Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Se trata de las vías que unen las comunas de Cañete, Contulmo y Tirúa

Fuerzas Armadas apoyan el control policial en dos rutas de la Provincia de Arauco

El coordinador regional de la Macrozona, Roberto Coloma, detalló que la Jefatura de la Defensa Nacional respaldará con recursos humanos y materiales en diversas áreas de prevención como patrullajes y vigilancia. Esto, como parte de nuevas acciones para hacer frente a violencia rural.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Un reforzamiento de contingente policial en las dos rutas críticas de la Provincia de Arauco es una de las primeras acciones determinadas con el fin de enfrentar los actos de violencia rural en la Macrozona Sur, las que han sido resueltas en las reuniones sostenidas por autoridades en los dos últimos días.

En dichas instancias se definió también la colaboración de la Jefatura de la Defensa Nacional en las acciones de control del orden público que desarrolla Carabineros. La decisión responde a una serie de ataques registrados en la Provincia de Arauco, en el Biobío, así como también en las regiones de La Araucanía y Los Ríos, que forman parte de la Macrozona Sur.

Autoridades nacionales y regionales se reunieron para dar celeridad y coordinar nuevas acciones concretas que permitan frustrar o bien perseguir con más firmeza los diversos actos que grupos armados desarrollan en la zona.

El coordinador regional de la Macrozona, Roberto Coloma, detalló que a través de las instancias sostenidas el martes y miércoles se determinó un reforzamiento de las capacidades de vigilancia, patrullaje y otras de carácter preventivo para garantizar el orden público. Cabe destacar, que esta iniciativa agrega más capacidades a las ya establecidas con anterioridad por la coordinación.

En el contexto de la pandemia y el Estado de Excepción Constitucional decretado, que entrega facultades a las jefaturas de la Defensa Regional, se acordó utilizar estas capacidades para contribuir a través de un soporte logístico a las funciones ejecutadas por Carabineros a través de recursos humanos y materiales.

"Acciones que tienen que ver con patrullajes, sobre todo en las dos carreteras críticas que existen en la provincia, la que une Cañete con Tirúa (P60) y Contulmo con Cañete(P72) con el objeto de garantizar que se cumpla con las medidas sanitarias, que esas rutas estén despejadas las 24 horas del día para, así también, garantizar la buena ejecución del plan de vacunación que se está desarrollando en el país y que es de primera necesidad", explicó Coloma.

EVALUACIÓN

Durante la jornada de ayer comenzó la implementación de estas acciones con un control en el cruce Peleco, donde el contraalmirante Jorge Parga, jefe de la Defensa del Biobío, detalló que, junto a personal de la seremi de Salud, Carabineros, PDI e Infantes de la Marina se encontraban realizando controles en el lugar. "El propósito es asegurar el tránsito seguro de todos los vehículos que circulan por la provincia de Arauco", aseveró.

Ayer también se conformó el puesto de mando conjunto integrado por el jefe de la Defensa, el coordinador de la Macrozona, el intendente Patricio Kuhn y el general de Octava Zona de Carabineros, Juan Pablo Caneo. Este equipo se encargará de establecer y determinar acciones policiales concretas para mejorar las condiciones de seguridad pública.

En este sentido, Coloma aseguró que hoy se reunirán nuevamente para evaluar las acciones desarrolladas ayer y determinar la aplicación de acciones similares o nuevas en puntos estratégicos en los que operan los grupos violentistas en la zona, para las siguientes jornadas.

No obstante, el coordinador sostuvo que es necesario el apoyo de los parlamentarios locales para mejorar las herramientas que permiten enfrentar la situación. Asimismo hizo un llamado a un diálogo constructivo a todas las organizaciones y personas que rechazan los actos violentos para generar iniciativas de cambio y lamentó que las acciones de prevención y control que desarrollan las policías generen reacciones aún más violentas por parte de los grupos involucrados.


ASALTO A MINIBÚS DE FORESTAL

Un nuevo hecho se registró ayer en la mañana en la Región.

De acuerdo a lo informado, cinco personas a rostro cubierto y armadas asaltaron un minibús en Chumulco, Mulchén, Provincia del Biobío, en el que se trasladaban trabajadores que prestan sus servicios a la Forestal Mininco.

Los sujetos habrían obligado a los pasajeros a descender, y luego los habrían maniatado. El fiscal de turno dispuso que la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (BIPE) de la PDI indagara la situación.

Se conformó el puesto de mando conjunto, que establecerá acciones policiales concretas para mejorar las condiciones de seguridad pública.

