Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Político de 74 años dio discurso en Conferencia de Acción Política Conservadora

Trump reaparece y coquetea con una postulación en 2024

El exgobernante insistió que fue objeto de un fraude electoral y criticó enérgicamente el "desastroso" primer mes de su sucesor, Joe Biden.
E-mail Compartir

Por Agencias

Donald Trump está de vuelta: por primera vez desde que dejó la Casa Blanca, el exmandatario dijo que puede postularse nuevamente para la presidencia de Estados Unidos en 2024, y aseguró que la supervivencia del país depende de los conservadores.

El político de 74 años dio un esperado discurso en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés), celebrada en Orlando, Florida (sureste).

Allí, Trump se mostró decidido a recuperar el control del Partido Republicano desplazado del poder, y aunque coqueteó con la posibilidad de otra candidatura presidencial, dejó abierta la duda.

"En realidad, sabes que acaban de perder la Casa Blanca", dijo Trump sobre los demócratas, promoviendo nuevamente la falsedad de que se le negó un segundo mandato debido a un fraude electoral.

"Pero quién sabe, ¿quién sabe?", gritó. "Incluso puedo decidir vencerlos por tercera vez", arengó.

Y señaló que el devenir del país depende de los conservadores: "Estamos en una lucha por la supervivencia de Estados Unidos tal como lo conocemos. Esta es una lucha. Esta es una lucha terrible, terrible, dolorosa... En última instancia, siempre ganamos", aseguró.

BAJO PERFIL

Bloqueado en Twitter y de otras redes sociales, Trump ha mantenido un perfil bajo en su complejo de Mar-a-Lago en Florida desde que dejó la Casa Blanca el 20 de enero.

Así, la CPAC fue una oportunidad para volver a escena, recibido por una multitud de fanáticos con una larga ovación de pie. La gran mayoría asistió sin mascarilla, a pesar de las recomendaciones de expertos en medio de la pandemia de coronavirus que ha causado más de medio millón de muertes en el país.

"No importa cuánto el establishment de Washington y los poderosos intereses especiales quieran silenciarnos, que no quede ninguna duda, saldremos victoriosos y Estados Unidos será más fuerte y más grande que nunca", subrayó durante su intervención.

"El increíble viaje que comenzamos juntos... está lejos de haber terminado", lanzó Trump sobre su movimiento populista. "Y al final, ganaremos", sentenció.

El exmandatario puso también fin a los rumores de que podría tomar su base de apoyo para crear una agrupación política. "No voy a comenzar un nuevo partido", afirmó. "Tenemos el Partido Republicano. Se unirá y será más fuerte que nunca", aseguró, llamando a la unidad de los conservadores.

A LA OFENSIVA

Trump atacó a Biden y dijo que el demócrata acaba de concluir "el primer mes más desastroso" de cualquier presidente moderno.

Pero también describió al país como una tierra dividida. "Nuestra seguridad, prosperidad e identidad como estadounidenses están en juego", aseguró en un discurso en el que criticó la "cultura de la cancelación".

El exmandatario republicano fustigó las nuevas políticas migratorias, al señalar que su sucesor alienta negocios ilegales y el masivo flujo de indocumentados.

"La decisión de cancelar la seguridad fronteriza detonó una crisis de jóvenes migrantes que está enriqueciendo a contrabandistas, carteles criminales y a algunas de las personas más malvadas del planeta", subrayó.

De la misma manera, aseguró que Biden se está aprovechando de las vacunas que él impulsó contra el "virus chino" y del "plan de distribución" que el dejó durante su mandato.


EXPRESIDENTE MÁS QUE DUPLICA APOYO A RON DESANTIS

Aunque enfrenta varios casos criminales, Trump demostró que lleva el timón de la tienda opositora. Poco antes de que subiera al podio, se conocieron los resultados de los sondeos de la conferencia, en la que el expresidente tuvo 55% de preferencia si las elecciones fueran hoy, seguido por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, con 21%. "Deberíamos unirnos y seguir adelante con los notables logros del expresidente", subrayó su asesor Larry Kudlow, que lo llamó "el jefe" del partido.

