Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Por inminente aumento de pasajeros a partir de la próxima semana

Llaman a transporte público a cumplir con flota y frecuencias para evitar aglomeraciones

Desde la Seremi de Transportes recordaron que no se puede controlar el aforo de los buses, por lo que es clave mantener la cifra de vehículos y viajes estipulada por cada empresa y así evitar exceso de personas en su interior.
E-mail Compartir

Por Juan Pablo Peralta

Con la identificación de los puntos más complejos y énfasis en la seguridad sanitaria del transporte público, desde la Seremi de Transportes se están realizando las labores destinadas a coordinar medidas que permitan absorber el posible aumento en el flujo vehicular que podría presentarse a partir de la próxima semana. La planificación tiene como objetivo prevenir la situación, pese a que las autoridades no tienen claridad respecto de cuántos establecimientos educacionales podrían volver de manera presencial en las distintas comunas de la Región.

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones aplicará el "Plan Marzo", iniciativa que esta vez será diferente a años anteriores a causa del contexto sanitario. La seremi de Transportes (s) Francesca Parodi, sostuvo que "no cabe ninguna duda de que este regreso de marzo será diferente al del año anterior y como Ministerio de Transportes se está trabajando en un plan de movilidad".

Considerando la contingencia sanitaria, uno de los ejes más relevantes que se están trabajando es la coordinación con las empresas reguladas y no reguladas de la Región, que deben considerar tanto la frecuencia, que es el número de viajes, como la flota, es decir la cantidad de buses, que tienen inscrita para que esta se retome a partir del lunes 1 de marzo.

La seremi sostuvo que mantendrán las medidas sanitarias que deben cumplir, como por ejemplo la sanitización de buses y la entrega de elementos de seguridad para cada uno de los conductores. Precisó que deben considerar la sanitización de los vehículos en cada salida de servicio, así como la ventilación manteniendo con las ventanas abiertas.

"Los aforos no se pueden reducir ni controlar, eso depende de cada conductor, por eso se les pide a las empresas que aumenten flota y frecuencia con el fin de evitar aglomeraciones", aseguró.

CRUCES Y VÍAS EXCLUSIVAS

La autoridad explicó que uno de las labores que se está coordinando con la Unidad Operativa de Control de Tránsito de la Seremi Biobío (UOCT) es la programación de los semáforos de algunas esquinas específicas del Gran Concepción.

"La programación de semáforos que están conectados a la UOCT puede modificarse en cualquier momento si hubiese algún inconveniente, que lo que se llama gestión de tránsito. Por ejemplo, en la esquina de Prat-Carrera, si comienza a provocarse congestión en Los Carrera desde el puente Llacolén, se puede modificar el tiempo de semáforo en Prat para dar más fluidez" explicó Parodi. Además, recordó que actualmente todos estos equipos se encuentran operativos, tras el proceso de reparación durante el año pasado.

Para el buen servicio del transporte público, y que los viajes se realicen en los tiempos establecidos con el fin de evitar posibles contagios durante los trayectos, también se fiscalizará el correcto uso de vías exclusivas para buses y también corredores de transporte público que están implementados en distintos puntos de la Región.

Sostuvo que se fiscalizará de manera permanente y que "con la instalación de cámaras podrá ser más expedito, pero, por ejemplo, los corredores de Chiguayante, San Pedro de la Paz y Paicaví en Concepción, y las pistas Solo bus en Los Carrera, San Martín, Freire, etc.."

Por último, también se controlará el correcto uso de estacionamientos exclusivos para transporte escolar y el aparcamiento sobre aceras o lugares no autorizados.

Región suma sobre 2 mil 600 casos activos de covid-19 y Curanilahue mantiene alta tasa

E-mail Compartir

Un total de 333 casos nuevos de covid-19 se contabilizaron ayer en la Región del Biobío, con 70.583 contagios acumulados y 2.693 casos activos.

"Se registran 2.693 casos activos, 1.749 en la provincia de Concepción, 576 en Biobío, 339 en Arauco, 17 en otras regiones y 12 en investigación domiciliaria", señaló el seremi de Salud, Héctor Muñoz.