Búsqueda del pequeño de tres años y medio se extiende por una semana

Fiscal detalla las razones tras reserva en caso de niño extraviado

El persecutor José Ortiz explicó que la buena voluntad de la gente para intentar ayudar a encontrar a Tomás Bravo complicó el sitio del suceso en las primeras horas de indagación.
E-mail Compartir

A una semana de la desaparición del menor de tres años y medio Tomás Bravo, en Caripilún, comuna de Lebu, el fiscal jefe de Arauco, José Ortiz, enfatizó que todas las líneas investigativas han sido abordadas con diligencias en la zona desde el primer día. Además, reiteró que la reserva absoluta de la carpeta investigativa se determinó para evitar información errónea y la llegada en masa de la gente interesada en el caso.

El persecutor se refirió a las dificultades que ha enfrentado la investigación, sobre todo en la alteración del sitio del suceso, el cual fue intervenido en medio de la búsqueda por parte de la gente que acudió al lugar por buena voluntad y luego por las condiciones climáticas que se dieron en las primeras horas de la desaparición.

Esto se relaciona también con la solicitud de la reserva de la carpeta, ya que pretenden llevar la indagatoria de forma seria y detallada con la finalidad de "evitar que aparezcan comentarios o hipótesis de distinta naturaleza que pueden desviar los focos investigativos".

También detalló que solicitaron a la BIPE que todas las cámaras fueran entregadas para realizar los peritajes correspondientes sobre las imágenes relacionadas al caso, incluso las que fueron sustraídas. "Las grabaciones estaban en reserva y fueron puestas a disposición de la Fiscalía", agregó.

DILIGENCIAS

El fiscal detalló que las diligencias se están realizando de forma paralela para recabar todos los antecedentes necesarios en cada una de las líneas investigativas. Sobre los registros de llamadas y contactos por vías telemáticas también sostuvo que no son sinónimo de persecución o imputación de dichas personas por algún delito en particular.

"Los teléfonos fueron puestos a disposición voluntariamente por miembros de la familia y se está trabajando la información a fin, insisto, de reconstruir, recrear que pasó ese día y poder establecer si efectivamente es como se plantea por los familiares o no", explicó.

Además, aclaró la presencia del SAG durante el día martes en el lugar, ya que se solicitó su trabajo para una de las líneas investigativas, en la cual se estimó la necesidad de conocer la orientación de la conducta animal silvestre de la zona que pudiese ayudar dirigir los sitios de búsqueda.

"La verdad es que hay que tener fe hasta el último minuto y ojalá podamos pillar al menor o, al menos, encontrar antecedentes que permitan descansar a la familia y poder hacer un duelo como corresponde en razón de lo que pueda aparecer de aquí en adelante", finalizó.

Abren centro de salud mental gratuito en la comuna de Chiguayante

El recinto tiene por objetivo apoyar a las personas que durante este período de pandemia han desarrollado alguna patología por el confinamiento.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Chiguayante habilitó un nuevo "Centro de Salud Mental", gratuito para todos los vecinos de la comuna y que busca apoyar a las personas que durante este período han sufrido alguna patología por el encierro.

"En Chiguayante hay 250 adultos mayores que pertenecen al programa 'No estás solo' porque no cuentan con redes familiares que los apoyen. Muchos de ellos manifiestan tristeza, depresión y angustia, al no poder salir", explicó la encargada de la Oficina del Adulto Mayor, Marina Cuevas.

Esta realidad fue una de las que motivó a la Municipalidad para insistir en la habilitación del "Centro de Salud Mental", que permitirá reforzar la atención de quienes están sufriendo producto de la pandemia.

Para el alcalde Antonio Rivas, este es un importante avance: "Salimos con políticas sociales, psicoemocionales para poder sostener, acompañar y volver a instalar la ilusión de la vida a cada una de las personas que la han perdido, o que están conmocionados por lo que significa un año de encierro".

Se espera atender a 250 personas mensualmente, con dos psicólogos y un médico de apoyo, además de dos trabajadores sociales. Las atenciones serán gratuitas y las personas sólo deben acudir al centro, ubicado en Calle N° 5, Barrio Cívico, 1 Sur, Chiguayante.

Diman Pereira, encargado de salud mental de Chiguayante, precisó las prestaciones que se entregarán. "Una prestación es el programa ambulatorio básico, para personas entre 15 y 64 años, que tengan consumo riesgoso de drogas, alcohol o tabaco. Una segunda línea de acción es para los adultos mayores que no se encuentran vinculados a los centros de salud o que sientan que requieren este tipo de apoyo y una tercera línea es para mujeres que hayan sufrido maltrato o que tengan afecciones de salud mental", explicó.