Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Esteban Araneda, gerente de Deportes del CD Alemán:

"Nos hemos comprometido con las reglas del juego de esta pandemia"

Directivo analizó el momento que vive la institución sampedrina en el contexto de la crisis sanitaria.
E-mail Compartir

Por Deportes

"Ya conocemos las reglas del juego y apenas termine la cuarentena, estamos preparados para volver al Club y recibir con entusiasmo a nuestros socios y deportistas", manifestó el gerente de Deportes del Club Deportivo Alemán, Esteban Araneda. La pandemia ha generado una incertidumbre a mediano plazo, debido a los constantes cambios en el Plan Paso a Paso, sin embargo, según expresó Araneda, ya se adaptaron a esta dura realidad, que ha golpeado fuertemente a los clubes deportivos.

Desde la semana pasada que el Gran Concepción se encuentra en confinamiento total, la que, en teoría, terminaría a comienzos de abril, algo que genera ilusión en la directiva del CD Alemán con el fin de reabrir las puertas para los más de 400 socios y deportistas que lo conforman. Por ahora, las clases volvieron a la modalidad online, un sistema que ya conocen los integrantes de las ramas deportivas, pero el objetivo es volver a realizar las actividades al aire libre, tal como se efectuó a fines del 2020 y en febrero de este año cuando la autoridad sanitaria así lo permitió.

"Estamos contentos porque todos los que conformamos el CDA estamos fuertemente comprometido y alineados con las reglas del juego de esta pandemia. Hemos tenido fiscalizaciones de autoridades sanitarias y nos han aprobado los protocolos. Adaptamos todas nuestras instalaciones para las actividades al aire libre, gracias a que contamos con amplios y cómodos espacios exteriores. Si las condiciones sanitarias o climáticas no nos permiten funcionar, ya conocemos la modalidad online", manifestó Araneda, quien agregó que "esto nos entrega un valor agregado, ya que tenemos interiorizado el concepto de flexibilidad y excelencia, en cada una de las modalidades de aprendizaje".

-¿Cómo ha sido el proceso de implementar la práctica de deporte al aire libre cuando San Pedro de la Paz se encuentra en Fase 2?

-Lo más complicado fue al principio, durante los meses de marzo y abril de 2020, ya que nadie dimensionaba el tiempo que duraría el confinamiento. Rápidamente hicimos los ajustes necesarios y comenzamos a funcionar con las clases y entrenamientos remotos. Apenas terminó la cuarentena, volvimos a las actividades al aire libre. Tenemos un sistema de inscripción online para el uso de las dependencias, por lo que sólo entran al recinto los socios que están previamente inscritos, debido al aforo y para efectos de la trazabilidad. Además, estamos en un proceso de implementación de un software que nos facilitará las reservas de dependencias.

El gerente de Deportes, además, dio a conocer que se encuentran abiertas las inscripciones para aquellos deportistas que quieran unirse a las ramas deportivas del CD Alemán: "Estamos con una pre inscripción con descuentos importantes hasta el 15 de marzo y la idea es que participen con nosotros. Tenemos cupos en talleres desde los tres años hasta adultos en la mayoría de nuestras ramas deportivas. Para facilitar todo el proceso, las inscripciones son a través de nuestra web".

COMPROMISO CON EL CLUB

El estallido de octubre de 2019 y la actual pandemia generaron problemas económicos en el club, debido a la poca realización de actividades. Sin embargo, Araneda cuenta que estas situaciones han servido para reafirmar el compromiso de los socios con el club. "Hicimos un gran trabajo y las felicitaciones van, en primer lugar, para nuestros y socios cuerpos técnicos, ya que apelamos a un sentido de pertinencia. También han cumplido un rol muy importante los apoderados, organizados a través de las directivas de ramas", manifestó.

"Si queríamos que el club siguiera teniendo sus puertas abiertas, necesitábamos la ayuda de todos. Afortunadamente fuimos conociendo las reglas del juego, se fueron abriendo nuevos espacios y pudimos poder realizar actividades al aire libre de hasta diez personas, lo que le dio esperanzas a nuestros socios para volver y los motivó a seguir estando presentes", sentenció.

