Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Espectáculos
Tres opciones para dos cupos

¿Quiénes serán los tripulantes del bote Doble Masculino en Tokio 2020?

Los créditos locales César Abaroa y Felipe Cárdenas compiten por un boleto. A ellos se les suma Eber Sanhueza. La Federación Chilena de Remo tiene hasta el 6 de junio para tomar la decisión.
E-mail Compartir

Por Andrés Yáñez Castillo

Hasta el 6 de junio, la Federación Chilena de Remo tiene plazo para determinar cuál será el binomio que irá a Tokio 2020 para representar a Chile. Lo que ya está decidido, es que el bote Doble Masculino Peso Ligero (LM2x) dirá presente en los Juegos Olímpicos, un cupo que fue garantizado, debido a la presentación del Team Chile en el Preolímpico de Río de Janeiro que se disputó entre el 4 y 5 de marzo.

El penquista César Abaroa y el antofagastino Felipe Cárdenas, valores del CDE Inger de San Pedro de la Paz, son opciones para el head coach de remo nacional, Bienvenido Front. A ellos dos se les suma el puertomontino Eber Sanhueza, quien en la última presentación en Brasil, junto con Abaroa, obtuvo el segundo lugar en la final de LM2x. Cárdenas, en tanto, obtuvo medalla de plata en la categoría de Single Adultos (M1x).

¿Por qué se optó por el Doble Masculino? Front explicó que "estaba decidido antes de participar en el Preolímpico. Si hubiese ganado el Single Pesado hubiese ido el Single Pesado, pero en mejor posición y en caso de empate tenía preferencia el bote más grande, en este caso el Doble".

CÁRDENAS VA POR LA REPESCA

El entrenador español, además, dio a conocer que Felipe Cárdenas dirá presente en el Preolímpico de Lucerna, en Suiza, que se disputará en mayo, con el objetivo de conseguir un cupo a los Juegos Olímpicos en la categoría de Single Pesado. "Por su condición de Ligero estará presionando al Dobles para que estos no bajen su rendimiento. Si bajan el rendimiento, Cárdenas tendrá su oportunidad", aseveró.

"Hasta el 6 de junio podemos decidir a los dos deportistas que estarán en Tokio y eso es muy bueno: contar con tres para dos puestos les puede servir para elevar mucho el nivel de este bote que ya es bueno", complementó Front.

Misma apreciación comparte el entrenador del CDE Inger de San Pedro de la Paz, Carlos Alarcón, quien aseveró que "que hayan tres opciones para dos cupos es súper bueno porque genera presión y exigencia. En cambio cuando solo hay dos remeros para dos cupos, la exigencia baja. Siempre es bueno que a uno lo estén apurando".

¿CÓMO SE ELEGIRÁN?

"El cronómetro decidirá el binomio. Siempre tendrá preferencia la tripulación más rápida, aquí el cronómetro es el que manda, esa será la decisión más importante. Se hacen pruebas e irá el binomio que haga mejor tiempo", explicó Alarcón, quien agregó que "el alto rendimiento es absolutamente discriminatorio, elijará al mejor, no al más amable o al que entrena más, se determinará al que cumpla con los mejores tiempos, producto de una serie de factores".

Alarcón, además, analizó a las tres cartas para Tokio 2020 y aseveró que "el binomio conformado por César Abaroa y Eber Sanhueza es un dobles con mucha proyección que promedia 24 años. El remo es un deporte longevo, donde los que logran récords promedian sobre los 27 años. En este deporte nunca ocurrirá un caso de Mbappé o Haaland, por ejemplo".

"Felipe Cárdenas es un tremendo singlista, que corrió en una categoría más difícil de la que disputa, rindió muy bien y pudo haber ganado el Preolímpico. Si corre diez regatas más, Felipe gana nueve. Cuenta con más experiencia, ya que estuvo en Río 2016. 'Bienve' (Front) conoce mejor los datos, él viene desde Europa, ve la proyección y la dinámica en el dobles y, por ende, eligió ese bote para trabajar", sentenció.

