Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Reporte del Servel detalla 283, que ascienden a la suma de $94 millones en dos semanas de campaña

Candidatos a la Convención reciben más de

Entre los candidatos que más contribuciones han recibido destacan cartas de Chile Vamos a la Convención y alcaldías. Listas partidistas acumulan mayores montos.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora


la mitad de los aportes en campaña electoral

Con el correr de las primeras semanas del periodo legal de campaña electoral para las elecciones de alcaldes, concejales, convencionales y gobernadores regionales del próximo 11 de abril -donde más de 1.500 aspirantes postulan a los 261 cargos disponibles en el Biobío- se han conocido los primeros aportes económicos a las distintas campañas.

Según datos entregados por el Servicio Electoral (Servel) al 19 de febrero, 141 candidatos de la Región del Biobío han recibido $94.456.061, distribuidos en 283 aportes individualizados.

La cifra de aspirantes que han recaudado dinero para sus campañas no supera el 10% del universo de candidatos inscritos y ratificados por el Servel.

De dichos recursos, el 52% fue entregado a candidatos a la Convención ($48 millones) mientras que sólo el 3% fue entregado a candidatos a gobernador regional; el restante 45%, equivalente a $41 millones, se reparte entre las cartas a las alcaldías y concejalías.

Los aportes -según su origen- se distribuyen entre $38 millones entregados por los propios candidatos a sus campañas, $33 millones entregados por terceros con publicidad, otros $15 millones entregados por terceros sin publicidad y sólo $7 millones conseguidos por medio de créditos con mandato.

PRINCIPALES APORTES

Al revisar el detalle de los principales beneficiarios, la lista la encabeza el independiente por Chile Vamos Elías Ramos, que postula a la Convención por el distrito 20. Por medio de un crédito solicitado al BancoEstado por $15 millones, el abogado y máster en Derechos Humanos busca sostener su campaña con el fin de refrendar los más de 13 mil votos que obtuvo en la parlamentaria 2017. "A mí no me apoyan empresarios, sino que hay familias que siempre me han apoyado en temas públicos. Este año no quise pedir aportes por el impacto de la pandemia, y decidimos hacer una jugada arriesgada, que puede salir bien. Pedí un crédito que espero se pague con los votos obtenidos, considerando los resultados anteriores de mi primera elección", explicó.

Sobre los gastos de los recursos, Ramos cuenta que se disponen en pagar recursos humanos, apoyo en terreno, y papelería, entre ellos volantes, calendarios y dípticos. "Como no teníamos ni el tiempo ni el dinero, tomamos elementos conocidos para levantar la campaña. En el caso de la representante estadounidense Alexandria Ocasio-Cortez, no comparto muchas de sus ideas, pero sí el trabajo comunitario. Entonces de ahí nació la idea de ocupar parte de la marca gráfica, que está libre de uso, así como también de otras marcas y colores", añadió.

En el listado lo sigue el candidato a la convención por el distrito 21 por Evopolí, Ítalo Zunino (hijo del fallecido empresario del mismo nombre), quien hasta ahora ha recibido un total de ocho millones de pesos, provenientes en gran medida de un donativo del gerente general corporativo de Cementos Biobío Enrique Elsaca; y el alcalde de Talcahuano Henry Campos, candidato a la reelección, quien de su patrimonio aportó casi siete de los $8 millones ya recolectados.

Zunino dijo que "estoy trabajando todo lo que se puede, con las restricciones del covid. Hemos hecho mucho terreno, porque el distrito es disperso, y tratando de llegar a todas las partes que se pueda. Todas las campañas tienen un financiamiento regulado por el Servel, por lo que tenemos una cuenta corriente donde se canalizan los aportes, que he tenido la suerte de recibir. Todas son públicas y seguimos en ese proceso".

El listado de los candidatos que más recursos han recibido lo completan Pablo Perello (carta a la convención por el distrito 21 por Chile Vamos) con $6 millones, entre ellos un aporte de la filántropa Lucy Avilés de $1 millón, Bruno Vyhmeister, con $3 millones (carta a la alcaldía de Los Ángeles por Chile Vamos), Rodrigo Díaz con $3 millones (carta independiente a la gobernación regional) y María Angélica Fuentes, con $3 millones (candidata a la convención por el distrito 20 por el PPD).


Listas partidistas consiguen mayores aportes

En el caso de las candidaturas independientes a la convención por el distrito 20, los datos del Servel dan cuenta de que, salvo excepciones, los recursos entregados son mínimos.

En el caso de la lista de la Asamblea Popular Distrito 20, sólo Bastián Labbé y Sindy Salazar han recibido recursos que alcanzan los $264 mil, mientras que de la lista Independientes del Biobío por una Nueva Constitución sólo Tammy Pustilnick, Paulo San Martín y Pablo Rodríguez han recibido aportes que alcanzan la línea de los $2 millones. En el caso de la lista del Pueblo, sólo se observa el aporte propio de María Melgarejo, de $60 mil.

Números que contrastan con las listas partidistas: Chile Vamos ya alcanza los $18 millones, Unidad Constituyente los $3 millones y la lista Apruebo Dignidad del Frente Amplio y Chile Digno, que suma un millón 848 mil pesos.

Servel visó la candidatura de Richard Montaña pese a que no reunió las firmas necesarias

Aspirante a constituyente acusa inscripción errónea de su candidatura

Montaña señala que el proceso electoral continúa, con la apertura de la cuenta corriente para candidatos, pese a que el Diario Oficial publicó la eliminación de su postulación.
E-mail Compartir

Una confusa situación vive hoy el dirigente deportivo Richard Montaña, quien buscaba postular a la Convención Constitucional por el distrito 20.

Esto porque pese a reunir 250 firmas digitales para patrocinar una postulación independiente, y no cumplir con los mínimos necesarios por la ley, el Servicio Electoral le ratificó su candidatura el pasado 23 de enero.

Ante esto, el propio Montaña presentó los antecedentes y solicitó al Servel bajar su candidatura: "El sábado 23 de enero salió la resolución de ratificación de candidaturas, y salí confirmado como independiente. Ese día, envié un correo al Servel mostrando mi sorpresa por haber sido ratificado pese a no contar con las firmas, y solicitando aclarar la situación".

Acto seguido, cuenta el dirigente, "el miércoles siguiente asistí a las oficinas del Servel en Concepción tras no recibir respuesta, y pedí aclarar la situación. Allí me entregaron una resolución donde se ratifica el error, la cual fue publicada al día siguiente (jueves 28) en el Diario Oficial donde se rechaza la candidatura".

La inquietud de Montaña vino días después, cuando fue contactado por el BancoEstado para activar la cuenta que se le asigna a los candidatos a las distintas elecciones: "Me dijeron que debía hacer el trámite, pero dije que ya no era candidato. Me volvieron a llamar de Santiago, expliqué la situación, y a fines de la semana pasada me llegaron correos del Servel donde me piden regularizar la situación, y respondí con todos los documentos anteriores".

Sobre la situación, apunta a que "el Servel debe rectificar este error, considerando que no debo ser la única persona a la que le ha ocurrido esto. Lo tomo con seriedad, porque entiendo que es un error. Si no lo advierto, hubiese sido candidato igual y hasta hubiese sido electo, quien sabe; yo solo obtuve 250 patrocinios, y tengo la duda si las otras dos candidaturas independientes obtuvieron las firmas suficientes. Tengo mis dudas por si hubo alguna irregularidad y ellos se quedarán callados frente a esto".

250 firmas recibió Richard Montaña para ser candidato independiente a la convención, sólo un tercio de las necesarias.