Actualmente, la Región registra 1.239 fallecimientos confirmados por covid-19, que corresponde a los fallecidos validos por el Departamento de Estadística e Información en Salud DEIS, en base a información del Registro Civil e Identificación.

La mayor cantidad de casos acumulados se concentra en Concepción (9.737), Los Ángeles (7.357) y Talcahuano (6.668), mientras que las mayores tasas de incidencia radican en Curanilahue con 6.783,3 casos por cada 100 mil habitantes; seguido por Lota y Arauco, con 6.188,0 y 5.915,4 casos por cada 100 mil habitantes, respectivamente.

La comuna de Los Ángeles presenta la mayor cantidad de casos activos, con 357; seguida de Coronel y Concepción, con 293 y 280 casos, respectivamente.

El seremi precisó que en la red regional de salud pública y privada tenemos un total de 256 camas UCI y 133 camas UTI, 24 y 27 de ellas disponibles, que equivalen al 9% y 20% de disponibilidad respectivamente. "La dotación de ventiladores mecánicos llega a 270, 89 disponibles, correspondiente al 32%", añadió Muñoz.

La toma de muestras PCR diaria al 23 de febrero acumula un total de 887.500 exámenes practicados en la región, con 72.642 resultados positivos, que equivale a una positividad acumulada del 8.2%, sin considerar los exámenes practicados en la región, pero que provienen de otras regiones del país.

El túnel descubierto sigue siendo materia de investigación por parte de Fiscalía

Habilitan tránsito en cuadra de calle Angol tras reparar socavón

Las obras tardaron una semana, con una inversión de $28 millones.
E-mail Compartir

Exactamente a una semana de haber iniciado los trabajos de reconstrucción, ayer fue habilitado el tránsito de la calle Angol, entre Avenida O'Higgins y San Martín, en Concepción, producto de que fueron finalizadas las obras de reparación ejecutadas por el hallazgo de un socavón, provocado por un túnel subterráneo encontrado con herramientas en su interior.

Mientras el origen del túnel, ubicado a mitad de cuadra, aún es materia de investigación por parte de Fiscalía y el Labocar de Carabineros, el director regional del Serviu, Samuel Domínguez, se mostró conforme al haber cumplido los plazos estimados de reconstrucción, y puntualizó que "estamos haciendo entrega de la calle, y ya finalizó el trabajo que desarrolló el Serviu. Estas obras tuvieron una inversión de 28 millones de pesos, y en siete días logramos la entrega de tránsito en esta arteria".

Domínguez precisó que las reparaciones tuvieron un costo de 28 millones de pesos que fueron desembolsados por la línea de financiamiento de emergencia que el Servicio de Vivienda y Urbanismo tiene para tales efectos. El trabajo consistió en la demolición de media calzada, el relleno del túnel con arena, reposición de base estabilizada, carpeta asfáltica y reposición de aceras y soleras.

Sebastián Abudoj, seremi de Vivienda y Urbanismo, indicó que "logramos rehabilitar el tránsito vehicular y también el peatonal de manera segura. Un trabajo muy rápido, solamente a nueve días desde que se descubrió este túnel y este socavón, y en solamente 7 días logramos finalizar las obras y hoy entregarlas a la comunidad para que la ciudad esté en las condiciones que nuestros vecinos y vecinas necesitan y se merecen".

En menos de diez días desde que sucedió el hecho iniciaron las reparaciones, y si bien se estimaba que los plazos de las obras demorarían cerca de treinta días, el periodo fue mucho menor de lo esperado.

"Sin duda, en el comienzo de la obra partió un proceso de demolición y de habilitación con un estabilizado que desarrolló la empresa constructora encargada de la obra, y que permitió que en un lapso de siete días corridos de iniciados los trabajos poder entregarlo a tránsito. Obviamente es una obra de menor complejidad, por ende, pudimos terminar en buen tiempo" puntualizó Domínguez.