Se trata de una tendencia "decepcionante, pero no sorprendente", según señaló experto

OMS advierte por el repunte global en casos de covid-19

Luego de siete semanas a la baja, los contagios se incrementaron.
E-mail Compartir

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que los casos diarios globales de covid-19 están volviendo a subir tras siete semanas de descensos, algo que atribuyó a que algunas sociedades han bajado la guardia.

Se trata de una tendencia "decepcionante pero no sorprendente", señaló el experto, quien indicó que la gráfica ascendente se repite en Europa, América, Medio Oriente y el sur de Asia.

Tedros subrayó que "las vacunas ayudarán a salvar vidas, pero si los países solo confían en ellas se están equivocando", ya que deben mantenerse las medidas de precaución que se pusieron en marcha en todo el mundo el año pasado, antes de que existieran fármacos de inmunización.

"Estamos en una crisis global que requiere una respuesta global consistente y coordinada", resumió.

En los últimos días, se han superado los 400.000 casos diarios de covid-19 en el planeta, cuando el pasado 16 de febrero se bajó a unos 220.000, la cifra más baja en casi medio año.

El acumulado de casos en el mundo es de 113 millones, mientras que los fallecidos con coronavirus superan los 2,5 millones.

¿FIN DE LA EMERGENCIA?

Por su parte, el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan, consideró "prematuro y poco realista" predecir que el coronavirus causante del covid-19 estará erradicado en 2022, aunque indicó que sí espera que para entonces haya dejado de provocar muertes y casos graves.

"La principal meta ahora es mantener la transmisión del virus lo más bajo posible" para reducir esos casos graves y mortales, añadió.

Ryan también afirmó que algunos datos preliminares permiten ver que las vacunas ya empiezan a influir en el descenso de la transmisión del coronavirus en algunos países, algo "muy alentador".

"Si las vacunas comienzan a impactar no solo en menos muertes y hospitalizaciones, sino también en las dinámicas de transmisión, entonces creo que aceleraremos el control de la pandemia", aseguró.

400 mil nuevos infectados se están contabilizando diariamente en todo el planeta, versus los 220 mil de mediados de febrero.

Expertas dicen que pruebas apuntan a que el gobierno ruso envenenó a Navalni

Agentes estatales atacaron al líder opositor, según investigadoras.
E-mail Compartir

Las expertas de la ONU que investigaron durante cuatro meses el envenenamiento al líder opositor ruso Alexei Navalni indicaron que las pruebas halladas apuntan a una "probable implicación" de oficiales del gobierno ruso, presumiblemente de alto nivel, en ese suceso, ocurrido en agosto del año pasado.

En una carta enviada a las autoridades rusas en diciembre, cuyos detalles se conocieron ayer, al cumplirse los dos meses de cláusula de confidencialidad, las investigadoras Agnès Callamard e Irene Khan dijeron que el veneno utilizado, Novichok, es una de esas pruebas.

"Los conocimientos necesarios para manejar y desarrollar nuevas modalidades de Novichok como la hallada en las muestras de Navalni solo pueden encontrarse en agentes estatales", fundamentaron.

"Se trata de un producto desarrollado por la Unión Soviética, y solo se tiene noticia de que Rusia lo fabrique, desarrolle y use", detalló Callamard, quien está especializada en ejecuciones extrajudiciales o arbitrarias.

"Navalni fue atacado por ser quien es: un político, un activista contra la corrupción, y un crítico del gobierno que en múltiples ocasiones ha denunciado las prácticas corruptas de altos cargos rusos", añadió por su parte Khan, encargada de libertad de expresión y opinión.

INVESTIGACIÓN URGENTE

La agresión se produjo "para generar miedo y enviar la advertencia de que esto le puede pasar a cualquiera que ataque al gobierno", denunció Khan, mientras que Callamard lamentó que las autoridades rusas, lejos de responder a las peticiones de investigación, intentan atacar la credibilidad de la víctima.

"Dados la defectuosa respuesta de las autoridades nacionales, el uso de armas químicas, y el aparente patrón de asesinatos selectivos, creemos que debe llevarse a cabo urgentemente una investigación internacional", subrayaron ambas.