400 socios tiene el Club Deportivo Alemán. La entidad teutona acomoda su funcionamiento en pandemia.

Reducto llevará el nombre del mítico portero

Chiguayante presenta su primera cancha de pasto sintético "Mario Osbén"

El proyecto tuvo un costo total de 844 millones de pesos y beneficiará a 17 equipos locales.
E-mail Compartir

La cancha Caupolicán 1 cambia de cara y de nombre. La Municipalidad de Chiguayante presentó ayer la primera cancha de pasto sintético , un espacio que servirá a la comunidad deportiva y a los vecinos del sector.

El proyecto tuvo un costo total de 844 millones de pesos y fue financiado por el Gobierno Regional del Biobío. Contará con dos camarines totalmente refaccionados, graderías por ambos lados del campo de juego, con capacidad para 240 espectadores. Contó con cambio de luminarias de las cuatro torres, que ahora poseen tecnología LED.

"Las duchas, baños, camarines son de muy buena factura, así como las salas de administración. Esperamos poder avanzar de fase para poder usarla en plenitud y tener los comentarios de nuestros deportistas y dirigentes, ya que cuando hemos venido a inspeccionar, hemos quedado gratamente sorprendidos por el tamaño y la implementación de este recinto", apuntó el alcalde Antonio Rivas quien comandó el puntapié inicial.

Felipe Barriga, encargado comunal de Deportes, comentó que esta cancha es muy importante para el deporte chiguayantino, ya que "es la primera de pasto sintético, lo que marca un hito para la comuna". De igual forma relató que en este lugar "se realizó un trabajo mancomunado entre las Juntas de Vecinos y los clubes deportivos para beneficiar a los vecinos".

Este recinto tendrá capacidad para 240 personas en sus graderías, por ambos lados de la cancha, y contará con un cierre perimetral para entregar mayor seguridad. Beneficiará a 17 equipos de fútbol, los que podrán jugar en un espacio de gran calidad.

MARIO "GATO" OSBÉN

La autoridad comunal aprovechó la oportunidad para comunicar que este recinto llevará el nombre de Mario Osbén Méndez, quien fuera vecino destacado de Chiguayante y un gran seleccionado nacional. "Llevó en su corazón y en su memoria siempre a esta tierra, a nuestro Chiguayante. Y muchos que han logrado grandes envergaduras, como Claudio Bravo, lo admiraron y quisieron ser como él. Mario Osbén Méndez, tu nombre estará aquí, eso fue un compromiso que hicimos contigo, tus hijos, tu señora, tu madre y quienes te quieren".

El "Gato" fue un destacado arquero y deportista nacional con una gran experiencia en el fútbol profesional, donde desarrolló su historia futbolística bajo los equipos de Ñublense, Deportes Concepción, Lota Schwager, Unión Española, Colo Colo y Cobreloa. Vistió la camiseta nacional durante nueve años, siendo reconocido a nivel continental por jugar 36 partidos oficiales, además por su destacada participación en las eliminatorias del Mundial de Fútbol de España en 1982, donde entregó su arco invicto. Además, fue concejal por Chiguayante en dos periodos: 2004 al 2008 y luego desde el 2012 hasta 2016.

Camargo dice adiós y "hasta pronto"

E-mail Compartir

Alejandro Camargo dejó la U. de Concepción tras cinco años. Su partida causó dolor en la hinchada universitaria que en redes sociales demostró su descontento con la dirigencia por la forma en que se fue el histórico jugador.

El volante partió a D. Melipilla, pero antes ocupó su cuenta de Instagram para despedirse de la institución. "Se generó un lazo importante y afectuoso entre ambos, demostrando así que la UdeC es una familia. Mis mejores deseos para el nuevo desafío que se viene. Esperamos que los caminos se vuelvan a cruzar en algún momento. Hasta pronto", apuntó.