UdeC sigue imparable en la LNB, tras vencer a Puente Alto

E-mail Compartir

Universidad de Concepción sigue en excelente forma. Ayer, en la Casa del Deporte, superó por 84-62 a Municipal Puente Alto, en un encuentro válido por la sexta jornada de la Conferencia Centro de la Liga Nacional de Básquetbol y sigue invicto en el torneo criollo, donde ha logrado tres victorias en sus tres partidos disputados.

El cuadro dirigido por Cipriano Núñez mostró desde un principio su calidad, ya que rápidamente se puso en ventaja en el marcador. Motivo de aquello, el primer cuarto finalizó con un marcador de 31-20 a favor de los penquistas. Una fracción donde Brandon Moss (10 puntos), Sebastián Carrasco (8), Carlos Lauler (8) y Rodrigo Madera (5) fueron los que aportaron con anotaciones.

La ventaja continuó durante el desarrollo del partido, donde la UdeC manejó la victoria y controló el accionar del encuentro, pese al intento de la visita de igualar el marcador. El estadounidense Moss, nuevamente, demostró que es un refuerzo de gran nivel, mientras que Carlos Lauler también aportó en demasía en la materia ofensiva.

El "Campanil" amplió su ventaja en el último cuarto y terminó con el marcador a favor de 84-62. El MVP de la jornada fue el alero Brandon Moss, quien marcó 25 puntos y selló una jornada positiva en la Casa del Deporte, en su regreso a la LNB.

Con esta victoria, la escuadra estudiantil sumó su tercera victoria en el campeonato, donde ya acumula tres victorias, logrando hasta ahora un rendimiento perfecto en el campeonato local. Anteriormente, había superado a Colegio Los Leones y Universidad Católica. En el transcurso de la semana, la organización del torneo dará a conocer la programación para este fin de semana.

Opinión

Una buena medicina para esta pandemia

E-mail Compartir

A un año de haberse decretado el estado de emergencia sanitaria a raíz de la pan-demia del covid-19, nuevamente muchas comunas de la Región del Biobío se encuen-tran en fases de cuarentena total, teniendo impacto en el bienestar físico de la pobla-ción como también en la salud mental de las personas.

Según la Asociación Americana de Psicología, la salud mental se caracteriza por el bienestar emocional, la adaptación a los cambios, la capacidad de establecer relacio-nes interpersonales sanas, el manejo adecuado del estrés del día a día y el carecer de trastornos psicológicos. Dicho esto, es muy probable que cierta parte de la población pueda seguir experimentando estrés, síntomas de ansiedad y depresión, en menor o mayor medida, considerando el largo periodo en el cual se han adoptado estas me-didas de confinamiento con el único objetivo de poder disminuir el alto número de contagios en la comunidad.

El aislamiento social como una de las medidas de confinamiento durante la pande-mia, ha generado como consecuencia un incremento de la inactividad física y de comportamientos sedentarios en las personas, ocasionando un desacondicionamien-to físico el cual se traduciría en posibles alteraciones metabólicas a raíz de la falta movimiento.

La evidencia científica señala que la práctica regular de actividad física, en la medida en que las condiciones que la emergencia sanitaria lo permitan, podría fortalecer al sistema respiratorio e inmunológico de las personas, manteniendo su condición físi-ca y generando efectos positivos sobre la salud mental. Los hábitos relacionados con la actividad física elegida, debe generar el disfrute para lograr su adherencia y regu-laridad a lo largo del tiempo, estableciendo rutinas que permitan realizarlas de ma-nera sistemática y estableciendo horarios de descanso entre actividades, para disfru-tar de sus múltiples beneficios.

Dado este escenario actual reconociblemente incómodo para muchos, no debiera ser interpretado como un obstáculo que impida la practica de actividad física, sino que muy por el contrario, que sea un motivo para desafiarnos hacia nosotros mismos y aprovechar esa hora y media de tiempo diario que contamos al iniciar la mañana para la práctica deportiva al aire libre, o sino bien, buscar la manera de seguir reali-zando alguna rutina dentro de casa, que nos permita mantenernos sanos física y mentalmente, la dosis perfecta para seguir afrontando de buena forma la pandemia.

Ricardo González Ferrada

Psicólogo del

CD UdeC