaciones de forma remota, visitar las salas y revisar sus actividades.

Disponible en el Facebook Centro Cultural Chiguayante.

Danza Local

Como parte del TBB en Casa, la compañía de danza Calaukalis presenta "Ay de mi Violeta", la propuesta trata de la figura y realizaciones de Violeta Parra en un recorrido por su música y su corazón.

Disponible a través de teatrobiobio.cl.

Parten "Los lunes"

En una nueva edición del ciclo "Lunes cinematográficos", Corcudec presenta al director chileno Pedro González Espinoza. Desde México el realizador conversará sobre su carrera y proyecciones.

Hoy, a las 18 horas, a través de Facebook Live de Corcudec.

Obra de Teatro

La Coordinación de Bibliotecas Públicas de O'Higgins invita al conversatorio "Poesía y feminismo". Paulina Cofré y María José Veloz, de Visceras Editorial, compartirán espacio con Cecilia Compagnon e Ivonne Díaz.

Hoy, a las 11.30 horas, canal de YouTube del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

Llamado a los Creadores

Gracias al interés de la Primera Convocatoria 2021 a la Sala 100 y Galería Virtual de la entidad, se abre un segundo período de postulación para este fin. Todo en una invitación abierta para artistas y creadores.

Disponible hasta el 30 de abril, todos los detalles en artistasdelacero.cl.