Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Ministro Paris dijo que a partir de abril se podrían observar los positivos efectos

Casi el 18% de la población objetivo ha sido vacunada contra el coronavirus

Inoculados con la primera dosis ya son 3.123.895. Hoy y mañana se incorporará a personas dializadas y a trasplantados con órganos sólidos. Ayer llegaron casi 190 mil dosis de Pfizer y este jueves y mañana llegarán 4 millones de Sinovac.
E-mail Compartir

Por Redacción

El 17,89% de la población objetivo fijada para la inoculación contra el coronavirus ha recibido la primera dosis de la vacuna, cuando ya la cifra de inoculados supera los 3 millones 123 mil.

Al recibir un nuevo cargamento de vacunas, el ministro de Salud, Enrique Paris, destacó ayer que Chile ya ha logrado vacunar a un porcentaje significativo "de la población susceptible". La autoridad añadió que "en otros países, con un 25% se ha empezado a notar una disminución de pacientes nuevos y que ingresan a unidades de cuidados intensivos. Eso esperamos lograrlo a finales de marzo, así, no antes del 15 de abril podríamos observar una disminución de personas contagiadas".

En rigor, la población definida como "objetivo" del proceso de vacunación es de 17.458.354. En la jornada de ayer, hasta las 17:00 horas, se vacunó a 79.414 personas.

Hoy se continuará con los trabajadores de la educación escolar y preescolar de 40 a 44 años, y los mayores de 65 años rezagados. "Alcanzamos una cobertura ya de más del 75% de este grupo, pero queremos alcanzar el 80%, porque sabemos que es el grupo que tiene más riesgo al enfermar", dijo la subsecretaria de Salud Pública,Paula Daza, quien indicó que si una persona de ese grupo no ha sido inoculada y tiene alguna dificultad para ir a un vacunatorio, debe comunicarse con la atención primaria "para que los vayamos a vacunar".

El ministerio reportó que ya hay 1.834.726 personas mayores de 65 años que han participado en la campaña de vacunación.

NUEVOS GRUPOS

Hoy y mañana, en tanto, se incorporará a los grupos por vacunar a las personas dializadas y a quienes han recibido órganos sólidos (en particular riñón, hígado, corazón, páncreas o pulmones) en un trasplante. "Ellos también son personas de alto riesgo y en la medida que vayamos recibiendo dosis, incorporaremos nuevos grupos de riesgo", explicó la subsecretaria Daza.

El Ministerio de Salud informó que son 131 los centros, distribuidos en todas las regiones del país, en los cuales dializados y trasplantados podrán inocularse. Sólo los pacientes dializados, según la Sociedad Chilena de Nefrología, son cerca de 25 mil.

Para la próxima semana, el plan de vacunación considera a las personas de 60 a 64 años. a los trabajadores de la educación de 39 años y menos, y a quienes ya deben empezar a recibir su segunda dosis, sobre todo los adultos mayores de más avanzada edad.

MÁS DOSIS

En orden a continuar con ello, la disposición de vacunas es fundamental. Ayer, el ministro Paris encabezó la recepción de un embarque de Pfizer-BioNTech con 189.150 dosis. El jefe sanitario agregó que hoy y mañana, llegarán "dos nuevos embarques de Sinovac con más de cuatro millones de nuevas dosis aproximadamente".

En otro plano, la subsecretaria Paula Daza informó que la vacunación contra la influenza partirá "después de la tercera semana de marzo".

Aportes IFE y Bono Covid se extienden a marzo y abril

E-mail Compartir

Más de 2 millones de hogares y más de 5,2 millones de personas, dependiendo de las condiciones sanitarias, serán beneficiadas con la extensión del Ingreso Familiar de Emergencia y el Bono Covid para los meses de marzo y abril.

La medida, cuyo objetivo es apoyar a las familias afectadas por la pandemia de coronavirus, fue anunciada ayer por el presidente Sebastián Piñera en el Parque Bicentenario de Cerrillos.

Los beneficios están destinados a las familias vulnerables que se han visto afectadas por la crisis sanitaria y que se encontraban en comunas en cuarentena, transición, preparación o apertura inicial, con montos que van desde los $100 mil a los $25 mil por integrante, de acuerdo con la realidad sanitaria de cada una de estas comunas.

"Nos hemos comprometido frente a todos los chilenos a mantener y reforzar esta red de protección social durante todo el tiempo que sea necesario, para que ninguna familia de nuestro país se quede sola, desamparada y sin protección", afirmó el mandatario en una ceremonia junto a beneficiarios.

Para la extensión del beneficio se ha establecido dos procesos de solicitud: entre el 5 y el 15 de marzo para el caso del pago de marzo, y del 8 al 18 de abril para el pago de abril. Al igual que en los meses anteriores, las solicitudes se realizarán a través del sitio web www.ingresodeemergencia.cl.

Para el aporte correspondiente al mes de marzo, se considerará la situación sanitaria de las comunas para las cinco semanas transcurridas entre los días 25 de enero y 28 de febrero de 2021, ambas fechas inclusive. Para el aporte de abril, se considerará la situación sanitaria de las cinco semanas transcurridas entre los días 25 de febrero de 2021 y 31 de marzo de 2021, ambas inclusive.

"Casi dos tercios de los hogares que se van a ver favorecidos por este Ingreso Familiar de Emergencia y por el Bono Covid del mes de febrero son encabezados por mujeres y dos de cada tres hogares que se van a ver favorecidos son hogares que pertenecen a nuestras regiones", dijo el Presidente.