Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Luis Núñez se mostró feliz de trabajar en una ciudad con una historia tan potente

Artista nortino busca destacar a Lota, sus mujeres y patrimonio desde otra mirada

Iniciativa de BancoEstado y Fundación ProCultura busca ser un aporte al patrimonio de la ciudad carbonífera.
E-mail Compartir

Por María Ignacia Cuevas

Luego de pasar un año concentrados en los computadores, celulares y televisores, como parte de un encierro forzado, es momento de mirar algunos escenarios que están montando en el exterior.

Es el caso de Lota, donde han comenzado los trabajos de un mural, con el objetivo de retratar la historia inmaterial de la ciudad.

Iniciados el 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, el proyecto artístico tiene como propósito resaltar la historia de la comuna. Acá, basado en el trabajo que realizaban las mujeres tras el hombre minero y que en varias ocasiones fueron invisibilizadas. "Detrás de ellos siempre hubo una familia y una mujer que sustentaba todo. Muchas veces no se visibiliza, y nosotros queremos mostrar parte de esos oficios y cosas cotidianas, es la historia de Lota (fundada en 1662), que no es la misma en otros lados, es como único", cuenta Luis Núñez, artista encargado de "Lota, latidos para una nueva generación".

Se trata del mural más grande de la Región, con una extensión de 460 m2, el cual se podrá ver en el Centro de Contacto Lota del Banco Estado. "Nuestro edificio está emplazado en la plaza Matías Cousiño, calle que conduce al Parque Cousiño, lo que creemos le dará un atractivo turístico. Su ubicación es privilegiada y tendrá un gran atractivo", cuenta Ricardo de Tezanos Pinto, presidente de la entidad bancaria.

PROCESO DE OBRA

Integrantes de la Mesa de Patrimonio, Cultura y Turismo de Lota, conocieron los murales históricos de Luis Núñez en un congreso en Antofagasta, ciudad del creador visual de 53 años.

La fundación ProCultura igualmente realizó proyectos con él, concluyendo así que era el nombre indicado para la realización del mural patrimonial.

"Hace unos años estaba trabajando en el Barrio Lastarria, desde ahí fui contactado por la fundación ProCultura, porque ellos me conocieron durante una obra que hicimos en 2019 en la comuna de Independencia. Así nació la posibilidad de venir a lota, me lo propusieron y yo encantado vine, y empezamos a trabajar", detalló Núñez aludiendo al coordinación.

En la búsqueda del lugar para pintar, debido a los recursos limitados, apareció la fachada del Banco Estado (2019), quienes buscaban restaurarla. "Me dijeron que este espacio se podría intervenir y yo acepté, es un bonito desafío", añade el artista visual.

En la mayoría de sus pinturas o murales utiliza el mismo estilo, el realismo y el trampantojo, todo depende de las condiciones que el mural tenga, según aclara.

"Siempre he trabajado con este mismo estilo, el realismo (...) También cuando se da la situación, porque en este mural no se da, asi que utilizamos la técnica del trampantojo. Tiene que ver un poco con trasformar una fachada en algo que no es, por ejemplo, un edificio de cemento y nosotros lo transformamos como si fuera un edificio de madera", explica el nacido en Chuquicamata, criado en Antofagasta, y dedicado a la pintura hace más de 25 años, con los últimos 15 enfocado en los murales.

Para llegar a lo que se está realizando hoy en Lota, el artista y los gestores han debido atravesar un complejo camino, la pandemia.

"El trabajo del mural se retrasó un año. Se partió en diciembre del 2019 pintando la fachada trasera y los costados del edificio, sin embargo, la emergencia sanitaria nos obligó atrasar el proceso", comentó Alberto Larraín, director ejecutivo de ProCultura.

Es así que durante el año pasado, señaló, se realizaron los procesos participativos en conjunto con las comunidades. "Conversamos con todos los agentes culturales de la comuna, como las juntas de vecinos o la Mesa de Patrimonio", afirmó, esperando que las obras finalicen abril.

460 m2 es la superficie de la obra artística que está realizando el nortino en las patrimoniales tierras de Lota.

El artista ha realizado pinturas de grandes dimensiones. La mayor hasta ahora está en Antofagasta llamada "El mural de la Casa Gibbs".

Los Muertos anticipan su cuarto disco inspirado en Manuel Rodríguez

Músicos penquista entregará singles vía streaming en el lanzamiento del libro del investigador, Javier Campos, sobre el guerrillero chileno.
E-mail Compartir

Manuel Rodríguez sigue haciendo de las suyas en plena pandemia. Esta vez, provocando la convergencia de música y literatura en torno a su mítica figura, la cual tuvo un protagonismo en la movilización guerrillera independentista chilena.

Sin saberlo y enterados con los posteos de las redes sociales, la banda nacional de folk rock Los Muertos y el investigador serenense, Javier Campos, estaban paralelamente creando un disco y un libro (Ignición Editorial), respectivamente. Ambos, desde sus perspectivas, develando y narrando la vida del prócer.

Los singles serán promocionados por los penquistas vía streaming en youtube.com/IgnicionEditorial para el lanzamiento del texto "Tras la huella de Manuel Rodríguez". La cita es hoy, 21 horas (en Concepción está disponible en la librería Página 128).

Para los músicos Juan Pablo Moraga (guitarra), Elías Jaramillo (voz), Fabián Álvarez (bajo) y Brian Herlitz (batería), su nuevo y cuarto álbum, "Manuel" marca un despliegue y viraje conceptual en lo lírico y sonoro del folk rock, que arman desde los referentes de la Nueva Canción Chilena y los versos e imaginario de Quelentaro.

"Este cuarto trabajo está en la ruta de una obra conceptual que tiene como protagonista al político, abogado y guerrillero chileno ligado al pueblo y lucha social, Manuel Rodríguez Erdoíza. De esta última producción, difundimos 'Hijo del viento', que lo promocionamos en una minigira por Chile y Colombia (antes de la pandemia) y 'Vida de bandidos', lanzado y puesto en circulación a mediados del 2020", contaron sobre las canciones que también se ocupan para la difusión del libro. "Las tocaremos como anticipo del nuevo disco", adelantó Moraga, compositor de Los Muertos.

El cuarteto se alista para entrar a estudio este trimestre, para registrar los temas que completarán las pistas inspiradas y documentadas en viajes por los territorios que recorrió y vivió el prócer.